Máster en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola

Especialízate en innovación de procesos en el ámbito del vino

El Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola es un título oficial impartido en modalidad semipresencial: se puede estudiar de forma flexible siguiendo las clases online o en campus, junto con sesiones específicas de cata y de innovación concentradas en determinadas semanas del curso. Está principalmente destinado a graduados en Enología, Química, Bioquímica, Farmacia, Biología, Tecnología de los Alimentos, Ingenieros Agrónomos o titulaciones equivalentes. Permite profundizar en los últimos avances tecnológicos y procesos innovadores en el entorno vitivinícola y en gestión de industrias del sector.

Rama / Ámbito de conocimiento: Ciencias / Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos.

Duración: 60 ECTS, 2 semestres

Modalidad: Semipresencial 
Guía de presentación del máster

Plazas: 25

CentroEscuela de Máster y Doctorado

Coste:  1.800 €

Prácticas obligatorias

Año de implantación en la Universidad de La Rioja: 2018

Acceso a otros estudios superiores: Programas de Doctorado

*Consultar tarifas aplicables para alumnos extranjeros, no residentes, de países no comunitarios.

El Máster ofrece una formación avanzada y especializada de calidad en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola, que capacita para lograr la mejor inserción en un mercado laboral cada vez más complejo y competitivo.

El Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola es una de las titulaciones con un futuro más prometedor puesto que sus titulados podrán, entre otras competencias, plantear estrategias innovadoras y prácticas para resolver problemas concretos del sector vitivinícola, generar y gestionar innovación en procesos y productos vitivinícolas de acuerdo a las últimas innovaciones desarrolladas en el sector y analizar y proponer soluciones a problemas de gestión de empresas vitivinícolas en entornos complejos, nuevos, cambiantes y definidos de forma imprecisa, mediante la integración y aplicación de conocimientos avanzados.

El Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola de la Universidad de La Rioja capacita para el liderazgo e iniciativa en las tareas de innovación en el ámbito científico, tecnológico o profesional del sector vitivinícola.  

El Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola forma profesionales con una preparación multidisciplinar adecuada a las demandas del sector público y privado, capacitados para planificar, proyectar, organizar, dirigir y  controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector. Además, serán capaces de aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

Formación integral y práctica

El Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola tiene como objetivo profundizar en el conocimiento y aplicación de los últimos avances tecnológicos y procesos innovadores en el entorno vitivinícola y adquirir conocimientos avanzados en la gestión de industrias de este sector.
Carácter semipresencial combinando la enseñanza clásica presencial con clases en internet y otro tipo de actividades on line.
Prácticas externas tanto en bodegas como en empresas del sector.
Trabajo Fin de Máster.

Características generales

  • Posibilidad de compatibilizarlo con la actividad profesional (se recomienda la matrícula a tiempo parcial para estudiantes que trabajen a tiempo completo)

  • Se trata de un Máster de profundización en procesos innovadores y conocimientos avanzados en la gestión de industrias del sector.

  • Máster de 60 créditos ECTS; duración de un curso académico (2 semestres).

  • Posibilita cursar el doctorado para la realización de la tesis doctoral.

Máster ANECA

El Máster Universitario en Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola de la Universidad de La Rioja, que ha sido verificado por el Consejo de Universidades tras el informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

Acceso al Máster

El acceso al Máster está abierto a:

Titulados del en Grado en Enología, Química, Bioquímica, Farmacia, Biología, Tecnología de los Alimentos, Ingenieros Agrónomos o titulaciones equivalentes.

Para nivelar el diferente perfil de ingreso también se disponen de complementos formativos específicos que pueden cursarse en el mismo año académico y antes de iniciar las asignaturas propias del Máster

Complementos de formación

Deberán cursar complementos de formación los siguientes aspirantes:

Los Graduados o Licenciados en las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingenierías afines (Graduados o Licenciados Química, Bioquímica, Farmacia, Biología, Tecnología de los Alimentos, Ingenieros Agrónomos o titulaciones equivalentes) deberán cursar de forma general las cinco materias de complementos de formación. La Comisión Académica del máster, una vez admitida la preinscripción y estudiado el currículum que aporte el alumno, deberá establecer la necesidad de cursar, en su caso, alguno/s de estos complementos de formación en función de los perfiles de ingreso.

COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

  • Fundamentos de viticultura (2,5 créditos)
  • Fundamentos de enología (2,5 créditos)
  • Fundamentos del análisis sensorial. Iniciación a la cata (2 créditos)
  • Entorno económico y marco institucional del sector vitivinícola (2,5 créditos)
  • Gestión comercial y análisis de costes del sector vitivinícola (2,5 créditos)

Internacionalización

La Universidad de La Rioja ha situado los estudios de posgrado en un lugar preferente en su estrategia de internacionalización impulsando las acciones de intercambio y de movilidad nacional e internacional de sus estudiantes y profesores.

Formulario de consulta

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    FOLLETO INFORMATIVO EN PDF

    COMPARTIR

    Noticias del máster

    La UR abre el período de admisión en 16 másteres oficiales para el curso 2025-2026

    La UR abre el período de admisión en 16 másteres oficiales para el curso 2025-2026

    La Universidad de La Rioja abre del 20 de mayo al 18 de junio el plazo ordinario de admisión para…
    La XIII Promoción del Grado en Enología presenta su gama de bebidas ‘Trece entrecepas’

    La XIII Promoción del Grado en Enología presenta su gama de bebidas ‘Trece entrecepas’

    El alumnado ha elaborado cuatro vinos tranquilos (blanco viura envejecido sobre lías en tinaja, rosado cabernet sauvignon, tinto tempranillo y…

    Actividades preuniversitarias

    El Consejo Social de la Universidad de La Rioja ha emitido el viernes 11 de mayo informe favorable para la implantación el Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola, y para el Programa de Doctorado en Educación y Psicología.

    Estas enseñanzas -cuya implantación está prevista para el curso académico 2018-2019- se sumarán a la oferta académica oficial de estudios de máster y doctorado de la Escuela de Máster y Doctorado. Este informe será elevado, para su aprobación definitiva, al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

    En el caso del Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola, se impartirá en formato semipresencial combinando la enseñanza clásica presencial con clases en internet y otro tipo de actividades on line.

    El objetivo de la formación es profundizar en el conocimiento y aplicación de los últimos avances tecnológicos y procesos innovadores en el entorno vitivinícola y adquirir conocimientos avanzados en la gestión de industrias de este sector.

    El Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola de la Universidad de La Rioja contará con un plan de estudios de 60 créditos ECTS -a cursar en un año-, distribuidos en varios módulos: Dirección, gestión y marketing de la producción vitivinícola; Avances en viticultura y enología; e Innovación en vitivinicultura, además del trabajo fin de máster y prácticas externas gracias al centenar de convenios con bodegas y empresas del sector.

    En la asignatura específica denominada ‘Experiencias innovadoras en tecnología y gestión vitivinícola’ participarán investigadores del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino, único instituto de carácter nacional dedicado íntegramente a la investigación en viticultura y enología fundado por el CSIC, el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja.

    El perfil de acceso del Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola de la Universidad de La Rioja es el de graduados en Enología, Química, Bioquímica, Farmacia, Biología, Tecnología de los Alimentos, Ingenieros Agrónomos; o titulaciones equivalentes.

    Además de proporcionar competencias y herramientas profesionales avanzadas para los futuros trabajadores del sector, este título también permite el acceso al doctorado y en concreto al Programa de Doctorado de la Universidad de La Rioja en Enología, Viticultura y Sostenibilidad.

    En cuanto al programa de Doctorado en Educación y Psicología, va a dar respuesta al contexto científico-social y profesional de La Rioja en el ámbito de la Pedagogía, la Psicología y la Salud para completar la formación académica y acceder a tareas de investigación.

    En este sentido, va a permitir acceder a tareas de investigación al estudiantado en los ámbitos de Educación en la Universidad de La Rioja (Grados en Educación Infantil y Educación Primaria y Máster Universitario en Intervención e Innovación Educativa).

    El perfil de ingreso recomendado, con carácter general, está vinculado a los titulados en el Grado en Educación Primaria, Educación Infantil, Psicología, Pedagogía; así como el Máster Universitario en Intervención e Innovación Educativa de la Universidad de La Rioja; o equivalentes.

    Por otro lado, el gerente ha informado sobre el grado de ejecución presupuestaria que, a fecha de 30 de abril de 2018, ascendía an un 29% de los ingresos (12,4 millones de euros) y un 24% de los gastos (10,6 millones de euros), respectivamente previstos.

    Finalmente, el director gerente de Fundación Dialnet ha informado sobre la nueva web (https://fundaciondialnet.unirioja.es/), así como los datos del que es mayor portal bibliográfico en lengua española del mundo. Dialnet está a punto de alcanzar los 2 millones de usuarios registrados y, además, dispone ya de más de 6 millones de documentos referenciados y 90 millones de visitas.