Grado en Ingeniería Agrícola
- Información académica general
- Acceso y admisión
- Matrícula de Grado
- Precios
- Becas, ayudas y premios
- Calendarios Académicos
- Reconocimiento de créditos
- Evaluación
- Consulta de calificaciones
- Requisitos de permanencia
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Movilidad internacional
- Movilidad nacional SICUE
- Solicitud del título
- Buzón SQF
Información académica general
Competencias alcanzadas
Competencias básicas
- CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales
- G11 - Aprendizaje autónomo.
- G12 - Motivación por la calidad.
- G10 - Adaptación a nuevas situaciones.
- G13 - Capacidad para desarrollar sus actividades asumiendo un compromiso social, ético y ambiental, y en sintonía con la realidad del entorno humano y natural.
- G14 - Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- G15 - Capacidad de liderazgo, comunicación y transmisión de conocimientos, habilidades y destrezas en los ámbitos sociales de actuación.
- G16 - Creatividad e iniciativa.
- G1 - Capacidad de análisis y síntesis.
- G2 - Capacidad de organización y planificación.
- G3 - Comunicación oral y escrita.
- G4 - Comprensión de textos escritos en una segunda lengua relacionada con la especialidad.
- G5 - Resolución de problemas.
- G6 - Toma de decisiones.
- G7 - Trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.
- G8 - Conocimiento de informática.
- G9 - Razonamiento crítico.
Competencias específicas
- B10 - Conocimiento de la organización y gestión de empresas.
- B11 - Conocimiento de las bases y fundamentos biológicos del ámbito vegetal y animal en la ingeniería.
- C10 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería del medio rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos.
- C11 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la gestión y aprovechamiento de subproductos agroindustriales.
- C12 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la toma de decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multidisciplinares.
- C13 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de transferencia de tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.
- C14 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de valoración de empresas agrarias y comercialización.
- B1 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería.
- B2 - Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica; estadística y optimización.
- B3 - Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
- B4 - Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
- B5 - Conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
- B6 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos, y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- B7 - Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería.
- B8 - Conocimientos básicos de climatología y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería.
- B9 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa.
- C1 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de identificación y caracterización de especies vegetales.
- C2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación.
- C3 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción animal.
- C4 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las instalaciones ganaderas.
- C5 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las aplicaciones de la biotecnología en la ingeniería agrícola y ganadera.
- C6 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ecología.
- C7 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios del estudio de impacto ambiental: evaluación y corrección.
- C8 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de levantamientos y replanteos topográficos.
- C9 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de cartografía, fotogrametría, sistemas de información geográfica, teledetección en agronomía.
- F1 - Bases y fundamentos bioquímicos del ámbito vegetal y animal.
- F2 - Bases bioquímicas de la biotecnología agrícola y ganadera.
- F3 - Capacidad para la preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos de ingeniería en las diferentes áreas vinculadas al ámbito de su profesión.
- F4 - Capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos de ingeniería en las diferentes áreas vinculadas alámbito de su profesión, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos.
- HJ1.1 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases y la tecnología de la propagación y producción hortícola, frutícola y ornamental.
- HJ1.2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios del control de calidad de productos hortofrutícolas.
- HJ1.3 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la comercialización de productos hortofrutícolas.
- HJ1.4 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la producción uso y mantenimiento del material vegetal.
- IA1.1 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la tecnología de alimentos.
- IA1.2 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria.
- IA1.3 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de los análisis de alimentos.
- IA1.4 - Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la trazabilidad.
- T1 - Capacidad para integrar el conocimiento de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los límites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones, edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo
con su entorno social y ambiental. - T2 - Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones, y otros documentos técnicos dentro del medio rural, la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo.
- T3 - Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación.
- T4 - Capacidad para la dirección y gestión de actividades económicas vinculadas al ámbito de su profesión.
- T5 - Capacidad para sintetizar e integrar las competencias adquiridas en las enseñanzas para la realización de forma individual, presentación y defensa ante un tribunal universitario de un proyecto de naturaleza profesional en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Agrícola.