PLAN DE ESTUDIOS
2. Estructura e itinerarios:
MÓDULOS |
MATERIAS |
ECTS |
Formación básica |
Matemáticas (FB) |
12 |
Física (FB) |
12 |
Química (FB) |
12 |
Biología (FB) |
6 |
Bioquímica (FB) |
6 |
Geología (FB) |
6 |
Empresa (FB) |
6 |
Formación específica |
Bases Tecnológicas de la Producción Vegetal (Ob) |
15 |
Viticultura (Ob) |
28,5 |
Tecnología e Ingeniería Enológicas (Ob) |
22,5 |
Enología (Ob) |
25,5 |
Química Enológica (Ob) |
15 |
Bioquímica y Microbiología Enológicas (Ob) |
18 |
Comercialización Vitivinícola (Ob) |
6 |
Legislación Vitivinícola (Ob) |
3 |
Cultura Vitivinícola (Ob) |
4,5 |
Total créditos en asignaturas de formación básica y obligatoria |
198 |
Créditos Optativos |
24 |
Prácticas Externas |
12 |
Trabajo fin de Grado |
6 |
Créditos totales |
240 |
(FB): Formación Básica
(Ob): Formación Obligatoria
Respecto a la configuración de las materias optativas, se establecen 3 itinerarios, conducentes a sendos perfiles. Estos perfiles son los siguientes:
1- Intensificación en Vitivinicultura. Los alumnos profundizan en competencias específicas relativas a la viticultura, la enología y el marketing.
2- Intensificación en Ingeniería Enológica. Se profundiza en competencias relacionadas con la maquinaria, diseño y construcción de bodegas e industrias relacionadas. Para ello, las asignaturas propuestas procederán del grado en Ingeniería Agrícola, facilitando de esta forma que el alumno pueda obtener ambos títulos (Ingeniería Agrícola y Enología).
3- Intensificación en Química Enológica. Los alumnos profundizan en competencias relacionadas con la composición química y el análisis de la uva y el vino, así como en técnicas e instrumentación propia de los laboratorios enológicos. Para ello, las asignaturas propuestas proceden del grado en Química, facilitando de esta forma que el alumno pueda obtener ambos títulos (Química y Enología).
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |