Actividades

Filtrar por categoría

Transformacion digital en el sector agrícola

Jornadas. Transformación digital en el sector agrícola: avances y desafíos en el siglo XXI

07 Oct 2025 - 08 Oct 2025
07 Oct 2025 – 08 Oct 2025

Sala de Grados
Edificio Quintiliano
Inscripción necesaria

Descripción

Esta actividad analiza cómo la transformación digital impacta la agricultura mediante IA, IoT y análisis de datos, mejorando la sostenibilidad y optimización de recursos. Se abordarán sus beneficios, desafíos y su contribución a los ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 12 (Producción y consumo responsables). Dirigida a diversos públicos, busca generar conciencia y promover una agricultura más eficiente e inclusiva.

Programa

Martes, 7 de octubre de 2025


15:50-16:00 horas

Registro y bienvenida


16:00-16:10 horas

Apertura del evento y presentación de la actividad

Objetivo: introducir el evento, resaltando la importancia de la transformación digital en el sector agrícola y su relación con los ODS y presentación y agradecimiento a los representantes de las diferentes instituciones.


16:10-17:10 horas

Charla. "Tecnologías 5.0 en el sector Agroalimentario: caso de éxito”

Nicolás Molina Romero
Cesens®

Objetivo: presentar la aplicación diseñada para el sector agroalimentario, que incluye alertas, informes y seguimientos de variables agroclimáticas, como caso de éxito empresarial que relaciona las nuevas tecnologías de la Industria 5.0 con el sector agroalimentario.


17:10 a 17:30 horas

Coffee-break

Objetivo: hablar entre los asistentes a las jornadas y crear contactos de manera informal.


17:30-18:30 horas

Charla. "Desafíos del sector agroalimentario con la Industria 4.0 y la Transformación Digital"

Claudia Tobías Marín
Personal investigador en formación de la UR

Objetivo: explorar los desafíos que enfrenta el sector agroalimentario con la digitalización y las tecnologías avanzadas. Exposición de resultados del Proyecto de Investigación Afianza 2023/07.


18:30-19:30 horas

Charla. "La evolución de los RRHH hacia los empleos verdes"

Diego Sesma Martín
PDI UR

Objetivo: explicar cómo el sector agroalimentario está evolucionando hacia trabajos sostenibles y la transición a empleos verdes con el desarrollo de la Industria 5.0.

Miércoles, 8 de octubre de 2025


14:50-15:00 horas

Registro y bienvenida


15:00-16:00 horas

Charla. "Innovación y Tecnología en el Sector Vitivinícola Brasileño: hacia una Producción Inteligente”

Fabio Laner Lenk
Instituto Federal de São Paulo—IFSP

Objetivo: analizar cómo las innovaciones tecnológicas están impulsando el desarrollo del sector vitivinícola en Brasil, optimizando la producción, mejorando la calidad del vino y fortaleciendo la competitividad en el mercado global.


16:00-17:00 horas

Charla. "Innovaciones tecnológicas en el enoturismo"

Tarina Unzer Macedo Lenk
Instituto Federal de São Paulo—IFSP

Objetivo: analizar y presentar cómo las nuevas tecnologías están transformando la experiencia del turismo enológico.


17:00-17:30 horas

Coffee-break

Objetivo: hablar entre los asistentes a las jornadas y crear contactos de manera informal.


17:30-18:30 horas

Charla. "El Desarrollo del Capital Humano en el Sector Vitivinícola del Rioja"

Alfonso Jesús Gil López
Profesor e investigador en la UR

Objetivo: analizar el impacto del capital humano en el desarrollo del sector vitivinícola de Rioja y definir acciones de mejora.


18:30-18:40 horas

Cierre y conclusiones

Objetivo: resumen final de las charlas y agradecimientos.

Presentación

Esta actividad se desarrollará en un formato dinámico que combina charlas divulgativas, paneles de expertos, demostraciones tecnológicas y espacios de interacción con el público.

Se abordarán las principales innovaciones digitales aplicadas a la agricultura, destacando su impacto en la sostenibilidad y eficiencia del sector. Desde el punto de vista de la innovación y relevancia científico-técnica, la actividad pone en valor el papel de la digitalización en la modernización agrícola, vinculándolo con avances recientes en automatización, monitoreo en tiempo real y toma de decisiones basada en datos. Además, se explorarán los desafíos asociados, como la brecha digital, el acceso a infraestructuras y la adaptación de los pequeños productores.

Esta actividad busca acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, promoviendo una visión crítica e informada sobre el futuro de la agricultura en el marco de los ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y 12 (Producción y consumo responsables).

Inscripción

Para poder asistir a las jornadas, en necesario inscribirse previamente.

Objetivos

  • Divulgar el impacto de la transformación digital en la agricultura, destacando cómo la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y el análisis de datos están optimizando la producción y promoviendo la sostenibilidad.
  • Fomentar el pensamiento crítico sobre los beneficios y desafíos de la digitalización en el sector agrícola, incluyendo la brecha tecnológica y la accesibilidad para pequeños productores.
  • Relacionar la digitalización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).
  • Facilitar el acceso al conocimiento científico, promoviendo la participación ciudadana en el debate sobre el futuro de la agricultura y su impacto en la sociedad.

Para quién

La actividad está dirigida a productores agrícolas, profesionales del sector agroalimentario, investigadores, estudiantes y público general interesado en la innovación tecnológica aplicada a la agricultura.

Contacto

Alfonso Jesús Gil López
Departamento de Economía y Empresa
Universidad de La Rioja
alfonso.gil@unirioja.es

Organiza

© Imagen destacada de Gustavo Fring.

Buscar actividades

Próximas actividades