Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajos Fin de Grado

1. ¿En qué consiste el TFG?

El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en la elaboración, presentación y defensa de un trabajo personal y autónomo que cada estudiante realizará bajo la orientación de un tutor que actúa como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.

Este trabajo permitirá al estudiante mostrar de forma integrada los conocimientos y competencias adquiridas asociadas al título de grado, y lo introducirá en la investigación como método para la búsqueda del conocimiento aplicado al desarrollo y mejora de la calidad en el ejercicio profesional.

El trabajo versará sobre el tema asignado conforme se indica en el apartado 4.

2. Matrícula y convocatorias

La matrícula del TFG se realizará dentro del plazo general de matrícula, mediante el abono de los precios públicos que correspondan.

Para poder realizar la matrícula será imprescindible tener superadas o matriculadas todas las asignaturas y créditos requeridos para finalizar el plan de estudios.

La matrícula dará derecho al estudiante a presentarse a dos convocatorias de defensa. No se agotará convocatoria en tanto no se proceda al depósito de la memoria.

3. Oferta de temas

La relación de temas ofertados para este curso se puede consultar en:

4. Solicitud y asignación de tema

La solicitud de tema se tramitará a través de la plataforma de TFG de la UR

La asignación de tema se hará conforme al orden manifestado por el estudiante. Si varios alumnos solicitan el mismo tema, se adjudicará teniendo en cuenta la nota media ponderada del expediente académico según el RD 1125/2003. En caso de empate, se tendrá en cuenta el mayor número de calificaciones más altas .

Si aplicado dicho criterio no pudiera asignarse tema a un estudiante, la Dirección de Estudios podrá asignarle uno de oficio, entre los que hayan quedado vacantes.

Asignación provisional de temas (pendiente de publicar)

El estudiante dispone de 3 días, desde la fecha de publicación, para presentar reclamación a través de la Sede Electrónica, mediante instancia general.

Asignación definitiva de temas 

Tutorial del procedimiento de solicitud de temas TFG

5. Memoria del TFG

Bajo la orientación del tutor/a, el estudiante deberá elaborar una memoria en la que incluirá el desarrollo del trabajo realizado.

Todas las memorias responderán obligatoriamente a las indicaciones incluidas en la guía para el desarrollo del trabajo fin de grado en enfermería.

6. Calendario de depósito y defensa

Calendario para la gestión  y defensa

Primera convocatoria
Plazo depósito: 6 y 7 de febrero de 2025
Período defensa: 24-27 de febrero de 2025

Segunda convocatoria
Plazo depósito: 23-25 de abril de 2025
Período defensa: 14-23 de mayo de 2025

Tercera convocatoria
Plazo depósito: 1 y 2 de julio de 2025
Período defensa: 15-18 de julio de 2025

El calendario completo de defensas, con indicación de lugar y hora, se publicará una vez finalizado el plazo de depósito de los trabajos en cada convocatoria.

7. Depósito del TFG

No se agotará convocatoria en tanto que el estudiante no deposite la memoria.

La matrícula dará derecho a presentarse a dos convocatorias de defensa.

La solicitud de defensa y depósito de la memoria la realizará el alumno en la plataforma informática de TFG, en el plazo correspondiente, adjuntando la siguiente documentación:

  • La memoria del Trabajo Fin de Grado (en formato pdf).
  • Impreso de autorización del tutor/es al depósito (el tutor/es remitirá al alumno el impreso cumplimentado; el alumno deberá incorporarlo en formato pdf).
  • Anexos, si procede.

Tutorial del procedimiento del depósito del TFG

8. Defensa del TFG

La defensa del trabajo se hará en sesión pública, mediante la exposición oral de su contenido o de las líneas principales del mismo, ante el equipo de evaluación.

El acto de defensa pública de cada trabajo tendrá una duración máxima de 25 minutos. El alumno dispondrá de 15 minutos para la exposición de su trabajo. El tiempo restante quedará disposición de las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros del equipo de evaluación.

9. Equipos de evaluación

La Comisión Académica de la Facultad, a propuesta de la Dirección de Estudios, designará los equipos de evaluación que estime necesarios para la evaluación y calificación de los trabajos fin de grado que se defiendan durante el curso académico.

Los equipos de evaluación:

  • Estarán compuestos por 3 miembros titulares y por 3 miembros suplentes.
  • El tutor del TFG no podrá formar parte del equipo de evaluación de los estudiantes que tutele.
  • Equipos de evaluación 

10. Evaluación y calificación

La Dirección de estudios será la encargada de realizar la evaluación global y emitir la calificación de la asignatura TFG a partir de la consideración de los informes emitidos por el tutor/a y el equipo de evaluación.

12. Premios extraordinarios Trabajo Fin de Grado

 Premios extraordinarios TFG

13. Normativa

14. Guías docentes

Guías docente 2024-2025