Doctorado en Enología, Viticultura y Sostenibilidad
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Acceso y admisión
La admisión de alumnos en el programa de doctorado que se presenta seguirá los principios de respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, así como el principio de accesibilidad universal.
Para acceder al programa será necesario estar en posesión un título universitario que presente características formativas de un Título Oficial de Máster Universitario de perfil investigador relacionado con las tecnologías y ciencias químicas, agroalimentarias, o de la vida, preferentemente los impartidos total o parcialmente por las universidades que imparten el programa.
Se consideran estudios de Máster recomendados para el Programa:
- Másteres en campos de Ciencias con especialización en Enología, Viticultura, Agroalimentación, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Agronomía, Ciencias Ambientales o Ingeniería Agronómica.
- Másteres en otras Ciencias Experimentales (Química, Biología, Biotecnología, Bioquímica, Ingeniería química) o Ciencias de la Salud (Farmacia, Nutrición y Dietética).
Además de los másteres anteriormente citados otras titulaciones de diploma de estudios avanzados (DEA)/licenciatura/ ingeniería podrían ser las de los ámbitos siguientes: Agronomía, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Ambientales, Farmacia o Química.
Capacidades y conocimientos previos
Se requiere de los alumnos admitidos al programa que dispongan de los conocimientos y aptitudes básicas para desarrollar las actividades programadas. Se considera que los alumnos que han cursado las titulaciones anteriormente citadas tienen los suficientes y necesarios conocimientos básicos de disciplinas relacionadas con la Biología, Química y Tecnologías del campo agroalimentario o biotecnológico para realizar el doctorado. Para cada una de las titulaciones indicadas existe un listado de las competencias y conocimientos que se adquieren en cada uno de ellas en las universidades participantes en el doctorado y que son recomendables para el acceso al programa.
Es recomendable (aunque no obligatorio) que el alumno posea conocimientos suficientes de inglés científico (ej.: First Certificate), o esté en disposición de adquirirlo, tanto para la lectura de la bibliografía como para la comprensión de algunas de las actividades en las que participará.
Documentación general para la admisión
Los solicitantes de admisión a un Programa de Doctorado deberán presentar, dentro de los plazos establecidos en cada convocatoria, la documentación requerida, que incluye:
- Los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos de acceso a los estudios de Doctorado.
- La documentación adicional específica de cada Programa de Doctorado, detallada en este enlace.
Es importante tener en cuenta que la no presentación, dentro del plazo establecido, de aquellos documentos marcados como "excluyentes" conllevará que en las listas de admisión la solicitud aparezca como "excluida". Entre estos documentos pueden incluirse:
- Currículum Vitae
- Aval firmado por un investigador del Programa de Doctorado
- Otros documentos específicos del Programa, como carta de interés, memoria de investigación, entre otros.
Se recomienda a los solicitantes revisar con detenimiento los requisitos específicos de cada programa para garantizar el cumplimiento de todas las condiciones de admisión.