Noticias

Filtrar por categoría

El Consejo Social emite informe favorable para su impartición

La UR liderará el Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario que impartirá junto con Campus Iberus

El Consejo de Gobierno aprueba la memoria de verificación del Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario, que impartirá junto a las otras universidades del Campus Iberus, y la impartición de tres nuevas microcredenciales

Foto de Erwan Hesry en Unsplash
Foto de Erwan Hesry en Unsplash

El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja ha aprobado la memoria de verificación del Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario, que impartirá la UR junto a las otras universidades del Campus Iberus, así como la impartición de tres nuevas microcredenciales, certificaciones académicas de corta duración que permiten la recualificación de profesionales y población adulta de forma práctica para favorecer la inserción laboral.

Estos acuerdos han sido ratificados, en una reunión posterior, por el Consejo Social de la Universidad de La Rioja, que ha emitido informe favorable previo tanto para las microcredenciales como para el máster, cuya impartición está prevista para el curso 2026–2027.

El Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario tiene una clara vinculación con los objetivos estratégicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Esta región, con una sólida tradición en el sector agroalimentario, busca consolidar su posición competitiva y fomentar la innovación y el emprendimiento en la cadena de valor agroalimentaria.

La sostenibilidad, el desarrollo rural, la modernización empresarial y la internacionalización son pilares fundamentales de las políticas regionales, en los que este máster desempeñará un papel crucial, aportando profesionales capacitados y proyectos de alto impacto.

El objetivo del máster -cuya impartición está prevista para el curso 2026-2027- es formar profesionales capaces de abordar los desafíos actuales del sistema agroalimentario, combinando competencias en marketing y emprendimiento

Este enfoque integrado es un elemento diferencial del máster, que abarca desde la gestión de políticas y estrategias empresariales hasta la innovación y creación de empresas en un contexto internacional.

El Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario es un título oficial, interuniversitario, en el que participan las cuatro universidades de Campus Iberus (Universidad de La Rioja, Universidad de Lleida, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza) y el CIHEAM (Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza).

Está dirigido por Cristina Olarte Pascual, catedrática del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la UR.

Su objetivo será formar profesionales capaces de abordar los desafíos actuales del sistema agroalimentario, combinando competencias en marketing y emprendimiento. Impartido en formato presencial en inglés, cuenta con 60 créditos ECTS (un curso académico) y una oferta de 25 plazas.

El perfil de ingreso está orientado a titulados en el Grado en Ingeniería Agrícola, el Grado en Enología y el Grado en Administración y Dirección de Empresas.

TRES NUEVAS MICROCREDENCIALES

Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Universidad de La Rioja ha aprobado tres nuevas microcredenciales –avaladas por el informe del Consejo Social de la UR–, un modelo formativo dirigido a la recualificación de la población adulta de forma práctica y que favorezca la inserción laboral; y que se suman a las ya aprobadas anteriormente.

Las microcredenciales son certificaciones académicas de corta duración diseñadas para validar habilidades y competencias específicas, alineadas con las necesidades del mercado laboral.

El objetivo es la recualificación de la población adulta a través de acciones formativas breves, flexibles, modulares, acumulables y orientadas a la adquisición de habilidades y competencias concretas requeridas en el mundo laboral. Atienden a necesidades sociales, de las empresas, de asociaciones profesionales y administraciones.

Las microcredenciales son propuestas eminentemente prácticas, con un enfoque metodológico activo y que favorecen la inserción laboral o dar respuesta a los retos formativos de los trabajadores en activo.

Están certificadas por la Universidad de La Rioja y como credenciales digitales de Europa.

Las tres nuevas microcredenciales ofrecidas por la Universidad de La Rioja son:

  • Microcredencial Universitaria en ventas profesionales: fundamentos y habilidades del agente comercial. Organizada en colaboración con el Colegio de Agentes Comerciales de La Rioja, nace como respuesta a las necesidades formativas detectadas en el propio colectivo profesional. Su propósito es ofrecer una formación rigurosa, práctica y orientada a la realidad actual del mercado, que contribuya al desarrollo profesional de los agentes comerciales, así como a la mejora de su posicionamiento y competitividad.
  • Microcredencial Universitaria en promoción del bienestar emocional y reducción del estrés agudo y crónico para profesionales sanitarios. Este curso está dirigido al personal sanitario con el fin de que conozcan las variables psicológicas implicadas en el desarrollo del estrés agudo y crónico. Además, trata de desarrollar y potenciar diferentes estrategias de afrontamiento para lograr un desarrollo profesional y personal que satisfaga tanto al profesional como a los pacientes (competencias socio–emocionales tales como gestión y regulación de las emociones, la resolución de conflictos, o la comunicación eficaz). Así mismo, persigue que el personal sanitario conozca pautas de actuación e intervención para atender a la diversidad de las situaciones que puedan presentarse en su entorno laboral.

  • Microcredencial Universitaria en liderazgo. Organizada en colaboración con el Banco Santander y una matrícula gratuita (valorada en 300 € a través de las ayudas Santander Microcredenciales). Este curso transversal de liderazgo busca fortalecer las capacidades de los estudiantes para influir positivamente en sus contextos, liderar equipos, tomar decisiones éticas, comunicarse efectivamente y gestionar el cambio. A través de experiencias prácticas, reflexión crítica y trabajo colaborativo, se promueve el autoconocimiento, la inteligencia emocional, el pensamiento estratégico y la responsabilidad social como pilares del liderazgo transformador. Junto a una microcredencial sobre gestión de conflictos y tiempo – y dos nuevas sobre emprendimiento y comunicación eficaz– formará un itinerario sobre habilidades blandas para estudiantes menores de 25 años dirigido a mejorar la empleabilidad de nuestros egresados.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La UR liderará el Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario que impartirá junto con Campus Iberus

La UR liderará el Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario que impartirá junto con Campus Iberus

El Consejo de Gobierno aprueba la memoria de verificación del Máster Universitario en Marketing y Emprendimiento Agroalimentario, que impartirá junto…
El grupo OneHealth refuerza su colaboración con la riojana Elena Gómez Sanz, que lidera un equipo de investigación en Suiza

El grupo OneHealth refuerza su colaboración con la riojana Elena Gómez Sanz, que lidera un equipo de investigación en Suiza

Doctora por la UR y distinguida con una prestigiosa ayuda Starting Grant del gobierno suizo para desarrollar su proyecto centrado…
Una tesis aborda la relación entre el síndrome metabólico y la obesidad infantil

Una tesis aborda la relación entre el síndrome metabólico y la obesidad infantil

El estudio de Beatriz Fernández Vallejo señala entre los factores asociados al exceso de peso variables como el peso al…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias