Noticias

Filtrar por categoría

'El futuro de la Ilustración en el espejo contemporáneo’

La Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Varsovia homenajea a José Luis Gómez Urdáñez

El embajador de España en Polonia, Ramiro Fernández, inauguró el martes 11 de junio la séptima edición de los Encuentros Hispano-Polacos, organizados en memoria del catedrático fallecido

Una de las sesiones del VII Encuentro Hispano-Polaco celebrado en la Universidad de Varsovia en homenaje a José Luis Gómez Urdáñez
Una de las sesiones del VII Encuentro Hispano-Polaco celebrado en la Universidad de Varsovia en homenaje a José Luis Gómez Urdáñez

La Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Varsovia y la embajada de España en Polonia han organizado, del 11 al 12 de junio, los VII Encuentros Hispano-Polacos que se dedican a la memoria de José Luis Gómez Urdáñez, catedrático emérito de Historia Moderna de la Universidad de La Rioja fallecido en octubre de 2023.

El encuentro ha girado en torno a ‘El futuro de la Ilustración en el espejo contemporáneo’ y fue inaugurado el martes 11 de junio por Ramiro Fernández, embajador de España en Polonia; Juan de Porras Aguirre, vicepresidente del Consejo de Administración del Banco Santander de Polonia; y Pepa Castillo Pascual, directora del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja.

A esta edición acudieron especialistas del dieciochismo hispano como Julián Montemayor (Universidad de Toulouse I-Capitole), Cayetano Mas Galvañ (Universidad de Alicante), José Miguel Delgado Barrado (Universidad de Jaén), Juan Manuel Santana (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y Pedro Luis Lorenzo Cadarso (Universidad de Extremadura, Badajoz).

En 2007 Gómez Urdáñez recibió la Medalla Pro Memoria del Gobierno de Polonia

Además, ha contado con la participación de Cristina González Caizán, quien habló ‘En torno a la figura del marqués de la Ensenada. José Luis Gómez Urdáñez y su aportación a la historiografía sobre el siglo XVIII’; Jan Stanisław Ciechanowski (Universidad de Varsovia), quien ofreció la ponencia ‘José Luis Gómez Urdáñez. Un ilustrado de los siglos XX y XXI’; Cezary Taracha y Pablo de la Fuente (Universidad Católica Juan Pablo II de Lublin) y Pepa Castillo (Universidad de La Rioja), entre otros investigadores.

Los Encuentros Hispano-Polacos vienen celebrándose desde 2018 y tienen como fin animar el debate entre expertos españoles y polacos sobre temas destacados de la historia y la cultura de ambos países.

A lo largo de su vida profesional José Luis Gómez Urdáñez tejió unos fuertes lazos con la Universidad de Varsovia y, especialmente, con la Facultad de Artes Liberales. Visitó Polonia en varias ocasiones participando en una veintena de conferencias.

En 2007 recibió la Medalla Pro Memoria del Gobierno polaco de manos de autoridades del país.

José Luis Gómez Urdáñez, durante su última lección magistral

JOSÉ LUIS GÓMEZ URDÁÑEZ

José Luis Gómez Urdáñez (Murillo de río Leza, 1953-Logroño, 2023) fue catedrático de Historia Moderna de la Universidad de La Rioja, experto en la figura de Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada y en la historia del vino de Rioja.

Fue licenciado y doctor por Historia por la Universidad de Zaragoza con la tesis 'Beneficencia y marginación social en Aragón durante la segunda mitad del Siglo XVIII 1981'.

Fue profesor invitado en las universidades de Montpellier y Lublin (Polonia) y es investigador del Instituto Feijoo de la Universidad de Oviedo, así como miembro de la Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII.

Publicó los libros 'El proyecto reformista de Ensenada', 'Fernando VI' y 'El proyecto político del Marqués de la Ensenada', lección inaugural del curso 2008-2009 pronunciada ante Su Majestad El Rey Juan Carlos I, así como numerosos artículos sobre las grandes figuras del XVIII.

Dirigió los capítulos de la edad Moderna de la obra 'Historia de la ciudad de Logroño' y ha dirigido las obras 'Cenicero histórico', 'Pradejón histórico', 'Quel histórico', 'Autol histórico', 'Aldeanueva histórica' y 'Haro histórico'; así como 'El Rioja histórico', conmemorativo del 75 aniversario de la DOCa Rioja y premiado por la Oficina Internacional de la Vid y el Vino.

Dirigió los proyectos de investigación 'Corpus documental sobre el Sitio de Logroño de 1521' y 'Esperando al emperador. Logroño 1523', en torno al V Centenario del Sitio de Logroño.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»

Juan Muñoz Molina, estudiante del Grado en Geografía e Historia, cuenta su experiencia realizando prácticas en el Museo Arqueológico de…
Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes

Las 15 plazas de prácticas Erasmus rURal para este verano reciben 26 solicitudes

La rectora Eva Sanz y el consejero Daniel Osés renuevan el convenio de colaboración entre la Universidad de La Rioja…
Editorial Dykinson publica el libro 'Aprendizaje–Servicio en Educación Superior. Acción transformadora y compromiso social'

Editorial Dykinson publica el libro 'Aprendizaje–Servicio en Educación Superior. Acción transformadora y compromiso social'

Las profesoras M.ª Ángeles Valdemoros y Rosa Ana Alonso coordinan la obra 'Aprendizaje-Servicio en Educación Superior. Acción transformadora y compromiso…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias