Grado en Enología
- Información académica general
- Acceso y admisión
- Matrícula de Grado
- Precios
- Becas, ayudas y premios
- Calendarios Académicos
- Reconocimiento de créditos
- Evaluación
- Consulta de calificaciones
- Requisitos de permanencia
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Movilidad internacional
- Movilidad nacional SICUE
- Solicitud del título
- Buzón SQF
- Información académica general
- Acceso y admisión
- Matrícula de Grado
- Precios
- Becas, ayudas y premios
- Calendarios Académicos
- Reconocimiento de créditos
- Evaluación
- Consulta de calificaciones
- Requisitos de permanencia
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Movilidad internacional
- Movilidad nacional SICUE
- Solicitud del título
- Buzón SQF
En qué consiste el grado
España es el país con mayor superficie vitícola y el tercer país productor de vino en el mundo. La Rioja es una referencia internacional en este sector, que precisa de profesionales formados en las más modernas técnicas de cultivo, elaboración y comercialización de este producto.
El Grado en Enología tiene un gran componente práctico, que se desarrolla tanto en las propias instalaciones de la Universidad (bodega experimental, campos de experimentación, sala de catas, laboratorios, etc.) como en bodegas industriales.
Materias como viticultura, enología, tecnología, ingeniería, química o microbiología enológicas, conviven con otras vinculadas al marketing, a la cultura y a la legislación vitivinícola en un grado que culmina con prácticas externas en bodega industrial y con un trabajo fin de grado.