TRABAJOS FIN DE GRADO CURSO 2022-23
1. ¿En qué consiste el trabajo fin de grado?
2. Matrícula y convocatorias
3. Oferta de temas
4. Solicitud y asignación de tema
5. Memoria del trabajo
6. Calendario de depósito y defensa
7. Depósito de los trabajos
8. Defensa del trabajo
9. Comisiones Evaluadoras
10. Evaluación y calificación
11. Formularios del procedimiento
12. Normativa
13. Guías docentes
1. ¿En qué consiste el trabajo fin de grado?
El trabajo fin de grado consiste en la realización de un proyecto, memoria o estudio que el alumno realizará individualmente bajo la orientación de un tutor y que le permitirá mostrar de forma integrada las competencias y conocimientos adquiridos en el grado. El trabajo versará sobre el tema asignado conforme se indica en el apartado 4.
2. Matrícula y convocatorias
La matrícula del trabajo fin de grado se realizará dentro del plazo general de matrícula, mediante el abono de los precios públicos que correspondan. Para poder realizar la matrícula será imprescindible tener superadas o matriculadas todas las asignaturas y créditos requeridos para finalizar el plan de estudios.
La validez de la matrícula se limita al curso académico en el que el alumno se matricula y le dará derecho a presentarse a dos convocatorias de defensa. No se agotará convocatoria en tanto no se proceda al depósito de la memoria.
De acuerdo con la Normativa de Permanencia de la Universidad de La Rioja, los alumnos disponen de un total de 2 convocatorias para superar el Trabajo fin de Grado, que pueden utilizarse en un mismo curso o en diferentes cursos matriculados.
3. Oferta de temas
La oferta de temas del trabajo fin de grado podrá ser:
Temas generales: cuando los profesores propongan un tema general relacionado con el título para ser desarrollado individualmente por un número indeterminado de alumnos.
Temas concertados (convenidos): cuando el profesor y el alumno acuerden y propongan un tema a desarrollar que esté concretado para un único TFG.
Los alumnos que así lo deseen podrán concertar mediante correo electrónico el tema de su Trabajo fin de Grado con algún profesor preferentemente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y, en todo caso, afín al grado cursado por el estudiante, disponiendo de plazo hasta el día 7 de octubre de 2022.
En la segunda quincena de octubre se publica la oferta de temas de TFG para el curso 2022-23, que comprende tanto los temas abiertos a la elección de los estudiantes (no concertados) como los ya convenidos entre éstos y los tutores (concertados).
Grado en Derecho
Temas generales (no concertados)
Temas concertados
Grado en Trabajo Social
Temas generales (no concertados)
Temas concertados
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Temas generales (no concertados)
Temas concertados
4. Solicitud y asignación de tema
Una vez publicada la oferta, el alumno que haya convenido tema con el tutor comprobará que esté incluido en la oferta de temas concertados. En este caso no será necesaria la solicitud de asignación. Los trabajos concertados incluidos en la oferta se asignarán directamente conforme a lo acordado con el profesor.
Los alumnos no incluidos en la oferta de temas concertados deberán formalizar su solicitud de asignación de tema a través de la plataforma informática de TFG, disponiendo de plazo hasta el día 2 de noviembre. Se solicitarán los temas de entre los ofertados como no concertados, indicando el orden de preferencia. Se asignarán a cada alumno conforme al orden manifestado. Si el número de solicitudes relativas a un tema excediere de su oferta de plazas, se asignará al alumno de cuyo expediente académico resulte una nota media más alta.
El Director de Estudios, por delegación de la Comisión Académica, aprobará la asignación de temas y tutores y procederá a su publicación en el aula virtual de la asignatura TFG y en la página web de la Facultad.
Asignación de temas para el curso 2022-23:
Grado en Derecho
Grado en Trabajo Social
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
5. Memoria del trabajo
El TFG requiere la elaboración por el alumno, bajo la orientación del tutor, de una Memoria de entre sesenta mil a cien mil caracteres, incluidos espacios.
Como contenido mínimo la Memoria recogerá: título del Trabajo, en castellano y en inglés, resumen del mismo, en una única página, en castellano y en inglés; introducción; desarrollo; conclusiones y bibliografía.
La memoria de prácticas externas no puede ser utilizada como Memoria de TFG, sin perjuicio de que pueda existir relación temática entre ambas.
6. Calendario de depósito y defensa
Calendario del curso 2022-23
Primera convocatoria |
Plazo depósito |
13, 14 y 15 de febrero |
Período defensa |
23-24 de febrero |
Segunda convocatoria |
Plazo depósito |
5, 6 y 7 de junio |
Período defensa |
27-28-29 de junio |
Tercera convocatoria |
Plazo depósito * |
17, 18 y 19 de julio |
Período defensa |
4-5-6 de septiembre |
* Los alumnos que suspendan el TFG en la segunda convocatoria podrán disponer de un plazo excepcional de depósito en la tercera convocatoria: último día hábil del mes de julio.
El calendario completo de defensas, con indicación de fecha y hora, se publicará una vez finalizado el plazo de depósito de los trabajos en cada convocatoria, así como los trabajos a evaluar por cada Comisión de Evaluación.
Calendario completo defensas 1ª convocatoria:
Grado en Derecho
Grado en Trabajo Social
7. Depósito de los trabajos
Para efectuar el depósito será necesaria la autorización del tutor, quien comprobará el cumplimiento de los requisitos de carácter formal establecidos en el apartado 5.
La solicitud de defensa y depósito de la memoria se realizará por el alumno en plazo mediante la plataforma informática de TFG, a la que se debe incorporar la siguiente documentación:
· La memoria del Trabajo fin de Grado (en formato PDF).
· Impreso de autorización del tutor/es al depósito (una vez autorizado y firmado por el tutor, el alumno deberá incorporarlo escaneado en PDF a la plataforma informática).
8. Defensa del trabajo
Para superar la asignatura del TFG, el estudiante deberá proceder a su defensa ante la Comisión de Evaluación. Se hará en sesión pública y tendrá una duración máxima de treinta minutos. El alumno dispondrá de un mínimo de diez y un máximo de quince minutos para la exposición oral del contenido de su Trabajo o de las líneas principales del mismo, quedando después a disposición de las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros de la Comisión.
9. Comisiones Evaluadoras
La Comisión Académica de la Facultad designará las Comisiones Evaluadoras
necesarias para la evaluación de los Trabajos, atendiendo al número de alumnos matriculados, formadas por tres miembros titulares y suplentes.
Comisiones Evaluadoras curso 2022-23:
Grado en Derecho
Grado en Trabajo Social
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
10. Evaluación y calificación
El Tutor evaluará el desarrollo, presentación, contenido y resultados alcanzados en el TFG, con una calificación que comportará el 60% de la calificación final que se recogerá en un informe de evaluación, pudiendo señalar, además, si el trabajo merece a su juicio recibir la mención de Matrícula de Honor. Si la calificación del tutor es inferior a 3 sobre 6 puntos, el informe deberá señalar los aspectos a mejorar para alcanzar dicha calificación.
La Comisión de Evaluación evaluará:
a) La metodología y resultados alcanzados en la Memoria (10% de la calificación final)
b) La exposición oral del alumno y su capacidad de argumentar y debatir (30% de la calificación final).
Por delegación de la Comisión Académica, la Comisión de Evaluación recogerá en el acta individual la calificación final que, suma de los tres conceptos anteriomente señalados se computará sobre 10. Si fuera inferior a 5, el acta deberá incluir un informe con una justificación detallada de los aspectos a modificar para poder superar la asignatura en una próxima convocatoria.
En caso de que la Comisión de Evaluación compruebe que la Memoria del TFG no ha respetado las normas que la regulan o encuentra indicios de falta de autenticidad u originalidad en la misma, el TFG será calificado como suspenso con una calificación numérica no superior a tres, sin perjuicio de la depuración de las responsabilidades disciplinarias en que pueda incurrir el estudiante
La Comisión de Evaluación podrá proponer a la Comisión Académica la concesión de la mención "Matrícula de Honor" entre los trabajos evaluados con calificación igual o superior a 9 que cuenten con informe favorable del tutor. La Comisión Académica decidirá la asignación de estas menciones una vez finalizado el plazo de defensa de la última convocatoria del curso académico correspondiente.
En caso de que el número de propuestas de matrícula de honor exceda del máximo permitido según lo establecido en la normativa vigente, se decidirá atendiendo en primer lugar a la nota media del expediente académico, excluida la calificación del TFG. Subsidiariamente, se atenderá a la calificación numérica obtenida en el TFG.
Por delegación de la Comisión Académica, la Comisión de Evaluación cumplimentará y cerrará las actas de la asignatura y la oficina administrativa de la Facultad publicará la calificación final de todos los TFG en el aula virtual de la asignatura, de forma que sea visible para todos sus estudiantes y respete la legislación vigente sobre protección de datos de carácter personal.
Los estudiantes podrán presentar reclamación contra su calificación final ante la Comisión Académica de la Facultad, en el plazo de tres días hábiles desde la publicación de las calificaciones en el aula virtual de la asignatura.
11. Formularios del procedimiento
Para los alumnos:
Solicitud asignación de tema del trabajo
· Solicitud asignación de tema
Solicitud depósito y defensa del trabajo
· Manual de usuario de la plataforma informática
· Solicitud de depósito y defensa
· Autorización del tutor al depósito (una vez autorizado y firmado por el tutor, el alumno deberá incorporarlo escaneado a la plataforma informática)
· Guía para la defensa de forma telemática
Para los profesores:
Propuesta de temas
· Plataforma informática propuesta de temas
· Manual de usuario de la plataforma 
Evaluación y calificación del trabajo
·
Informe evaluación del tutor
Grado en Derecho
Grado en Trabajo Social
Grado en Relaciones Laborales y RH
· Informe evaluación de la Comisión Evaluadora
Grado en Derecho
Grado en Trabajo Social
Grado en Relaciones Laborales y RH
· Plataforma informática defensa Trabajos
· Manual para calificación de actas
· Guía para la defensa de forma telemática
12. Normativa
Reglamento de la Universidad de La Rioja
Protocolo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Instrucciones sobre confidencialidad de los TFE
13. Guías docentes del Trabajo Fin de Grado
Grado en Derecho
Grado en Trabajo Social
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Última modificación:
20-02-2023 09:31
|