Facultad de Letras y de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Curso 24/25

1. ¿En qué consiste el TFG?

El TFG consiste en el desarrollo de un proyecto o estudio que el/la estudiante realizará individualmente bajo la orientación de un/a tutor/a y que le permitirá mostrar de forma integrada las competencias y conocimientos adquiridos en el Grado.

El trabajo versará sobre el tema asignado por La Dirección de Estudios conforme se indica en los apartados siguientes.

2. Calendario académico y de gestión

3. Matrícula

La matrícula del trabajo fin de grado se realizará dentro del plazo general de matrícula, mediante el abono de los precios públicos que correspondan según los créditos asignados.

La matrícula dará derecho al/a la estudiante a presentarse a dos convocatorias de defensa del Trabajo Fin de Grado. No agota convocatoria en tanto que el/la estudiante no deposite el trabajo.

4. Oferta de temas

La Decana por delegación de la Comisión Académica de la Facultad de Letras y de la Educación aprueba la relación de temas susceptibles de ser desarrollados por los/las estudiantes como trabajo de fin de grado de los títulos de grado universitario de la Facultad.

OFERTA  INICIAL 24/25

TEMAS LIBRES PARA SOLICITAR ASIGNACIÓN Y TEMAS YA CONCERTADOS

5. Solicitud y asignación de tema

Cada estudiante podrá acordar un tema con un/a tutor/a en el plazo señalado a tal fin. En caso de que no se haya establecido acuerdo, presentará una solicitud de asignación a través de la Plataforma TFG en el plazo previsto en el calendario aprobado por la Comisión Académica. En la solicitud deberá indicar su orden de preferencia entre los temas con plazas no concertadas con sus correspondientes tutores/as. Una vez finalizado el plazo, y en el caso de existir estudiantes matriculados/as que no hayan solicitado tema, se les asignará uno de oficio.

La Dirección de Estudios, por delegación de la Comisión Académica de Centro, asignará a cada estudiante el tema del trabajo y el tutor/a y se publicará en el TOE, aula virtual de la asignatura y en la página web de la Facultad.

Cuando el número de solicitudes de un tema no concertado sea superior al de plazas ofertadas, la adjudicación se realizará en función de la nota media del expediente académico vigente en la fecha en que se realice, calculada conforme al Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. En caso de empate, la adjudicación se realizará en función del número de matrículas de honor, sobresalientes, notables y aprobados en ese orden.

La asignación de tema de trabajo y tutor/a tendrá una validez de dos cursos académicos consecutivos. No obstante, en el segundo año académico el/la estudiante podrá solicitar renuncia de la asignación a través de correo electrónico a su tutor/a y al Decanato de la Facultad (decanato.fle@unirioja.es) y manifestar su deseo de una nueva asignación de tema y tutor/a.

ASIGNACIONES CURSO 24/25

6. Memoria

La Memoria del TFG deberá contener los siguientes apartados: portada, resumen en castellano y en inglés, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía.

Los TFG de los/las estudiantes del Grado en Estudios Ingleses se deberán redactar en inglés. El título, y el resumen deberán redactarse también en español.

Los/las estudiantes de los Grados en Educación podrán solicitar a través de instancia general en Sede electrónica, y en el plazo estipulado, estancia en Centros Educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos que impartan educación infantil o educación primaria (se adjuntará el impreso correspondiente a la instancia), para la elaboración de la memoria de su TFG. Estas solicitudes, que deben incluir la firma de un maestro/a  y de la dirección del Centro, se trasladarán a la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja con el visto bueno de la Dirección de Estudios, que aprobará las propuestas viables.

Ante el visto bueno de la Dirección de Estudios y de la Consejería de Educación se ha de formalizar convenio y anexo de estancia en el centro educativo, para lo que la Oficina de empleabilidad y Prácticas facilitará su gestión para dar cobertura legal a dicha estancia.

La portada de la Memoria se adaptará al modelo publicado por la Facultad en la página web que deberá contener la siguiente información: título del TFG, nombre y apellidos del alumno, y del tutor/es, titulación, Facultad, universidad y año académico.

El formato deberá corresponder al estándar de la disciplina sobre el que el/la tutor/a orientará al estudiante. La extensión de la memoria no deber superar las diez mil palabras.

7. Depósito de los trabajos

El TFG únicamente podrá ser depositado, defendido y evaluado una vez que el/la estudiante haya superado todas las materias restantes del plan de estudios y esté en disposición, con la aprobación del TFG, de obtener el título.

El depósito se realizará con posterioridad a la fecha final oficial de entrega de actas de cada una de las convocatorias de exámenes dentro del plazo fijado por la Comisión Académica.

Para efectuar el depósito será necesaria la autorización del tutor/a que estará supeditada a la entrega de una versión completa, al menos diez días hábiles antes de la fecha de depósito, para su revisión. Si la entrega no se produce con antelación suficiente el/la tutor/a podrá no autorizar la defensa.

El/la estudiante solicitará depósito y defensa, en el plazo que marca el calendario, mediante la plataforma informática de TFG, a la que se debe incorporar la siguiente documentación:

a) La memoria del Trabajo fin de Grado (en formato PDF y único archivo).
b) Impreso de depósito, con la autorización del Tutor o tutores del trabajo. (una vez autorizado y firmado por el tutor, el alumno deberá incorporarlo escaneado en PDF a la plataforma informática).

El depósito del trabajo agotará la convocatoria correspondiente. La matrícula dará derecho a presentarse a dos convocatorias de defensa.

8. Defensa pública del trabajo

La asistencia a la defensa del trabajo es obligatoria y se hará en sesión pública, mediante la exposición oral de su contenido o de las líneas principales del mismo ante la Comisión de Evaluación designada por la Comisión Académica. En la misma sesión, el alumno deberá contestar a las preguntas y aclaraciones que planteen los miembros de la Comisión de Evaluación. En el caso de los/las estudiantes del Grado en Estudios Ingleses, la defensa y el conjunto de la sesión se realizará en inglés.

El acto de defensa pública tendrá una duración máxima de 30 minutos. El tiempo de exposición del candidato no podrá ser inferior a 10 minutos ni superior a 15.

9. Calendario de defensas

La Presidencia de la Comisión Académica, por delegación de la misma, a propuesta de la Dirección de Estudios correspondiente, aprobará el calendario completo de defensas, con indicación de lugar y hora. La Facultad comunicará este calendario a los miembros de los Equipos de Evaluación y lo publicará en el TOE y en esta página web.

El/La Secretario/a del Equipo de Evaluación será responsable de la organización del acto de defensa.

Los calendarios se publicarán en la fecha prevista.

Calendarios defensas 1ª convocatoria

10. Equipos de Evaluación

Cada curso académico, la Presidencia de la Comisión Académica, por delegación de la misma, designarán los Equipos de Evaluación de los TFG que se estimen necesarios en función del número de alumnado matriculado a propuesta de la Dirección de Estudios de cada Grado.

Cada Equipo de Evaluación estará constituidos por dos miembros titulares: el/la Presidente/a y el/la Secretario/a, que gestionará el trámite burocrático, y contará con una bolsa única de suplentes.

El nombramiento de estos equipos de evaluación deberá ser comunicado por correo electrónico a sus integrantes y publicado en el TOE y en el aula virtual de la asignatura con una antelación de, al menos, 30 días antes del comienzo del periodo de defensa.

La Dirección de Estudios asignará a los miembros titulares de cada Equipo de Evaluación y conformará una lista de suplentes que será común para las tres convocatorias.

Si, por causas justificadas, un miembro titular del Equipo de Evaluación no pudiera actuar, lo comunicará a la Dirección de Estudios, que se encargará de convocar al suplente o a los suplentes que habrán de actuar, según el orden publicado. Asimismo, la Dirección de Estudios o el/la docente en quien delegue podría actuar como miembro del Equipo si se considerara necesario.

Cada curso la Presidencia de la Comisión Académica de la Facultad distribuirá a los/las estudiantes entre los Equipos de Evaluación, siendo excluido su tutor/a del Equipo de Evaluación del que forme parte. Dicha distribución se realizará una vez depositados los TFG con el fin de que solo actúen los Equipos imprescindibles.

En cada convocatoria intervendrán únicamente los Equipos de Evaluación necesarios en función de los trabajos depositados, siguiendo, siempre que sea posible, un orden numérico asignado en el nombramiento.

Los Equipos se publicarán en la fecha prevista en el calendario.

11. Calificaciones

En el plazo aprobado por la Comisión Académica, el/la tutor/a o tutores/as incorporarán en la plataforma de TFG su informe de calificación conforme al modelo proporcionado por la Facultad, que incluirá la posibilidad de propuesta de Matrícula de Honor.

El Equipo de Evaluación elaborará su informe de calificación conforme al modelo proporcionado por la Facultad, en el que se incluirá, en su caso, la propuesta de Matrícula de Honor. El Equipo de Evaluación hará llegar la calificación a la Facultad de Letras y de la Educación en un plazo máximo de 24 horas.

La calificación global de los TFG será realizada por la Dirección de Estudios, por delegación de la Comisión Académica de la Facultad, ponderando la calificación previa otorgada por el/la tutor/a o tutores/as, que supondrá el 60% de la calificación, y la concedida por el Equipo de Evaluación, que supondrá el 40% de la calificación. Si la calificación global del TFG fuera inferior a 5, deberá, además, emitir un informe con una justificación detallada de la evaluación realizada, indicando qué aspectos del TFG deben ser modificados para poder superar la asignatura en una próxima convocatoria. En caso de que la Comisión Académica de la Facultad tenga evidencias de que la realización del TFG no ha respetado la reglamentación a la que está sujeta su elaboración, incluyendo la que afecta a la autenticidad y autoría del trabajo, recibirá la calificación final de suspenso, sin perjuicio de la depuración de las responsabilidades disciplinarias en que pueda incurrir el/la estudiante.

La Comisión Académica decidirá la asignación de Matrícula de Honor, una vez finalizado el plazo de defensa de la última convocatoria del año académico correspondiente, entre aquellos/as estudiantes que hayan obtenido calificación igual o superior a 9 y hayan sido propuestos para tal mención tanto por el/la tutor/a o tutores/as como por el Equipo de Evaluación.

Según establece el artículo 5.6 del Real Decreto 1125/2003 el número de matrículas de honor no podrá exceder del 5% del número total de estudiantes matriculados/as en la asignatura en el correspondiente curso académico, salvo que el número de estudiantes matriculados/as sea inferior a 20, en cuyo caso podrá concederse una única “Matrícula de honor”.

Se asignarán las matrículas disponibles por orden de la calificación obtenida. En caso de empate, la adjudicación se realizará en función de la nota media del expediente académico vigente en la fecha en que se realice, calculada conforme al Real Decreto 1125/2003. De persistir el empate, la adjudicación se realizará en función del número de Matrículas de Honor, Sobresalientes, Notables y Aprobados, en ese orden.

12. Modelos y formularios- TFG

Para los/las estudiantes

Para los/las tutores/as

Dossier Valoración Tutor/a TFG (acceso PDI)

Impreso Valoración Equipo evaluación TFG (acceso PDI)

13. Normativa

14. Guías Docentes de los Trabajos de Fin de Grado