Facultad de Ciencia y Tecnología
- Presentación
- Estructura y gobierno
- Elecciones
- Grados y estudios
- Horarios, grupos y tutorías
- Exámenes
- Trabajo Fin de Grado
- Premios de Trabajo Fin de Grado
- Prácticas externas curriculares
- Olimpiadas de Ciencias
- Acto de graduación
- Espacios y equipamiento
- Sistema de Garantía de Calidad
- Normativa
- Memorias Académicas
- Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Trabajo Fin de Grado
- ¿En qué consiste el trabajo fin de grado?
- Matrícula y convocatorias
- Calendario de Gestión
- Renovación de asignaciones (actualizado 11/10/24)
- Temas concertados
- Oferta y solicitud de temas
- Asignación de tema
- Nombramiento Equipos de evaluación
- Memoria del trabajo
- Depósito y defensa del trabajo. Calendarios
- Evaluación y calificación
- Guías
- Impresos
¿En qué consiste el Trabajo Fin de Grado?
El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en un proyecto o estudio que la/el estudiante realizará individualmente bajo la orientación de un/a tutor/a, dirigido a mostrar las competencias y conocimientos adquiridos en el Grado.
Matrícula y convocatorias
- Requisito de matrícula: tener superadas o matriculadas todas las asignaturas y créditos requeridos para finalizar el plan de estudios.
- Convocatorias: la matrícula da derecho a presentarse a un total de 2 convocatorias. No se agotará convocatoria si no se proceda al depósito.
Calendario de gestión 2024-25
Renovación asignaciones temas no defendidos curso 23-24
Mes de octubre
Acuerdos de tema estudiante-tutor/a :
del 30 de septiembre al 25 de octubre
Elaboración de propuestas de temas por los Profesores :
del 30 de septiembre al 25 de octubre
Publicación asignación de temas concertados:
5 de noviembre
Publicación de oferta de temas libres:
13 de noviembre
Solicitud de asignación de tema libre por los/las estudiantes:
del 14 de noviembre al 20 de noviembre
Asignación de temas de oferta libre:
26 de noviembre
Nombramiento y publicación de los equipos de evaluación generales:
Convocatoria 1: Mes de septiembre
Resto convocatorias: 17 de diciembre
Renovación de asignaciones
A los estudiantes matriculados en la asignatura TFG que tuvieron asignado un tema en el curso anterior y no lo defendieron, se les renovará la misma asignación por un curso consecutivo más, siempre que alguno de los tutores de la Universidad de La Rioja siga en activo y no exista renuncia por ninguna de las partes.
En caso de no realizarse la matrícula en un curso consecutivo, el estudiante deberá presentarse a un nuevo proceso de asignación en el curso en el que se matricule.
Temas concertados
Los/las estudiantes, previamente a la oferta de temas, podrán ponerse en contacto directamente con un/a profesor/a para acordar el tema a realizar en su TFG.
Para formalizar este acuerdo, el/la profesor/a realizará la propuesta correspondiente en la Plataforma TFE, en el plazo estipulado, indicando el/la estudiante con el que se realiza el acuerdo y adjuntando, si lo cree conveniente, el impreso "Carta de Compromiso" firmado por las partes (Guía)
Se admitirán propuestas en tutela compartida siempre que uno de los tutores sea profesor de la universidad. El máximo de tutores será de dos.
La asignación de los temas concertados deberán ser aprobada por la Comisión Académica del Centro (ver apartado de asignación)
Oferta y solicitud de temas libres
Al inicio de cada curso académico, los profesores de los departamentos que imparten docencia en cada titulación realizarán sus propuestas de tema de TFG, conforme se estipula en el art 2 del Procedimiento de la Facultad, a través de la plataforma de TFE dentro del plazo fijado en esta web (Guía)
Se admitirán propuestas en tutela compartida siempre que uno de los tutores sea profesor de la universidad. El máximo de tutores será de dos.
El/la estudiante matriculado que no hubiera concertado tema solicitará, durante el periodo habilitado (14 al 20 de noviembre), los temas que desee de entre la oferta libre elaborada con estas propuestas por orden de preferencia.
La oferta de temas libres del curso se podrá consultar en esta web, en el Tablón Electrónico de la Universidad, en el aula virtual de la asignatura o accediendo a realizar la solicitud en la aplicación de Trabajos Fin de Estudios utilizando su Cuasi y contraseña (usar Mozilla Firefox o Google Chome).
- Oferta de temas grado en Matemáticas
- Oferta de temas grado en Enología
- Oferta de temas grado en Ing. Informática
- Oferta de temas grado en Ing. Agrícola
Para realizar la solicitud de tema se deben seguir los pasos que se indican en la siguiente Guía
Asignación de tema
Temas concertados
El/la estudiante que haya concertado un tema, comprobará que esté incluido en la relación de asignación de temas concertados. En este caso no será necesario realizar ninguna solicitud a través de la aplicación.
Se podrán presentar alegaciones sobre esta relación por Sede Electrónica (Instancia General), en caso de que se hubieran detectado omisiones o incorreciones desde el 6 al 19 de noviembre.
Temas con plazas libres
La Comisión Académica del Centro (CAC) asignará a cada estudiante el tutor/a y el tema en función de sus preferencias y la disponibilidad de plazas ofertadas. Para ello se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- Si el estudiante cumple los requisitos establecidos en la propuesta.
- La nota media ponderada del expediente académico según el RD 1125/2003.
- En caso de empate, se tendrá en cuenta el número de asignaturas con calificación matrícula de honor, sobresaliente, notable y aprobado.
- Si una vez aplicados los criterios anteriores ya se hubieran asignado todos los temas incluidos solicitados por el estudiante, la CAC podrá asignarle alguno de los que hubieran quedado vacantes.
La CAC no asignará tema a los estudiantes que no realicen solicitud.
La asignación de temas de oferta libre se publicará en el Tablón Electrónico de la Universidad y se podrá consultar en este apartado o bien de forma individual accediendo a la Carpeta Personal de la Sede Electrónica usando la CUASI.
La publicación de los temas y tutores asignados a cada estudiante tendrá el carácter de notificación.
Validez
La asignación tanto de temas concertados como libres tendrá validez durante un curso académico.
Modificación
A lo largo del curso académico, siempre antes del inicio del periodo de depósito correspondiente a la defensa, los tutores de un TFG podrán solicitar la modificación del tema, así como la baja o incorporación de nuevos tutores. El art 3 del Procedimiento de la Facultad, establece los plazos y forma de solicitud (Impresos)
Renuncia
Tanto el estudiante como los tutores podrán solicitar la renuncia a la asignación o a la tutela del TFG conforme se regula en el art. 4 del Procedimiento de la Facultad (Impreso)
Nombramiento de Equipos de Evaluación
Una vez realizada la asignación de TFG, la CAC o persona en quien delegue, aprobará los equipos de evaluación que estime oportunos en función del número de estudiantes matriculados. Estos equipos podrán actuar en todas las convocatorias habilitadas.
- Nombramiento de los equipos evaluadores convocatoria 1 (noviembre)
- Nombramiento de los equipos evaluadores para las convocatorias 2, 3 y 4
Durante el curso académico, si fuera necesario, se podrán nombrar nuevos equipos.
La distribución de los estudiantes a cada equipo y la hora de defensa, se realizará una vez concluida la fase de depósito de cada convocatoria y se publica en el apartado "Depósito y defensa" de esta página, así como en el Tablón Electrónico de la Universidad y en el aula virtual.
Memoria del trabajo
Con carácter general, la memoria del TFG estará redactada en castellano. No obstante, la memoria deberá contener título y resumen redactados en castellano y en inglés y se recomienda la extensión no exceda de las 50 páginas.
En cualquiera de los grados adscritos a la Facultad, el TFG podrá exigir documentación adicional según lo que se especifique en la correspondiente Guía Docente.
El/la estudiante que desee que se declare la confidencialidad de su TFG para que el contenido de la memoria, o parte de ella, sea evaluada bajo condiciones que restrinjan el acceso al trabajo realizado, deberá presentar una solicitud dirigida a la Facultad con 10 días naturales antelación al inicio del período de depósito a través de la Sede Electrónica. Normativa vigente de la UR y Directrices de la Facultad
La memoria deberá contar con una portada que recoja la siguiente información:
- Título del TFG (que debe enmarcarse dentro de la temática asignada) en castellano e inglés
- Nombre del estudiante
- Tutor o tutores
- Titulación
- Facultad
- Universidad
- Curso académico de defensa
La Facultad facilita un modelo de portada
Depósito y defensa del trabajo
El TFG sólo podrá ser defendido una vez que la/el estudiante haya cumplido los requisitos académicos recogidos en la Guía Docente, así como los trámites administrativos de depósito correspondientes (arts 12 y 14 del Reglamento de la UR y art. 8 y 9 del Procedimiento de la FCT).
El depósito del TFG se realizará por el estudiante a través de la plataforma informática de TFE, en los plazos establecidos y se debe incorporar la siguiente documentación:
- La memoria del Trabajo fin de Grado (PDF).
- Anexos o Anejos necesarios para evaluar el trabajo o que se exijan por la Guía Docente (formato pdf o zip)
- Impreso de autorización firmado por el tutor/es y el estudiante (PDF).
- Podrá requerirse la aportación en papel de toda o parte de la documentación depositada electrónicamente, siempre que este requisito esté establecido en la guía de la asignatura. La entrega se realizará en la Secretaría del Decanato de la Facultad en los plazos marcados en el procedimiento.
El depósito agotará la convocatoria correspondiente aunque no se realice la defensa.
La defensa del TFG se realizará en sesión pública, mediante exposición oral de su contenido o de las líneas principales del mismo ante el equipo de evaluación, y tendrá una duración máxima de 30 minutos.
Calendarios específicos por convocatoria (se irán publicando una vez finalizados los depósitos de cada convocatoria)
- Convocatoria 2
- Convocatoria 3
- Convocatoria 4
Evaluación y calificación
Los criterios de evaluación y calificación del TFG serán los considerados en la Guía Docente de la asignatura.
Para realizar la evaluación y la calificación global deberán tenerse en cuenta el informe del tutor y el informe del equipo de evaluación. Ambos informes estarán accesibles para los tutores y los equipos a través de la aplicación de TFE una vez que el estudiante haya realizado su depósito en la convocatoria correspondiente.
La CAC o persona en quien delegue será la responsable de realizar la calificación global del TFG y de cumplimentar y firmar las actas de TFG.
Guías
- Guía de procesos TFG (estudiantes)
- Guía de procesos TFG (PDI)
- Instrucciones para firmar un PDF
- Herramienta videoconferencia Bb Collaborate estudiantes
- Herramienta videoconferencia Bb Collaborate Profesores
- Grado en Matemáticas. Breve guía para redactar un Trabajo Fin de Grado con contenido Matemático utilizando LaTex
Impresos
Secretaría de la Facultad de Ciencia y Tecnología
941 299 607
941 299 611
decanato.fct@unirioja.es