PLAN DE ESTUDIOS
1. Competencias
Competencias generales o transversales
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organizar y planificar.
- Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
- Manejo y comprensión de textos científicos en inglés.
- Resolución de problemas.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo
- Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica.
- Razonamiento crítico.
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- Habilidad para trabajar de forma autónoma.
- Preocupación por la calidad.
- Sensibilidad hacia temas medioambientales.
Competencias específicas
- Conocimientos básicos de matemáticas y física y su aplicación a problemas relacionados con los estudios.
- Conocimiento de las bases de la química general, inorgánica y orgánica y sus aplicaciones en los estudios.
- Conocimiento y comprensión integral de las bases y fundamentos biológicos y moleculares de los organismos vivos.
- Capacidad para organizar y controlar la producción y recolección de uva de calidad en función del tipo de producto a obtener y de la legislación aplicable, integrando conocimientos agrícolas y criterios medioambientales.
- Capacidad para organizar y controlar los procesos de transformación de la uva en vino en función del tipo de producto a elaborar y de las disposiciones legales, higiénicas y medioambientales.
- Capacidad para utilizar los conocimientos adquiridos sobre la composición de la uva y del vino y su evolución en la toma de decisiones sobre prácticas y los tratamientos aplicables.
- Capacidad para realizar el control analítico y sensorial rutinario o específico en viñedo y bodega, interpretar los resultados y establecer las prescripciones adecuadas para cada circunstancia.
- Capacidad para aplicar la legislación en vigor a la producción de uva, vino, productos derivados y subproductos.
- Capacidad para organizar las actividades de control de calidad y de las condiciones higiénico-sanitarias personales y de seguridad del puesto de trabajo en una empresa vitivinícola.
- Conocimiento de la empresa, su gestión y organización.
- Conocimientos necesarios para participar en el diseño, modificación o transformación del viñedo y de la bodega, así como en la elección de la maquinaria, utillaje e instalaciones auxiliares.
- Capacidad para controlar y organizar los procesos de elaboración, gestión y comercialización de productos derivados de la uva, del vino y de los subproductos vinícolas.
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |