Universidad de La RiojaCampus Iberus    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto

PLAN DE ESTUDIOS

1. Competencias

Competencias generales o transversales

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de organizar y planificar.
  • Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
  • Manejo y comprensión de textos científicos en inglés.
  • Resolución de problemas.
  • Toma de decisiones.
  • Trabajo en equipo
  • Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica.
  • Razonamiento crítico.
  • Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • Habilidad para trabajar de forma autónoma.
  • Preocupación por la calidad.
  • Sensibilidad hacia temas medioambientales.

Competencias específicas

  • Conocimientos básicos de matemáticas y física y su aplicación a problemas relacionados con los estudios.
  • Conocimiento de las bases de la química general, inorgánica y orgánica y sus aplicaciones en los estudios.
  • Conocimiento y comprensión integral de las bases y fundamentos biológicos y moleculares de los organismos vivos.
  • Capacidad para organizar y controlar la producción y recolección de uva de calidad en función del tipo de producto a obtener y de la legislación aplicable, integrando conocimientos agrícolas y criterios medioambientales.
  • Capacidad para organizar y controlar los procesos de transformación de la uva en vino en función del tipo de producto a elaborar y de las disposiciones legales, higiénicas y medioambientales.
  • Capacidad para utilizar los conocimientos adquiridos sobre la composición de la uva y del vino y su evolución en la toma de decisiones sobre prácticas y los tratamientos aplicables.
  • Capacidad para realizar el control analítico y sensorial rutinario o específico en viñedo y bodega, interpretar los resultados y establecer las prescripciones adecuadas para cada circunstancia.
  • Capacidad para aplicar la legislación en vigor a la producción de uva, vino, productos derivados y subproductos.
  • Capacidad para organizar las actividades de control de calidad y de las condiciones higiénico-sanitarias personales y de seguridad del puesto de trabajo en una empresa vitivinícola.
  • Conocimiento de la empresa, su gestión y organización.
  • Conocimientos necesarios para participar en el diseño, modificación o transformación del viñedo y de la bodega, así como en la elección de la maquinaria, utillaje e instalaciones auxiliares.
  • Capacidad para controlar y organizar los procesos de elaboración, gestión y comercialización de productos derivados de la uva, del vino y de los subproductos vinícolas.

Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es

Última modificación: 14-04-2014 13:30
Acogida
 
Presentacion
1· ¿En qué consiste el Grado?
2· Justificación y referentes
3· Centro responsable y dirección de estudios
4· Objetivos
5· Rama de conocimiento
6· Modalidad y lengua de impartición
7· Número de plazas de nuevo ingreso
8· Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
9· ¿En qué te puedes especializar?
10· PCEO (Programación Conjunta de Enseñanzas Oficiales)
11· Salidas profesionales
12· Acceso a otros estudios superiores
13· Calendario de implantación
 
Plan de estudios
1· Competencias
2· Estructura e itinerarios
3· Asignaturas y guías docentes
  ··Curso 2023-2024
  ··Curso 2022-2023
  ··Curso 2021-2022
  ··Curso 2020-2021
  ··Curso 2019-2020
  ··Curso 2018-2019
  ··Curso 2017-2018
  ··Curso 2016-2017
4· Horarios
5· Profesorado y tutorías
6· Exámenes
7· Prácticas externas curriculares
8· Trabajo fin de grado
 
Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales: UR INTEGRA
 
Sistema de Garantía de Calidad, seguimiento del título e indicadores
 
Documentación oficial del título
Información académica de interés
Acceso y Admisión
Matrícula
Precios
Becas, ayudas y premios
Reconocimiento de créditos
Calendario académico
Evaluación
Consulta de calificacionesintranet
Requisitos de permanencia
Prácticas externas extracurriculares
Movilidad
Solicitud del título
Más Información
Quejas, sugerencias y felicitaciones
Política de privacidad | Sobre este web | © Universidad de La Rioja