Servicio de Actividades Deportivas
- Presentación
- Quiénes somos
- Información general
- Abono Unirioja Deporte
- Encuentra tu deporte
- Invitación para probar actividades
- Agenda Deportiva Semanal
- Competiciones
- Actividades
- Deporte femenino
- Programas de apoyo al deportista
- Carrera Campus
- Polideportivo Universitario
- Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
- Presentación
- Quiénes somos
- Información general
- Abono Unirioja Deporte
- Encuentra tu deporte
- Invitación para probar actividades
- Agenda Deportiva Semanal
- Competiciones
- Actividades
- Deporte femenino
- Programas de apoyo al deportista
- Carrera Campus
- Polideportivo Universitario
- Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Campeonatos de España Universitarios
La Universidad de La Rioja (UR) tiene previsto participar en los Campeonatos de España Universitarios 2025 (CEU 2025) con una delegación de estudiantes deportistas, tanto en deportes de equipo como en deportes individuales. Esta delegación resultará de un proceso de selección previo, aplicado y supervisado por la universidad, y que se estructurará en varias fases hasta alcanzar la participación, en su caso.
El número de equipos seleccionados y sus componentes y el número de deportistas de modalidades individuales que acudan a estas competiciones, estará condicionado tanto por la convocatoria oficial que publique el Consejo Superior de Deportes (CSD), como por la disponibilidad presupuestaria de la UR.
1. Convocatoria
A la espera de la resolución de del CSD, la UR convoca al estudiantado a participar en el proceso de selección de los CEU 2025 que constará de las fases de inscripción, preselección, selección-preparación y, en su caso, participación.
2. Inscripción
Podrá inscribirse cualquier estudiante matriculado en el curso 2024/2025 en titulaciones oficiales de Grado, Máster o Doctorado de la Universidad de La Rioja, debiéndose cumplir los siguientes requisitos:
- Contar con un nivel deportivo alto, estar en activo y demostrar experiencia competitiva.
- Reunir los requisitos académicos, administrativos y deportivos que establezca el CSD en la convocatoria y/o en los reglamentos técnicos.
- Reunir los siguientes requisitos de la UR:
- No estar cumpliendo alguna sanción por conducta antideportiva en competición deportiva federada, universitaria, o de otra índole.
- Estar al corriente de las obligaciones económico-administrativas con la UR, incluidas con el SAD
- Disponer de licencia federativa en vigor en 2024 y/o 2025 en aquellas modalidades deportivas donde así lo requiera el reglamento técnico del CSD.
- Para las modalidades donde se requiera acreditar un resultado o marca, porque así lo recoja el reglamento técnico, será obligatorio presentar un certificado sellado por la federación territorial o nacional. Si está información se encuentra en algún portal o plataforma se deberá facilitar el enlace de acceso.
La UR se reserva el derecho de solicitar la licencia federativa y/o el certificado de resultados en la modalidades en las que lo estime oportuno pese a que no lo requiera el reglamento técnico del CSD.
Deportes de equipo
Baloncesto, baloncesto 3x3, balonmano, fútbol, fútbol sala, rugby 7 y voleibol.
Calendario
Estas fechas podrán sufrir modificaciones
- Inscripción: 21/10/2024 a 13/12/2024
- Preselección: se convocará a los aspirantes a unas sesiones.
- Entrenamientos (preparación): 11/11/2024 a 20/02/2025
- Selección: 31/01/2025
- Entrenamiento (preparación intensiva): 03/02/2025 a 16/04/2025
- Comunicación de participación: 14/02/2024
- Competición: del 17/03/2025 a 31/05/2025
Las Selecciones Deportivas Universitarias que participaron el curso anterior en CEU 2024, iniciaron sus entrenamientos en octubre de 2024 con los deportistas seleccionados el curso 2023/2024, así como nuevos estudiantes deportistas interesados en entrenar.
Si tienes interés en participar en estos entrenamientos, escribe a deportes@unirioja.es y solicita confirmación de horarios en el Servicio de Actividades Deportivas.
- Balonmano Femenino:
- Jueves de 18:30 a 20:00 h
- Polideportivo IES Comercio.
- Balonmano masculino:
- Jueves de 20:30 a 22:00 h
- Polideportivo IES Comercio.
- Fútbol sala Femenino:
- Miércoles de 14:00 a 15:15 h
- Polideportivo universitario
- Fútbol sala Masculino:
- Lunes de 15:15 a 17:00 h
- Polideportivo universitario
Estos horarios pueden sufrir modificaciones.
Deportes individuales
Ajedrez, atletismo, bádminton, campo a través, carreras por montaña, escalada, esgrima, golf, halterofilia, hípica, judo, karate, lucha, natación, orientación, pádel, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, vela y voley playa.
La UR se reserva la posibilidad de participar en competiciones de otras modalidades que, aunque no estén incluidas en la convocatoria oficial, sí se propongan como competiciones interuniversitarias, organizadas por alguna de las universidades del territorio nacional y con el aval del CSD.
Calendario
Estas fechas podrán sufrir modificaciones
Inscripción: del 24/10/2024 al 13/12/2024
Preselección: 13/12/2024
Seguimiento de la preparación: 13/12/2024 a 18/02/2025
Selección: 20/02/2025
Competición: del 08/03/2025 al 08/06/2025
3. Preselección
En esta fase se comprobarán los requisitos técnicos y administrativos de las personas interesadas en participar en CEU 2025. En caso de que no se aporte toda la información o documentación requerida o que sea incompleta, se establecerá una fecha límite de subsanación. Pasado este plazo sin realizarse la subsanación, la inscripción será desestimada.
Revisadas todas las inscripciones, se publicará en este mismo espacio web una relación de los deportistas solicitantes indicando la calificación de aptos o no aptos, en este último caso indicando la causa de dicha valoración, de acuerdo a los siguientes criterios:
- Cumplimiento de los requisitos técnico deportivos exigidos por el reglamento de la modalidad deportiva.
- Licencia federativa en vigor, en aquellos deportes que establezcan este requisito en el reglamento.
- Currículum deportivo, con los resultados deportivos oficiales en competición de las últimas dos temporadas.
- Planificación de la preparación y las competiciones previstas antes de los CEU.
Los deportistas declarados de Alto Nivel o de Alto Rendimiento serán preseleccionados de forma automática.
La preselección de los equipos y sus componentes se realizará aplicando los siguientes 3 criteriores, en orden de prelación, es decir; en primer lugar se valorará el criterio 1; a continuación, el criterio 2; y finalmente, el criterio 3 (en este caso se valorará en varias sesiones de entrenamiento):
- Número mínimo de inscripciones: deberá reunirse un número mínimo de inscripciones en cada deporte y en cada categoría (femenina y masculina), que deberá ser como mínimo coincidente con el máximo de participantes acreditados que admite cada deporte y categoría establecido el Reglamento General de los Campeonatos de España Universitarios 2025. En caso de no cumplirse el número mínimo de inscripciones, no se valorará el criterio 3.
- Curriculum deportivo: en este criterio se valorarán los resultados deportivos destacados obtenidos durante las dos temporadas anteriores y hasta el momento de la presentación de solicitudes.
- Nivel de condición física y técnico-táctico: por último, se convocarán unas sesiones de preselección en las que el seleccionador de cada deporte valorará el nivel de condición física y el nivel técnico-táctico de cada deportista.
4. Selección - Preparación
Selección
Las personas que hubieran obtenido la calificación de aptas accederán a esta fase de Selección - Preparación. Alcanzada esta fase, se aplicarán los siguientes criterios de selección:
El proceso de selección se divide en dos fases con los siguiente criterios de selección:
Fase A
1.- Currículum deportivo: valoración de la experiencia deportiva y los resultados deportivos destacados obtenidos hasta la fecha, especialmente en las dos temporadas anteriores.
2- Informe técnico: valoración técnica del nivel de condición física, nivel de competencia técnica actual, planificación de la temporada, etc. Para completar este informe se podrá solicitar información adicional a asesores especializados (técnicos externos, federaciones deportivas, etc.).
3.- Resultados deportivos: valoración de los resultados más destacados obtenidos, al menos en las dos últimas temporadas:
3.1. Modalidades con requisitos en reglamento técnico: en ajedrez, atletismo, golf, halterofilia, judo, kárate, natación, natación adaptada, taekwondo y tenis, deberá acreditarse la marca mínima, ranking, puntuación, cinturón, hándicap, etc. en los términos que establezcan los reglamentos técnicos.
3.2. Resto de modalidades: en las modalidades en las que no se establezcan requisitos en el reglamento se aplicarán los siguientes criterios de valoración:
a) Resultados en competiciones oficiales de ámbito internacional y/o nacional en los años 2024 ó 2025 en la misma modalidad deportiva.
b) Resultados destacados obtenidos en competiciones oficiales de ámbito autonómico en los años 2024 ó 2025 en la misma modalidad deportiva.
c) Resultado obtenido en una prueba de nivel y así como valoración de rendimiento en el plan de preparación, que incluirá sesiones de entrenamiento y/o jornadas de competición.
d) Haber participado en los CEU de los dos años anteriores.
Para superar esta Fase A, se deberá obtener la calificación de Apto en los tres criterios de selección (1, 2 y 3). En caso de que la modalidad deportiva sea una de las incluidas en el criterio 3.2, se deberá obtener la calificación de APTO en, al menos, uno de los criterios a, b o c recogidos en dicho apartado.
Fase B
En el caso de que el número de personas seleccionadas en la Fase A supere el previsto en el reglamento técnico, se aplicarán los siguientes criterios de selección adicionales:
- Limitación de plazas: se establecerá este criterio cuando los reglamentos técnicos limiten las plazas disponibles para cada deporte, modalidad, categoría y universidad. Cuando se limite a una sola plaza para cada universidad, modalidad, categoría y sexo, y en el caso de que tras la aplicación de todos criterios de selección se obtenga una misma valoración para dos o más deportistas, se podrá solicitar de forma suplementaria tanto el asesoramiento técnico de especialistas en el deporte o especialidad como la convocatoria de unas pruebas de carácter competitivo y eliminatorio.
- Paridad de género: este criterio se podrá establecer con el fin de facilitar la participación equilibrada de mujeres y hombres.
- Tipo de deporte: según este criterio, podrán considerarse modalidades deportivas prioritarias aquellas que tengan arraigo en La Rioja, que estén incluidas en la programación deportiva de la UR o aquellas en las que la UR haya participado en las anteriores convocatorias de los CEU.
- Nuevos resultados en competición: aquellas personas que no cumplan con el requisito técnico del reglamento (marca mínima) en el momento de realizar la selección, tendrán la oportunidad de acreditar ese requisito en competiciones previas al CEU. La fecha límite para acreditar este resultado será establecido por el Servicio de Actividades Deportivas.
Durante todo el proceso, la Universidad de La Rioja se reserva el derecho de solicitar asesoramiento técnico externo sobre cualquier deportista o modalidad.
En esta fase se establecerá un plan de trabajo para decidir qué equipos y deportistas superan esta fase y, por tanto, quienes inicirán la preparación intensiva. Para ello se tendran en cuenta los siguientes criterios:
- Asistencia a los entrenamientos: se deberá alcanzar una asistencia mínima del 80% del tiempo total de las jornadas programadas. La no justificación de dos faltas consecutivas o tres faltas alternas supondrá la exclusión de la selección. Además, se requerirá una asistencia mínima de deportistas en cada sesión que, caso de no alcanzarse, supondrá la suspensión del entrenamiento: dos suspensiones consecutivas o tres alternas pondrán fin a la fase de preparación.
- Nivel de condición física y técnico-táctico: se realizará una valoración del nivel de condición física y del nivel técnico-táctico de cada deportista en las sesiones de preparación.
- Informe de seguimiento: consistirá en una evaluación continua durante todo el proceso del control de asistencia y del nivel de rendimiento individual y colectivo del equipo.
- Paridad de género: en caso de que varios equipos cumplan los requisitos y sean aptos, se podrá aplicar este criterio para garantizar una participación equilibrada entre mujeres y hombres.
El Servicio de Actividades Deportivas publicará en primer término la propuesta provisional, que incluirá:
- Deportistas preseleccionados en modalidades individuales y de equipo, en este último caso, incluyendo un número similar al número de participantes que admite cada deporte y categoría establecido el Reglamento General de los Campeonatos de España Universitarios 2025.
- Estudiantes no seleccionados, con indicación de los criterios de exclusión. Si la exclusión fuera motivada por no poder acreditarse los resultados mínimos exigidos por el Reglamento técnico, el Servicio de Actividades Deportivas informará sobre la fecha límite para acreditar una nueva marca que permita volver a evaluar este criterio y valorar la participación.
Con la propuesta provisional se concederán 10 días de plazo para presentar alegaciones.
Posteriormente, se publicará la relación de deportistas seleccionados para representar a la Universidad de La Rioja en competiciones deportivas de ámbito nacional o internacional, otorgándose un período de 10 días naturales para subsanar o recurrir en su caso.
La propuesta no será vinculante hasta que la Universidad de La Rioja determine la relación definitiva de deportistas seleccionados que finalmente participen.
Todas las personas seleccionadas establecerán una relación formal con la Universidad de La Rioja a través de un ‘Compromiso de participación’ a partir del cual formarán parte de la selección.
Preparación
En el caso de los deportes individuales, cada deportista seleccionado llevará a cabo su preparación siguiendo la planificación que aportó al realizar al inscripción. La UR realizará un seguimiento y podrá requerir información sobre resultados obtenidos en competiciones oficiales.
En el caso de los equipos seleccionados, se establecerá un calendario de preparación intensiva, con sesiones de entre una y dos horas de duración, que también podrá incluir partidos amistosos. La asistencia a estas sesiones será obligatoria salvo que la persona justifique debidamente al entrenador la ausencia, que en todos los casos no podrán superar 20% de las sesiones.
En aquellos equipos cuyo nivel no sea apto por razones técnicas y/o deportivos, pero que sí cumplan el requisito del número mínimo de personas deportistas, se planteará la posibilidad de realizar una preparación menos exigente con el objetivo de disputar partidos amistosos con clubes de La Rioja o con otras universidades.
El SAD supervisará el proceso de preparación de todos las personas seleccionadas tanto en modalidades individuales como en equipos, y podrá establecer sus propios indicadores y criterios de forma discrecional así como programar sesiones de seguimiento y control.
5. Participación
Publicadas las listas de personas y equipos seleccionados que participarán en los CEU 2025, el Servicio de Actividades Deportivas planificará las expediciones a nivel de gestión de documentación, equipaciones, seguros, viaje (transporte, alojamiento, manutención, etc).
Una vez se haya participado en la competición, se realizará una reunión de evaluación para valorar el proceso, y devolver la documentación, equipaciones y otros recursos facilitados.
Durante el curso académico 2023/2024, la Universidad de La Rioja participó en las competiciones deportivas universitarias de ámbito nacional con 66 deportistas y 11 técnicos y delegados en un total de 9 modalidades.
Este año destacó la participación de 4 equipos de la universidad pública riojana en deportes colectivos, en concreto, los equipos femenino y masculino de balonmano y fútbol sala. Asimismo, destacó la primera representación de nuestra universidad en la modalidad de carreras de montaña y la participación en la modalidad de triatlón con tres deportistas.
En cuanto al medallero, se obtuvieron dos medallas de oro; una de Carlos Beltrán Álvarez en atletismo (salto de longitud) y otra a cargo de Álvaro García Hornos en pelota (mano individual), en este caso en el Torneo Internacional de Pelota Universitario Zabalki, una competición análoga a los Campeonatos de España Universitarios en cuanto a nivel competitivo. Fuera del medallero, cabe destacar el cuarto puesto de Rodrigo Iglesias González en lanzamiento de jabalina.
La participación se concretó en 9 expediciones entre el 14 de marzo y el 8 de junio con destino a la Universidad de Castilla-La Mancha y a sus sedes de Albacete (fútbol sala), Ciudad Real (atletismo y balonmano), Cuenca (esgrima y triatlón) y Talavera de la Reina (natación), así como a la Universidad de Zaragoza (ajedrez), la Universidad de Burgos (carreras por montaña) y la Universidad del País Vasco UPV/EHU (pelota a mano).
La máxima competición nacional universitaria, regulada por el Consejo Superior de Deportes, estuvo organizada entre el 8 de marzo y el 8 de junio por la Universidad de Castilla-La Mancha, aprovechando la designación de Castilla-La Mancha como “Región europea del deporte 2024”, excepto en algunas competiciones organizadas y celebradas por otras universidades españolas. La organización calculó una participación que superó las 80 universidades y los 5.000 deportistas universitarios.
Servicio de Actividades Deportivas
Polideportivo Universitario
Paseo del Prior, 107
26004. Logroño. La Rioja
941 299 700
deportes@unirioja.es
Selección
AVISO IMPORTANTE
Esto es un aviso importante