Descripción
Este congreso tiene como objetivo reunir a expertos, investigadores y profesionales para debatir sobre los retos y oportunidades de la interregión de la Serranía Celtibérica, con especial atención a la sostenibilidad, el desarrollo territorial y la innovación. Se celebrará en Logroño los días 25 y 26 de septiembre de 2025, y contará con conferencias, mesas redondas y actividades sociales.
La Universidad de La Rioja, a través del Vicerrectorado de Política Científica y la Red de Universidades de la Serranía Celtibérica (RUSC), organizan el Quinto Congreso de esta red interuniversitaria bajo el título: “Territorio, sostenibilidad y desarrollo rural”, que tendrá lugar en la Sala de Grados del edificio Politécnico los días 25 y 26 septiembre.
La Serranía Celtibérica es una interregión que se extiende por las zonas montañosas de las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Comunitat Valenciana. Ocupa el 13% del territorio de España, pero solo cuenta con el 1% de sus habitantes. Esta situación extrema ha motivado que sea conocida como la zona cero de la despoblación o la Laponia española.
En 2015 se constituyó la RUSC, una red compuesta por las 10 universidades que cuentan con campus en el espacio de la Serranía Celtibérica con el objetivo de servir al desarrollo social, económico y cultural de este territorio a través de la investigación. Este quinto congreso continúa con la intención de promover la activación de este territorio y de sus recursos en las múltiples dimensiones que definen sus posibilidades de desarrollo: económica medioambiental, social y cultural. Para ello, se cuenta con los mejores especialistas de la academia española en estos ámbitos y esta interregión. En la línea de los congresos anteriores, la intención es conocer y saber del territorio, para diseñar las más innovadoras y mejores soluciones dentro del marco de la sostenibilidad.
Programa
Jueves, 25 de septiembre
09:30–10:00 horas
Acreditaciones
10:00–10:30 horas
Bienvenida institucional
D. Eduardo Fonseca Pedrero
Vicerrector de Política Científica de la Universidad de La Rioja
D. Daniel Osés Ramírez
Consejero de Política Local, Infraestructuras y lucha contra la Despoblación
Dª Nuria Esther Pascual Bellido
Presidenta de la RUSC
10:30–11:30 horas
Conferencia inaugural. Participación pública e innovación social en el gobierno local de los territorios rurales
D. Joaquín Martín Cubas
Profesor titular de Ciencia Política y de la Administración
Universitat de València
12:00–14:00 horas
Simposio 1. Geografía, paisaje y recursos naturales
Ponencia 1: Calidad y fragilidad del paisaje en áreas de montaña: un análisis necesario para la Ordenación del Territorio (45')
D. José Arnáez Vadillo
Catedrático de Geografía Física de la Universidad de La Rioja
Director de la Cátedra de Paisaje, Biodiversidad y Recursos Hídricos del Gobierno de La Rioja
Ponencia 2: Implicaciones hidrológicas de los cambios paisajísticos en las montañas ibéricas (45')
D. Jorge Lorenzo Lacruz
Profesor titular de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de La Rioja
Preguntas y debate
Pausa para comida
Ponencia 3: Desbroce de matorrales para la conservación del medio e impulsar el desarrollo de la montaña (45')
Dª Estela Nadal Romero
Científica Titular del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC
16:45–19:00 horas
Simposio 2: Agricultura sostenible, servicios ecosistémicos y desarrollo rural
Ponencia 4: El papel de los servicios de los ecosistemas en el desarrollo rural de la Celtiberia (45')
D. José Manuel Nicolau Ibarra
Profesor de Ecología. Universidad de Zaragoza
Presidente del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón
Ponencia 5: Efecto de la restauración de núcleos rurales abandonados sobre los servicios ecosistémicos: hacia una transición ecológica sostenible del medio rural (45')
Dª María Felipe Lucia
Investigadora Científica del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC
Preguntas y debate
20:00 horas
Visita a bodega y cena (por confirmar)
Viernes, 26 de septiembre
09:30–11:30 horas
Simposio 3: Economía, agroindustria y turismo rural
Ponencia 6: Alimentación sostenible y de calidad. Un apoyo para el medio rural (45')
Dª Elena González Fandos
Catedrática de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de La Rioja
Ponencia 7: Desarrollo turístico de La Rioja. Equilibrio urbano y rural en el interior (45')
D. Eduardo Rodríguez Osés
Profesor titular de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja
Director de la Cátedra extraordinaria de Empresa Familiar
12:00–13:00 horas
Mesa redonda/Debate. Áreas de montaña y sostenibilidad: un reto de territorio
Coordina:
M. A. de Zavala Gironés
Miguel A. Zavala
Catedrático de Ecología
Departamento de Ciencias de la Vida
Universidad de Alcalá
13:00 horas
Clausura del congreso
D. Eduardo Fonseca Pedrero
Vicerrector de Política Científica de la Universidad de La Rioja
D. Daniel Osés Ramírez (por confirmar)
Consejero de Política Local, Infraestructuras y lucha contra la Despoblación
D. Óscar León García (por confirmar)
Director General de Política Local y Lucha contra la Despoblación
Dª Nuria Esther Pascual Bellido
Presidenta de la RUSC
Inscripción
Para asistir a este Congreso es necesario inscribirse previamente.
La inscripción es gratuita.
Para quién
El congreso va dirigido a un público muy amplio que incluye académicos e investigadores, estudiantes universitarios, responsables políticos y profesionales de la gestión pública, representantes de comunidades locales y organizaciones sociales, y toda la población interesada por los territorios que se enfrentan al reto demográfico.
Contacto
Nuria Esther Pascual Bellido
nuria-esther.pascual@unirioja.es
Organiza
© Imagen destacada de Teodoro Lasanta Martínez; Laguna de Cameros (La Rioja).
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»
Actividades relacionadas