Programa
9.30 horas
'Arrays' de aptasensores basadas en grafeno para aplicaciones biomédicas avanzadas
Dra. D.ª Elisabet Prats Alfonso
Investigadora CIBER en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona.
Coordinadora de la sección de Química del programa Órbita Laika (TVE2).
Breve Currículum
Elisabet Prats Alfonso obtuvo la Licenciatura de Química en la Universidad de Barcelona en 2006. Desarrolló su tesis doctoral en el Institut de Recerca Biomèdica en el Parque Científico de Barcelona (IRB-PCB) y recibió el título de Doctora en Química por la Universidad de Barcelona en 2011. Ha realizado estancias en la Universidad de Lyon I Claude Bernard en el Instituto de Ciencias Analíticas y en Universidad de Chicago, en el departamento de Química Orgánica y el Howard Hughes Medical Hospital. Actualmente es investigadora de la red CIBER de biomedicina en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, dentro del Grupo de Aplicaciones Biomédicas. Sus investigaciones más recientes se basan en la funcionalización de plataformas de sensores químicos y bioquímicos, así como la caracterización de materiales como el grafeno tanto para registro neuronal como para detección de biomarcadores.
Para acercar la ciencia y hacerla atractiva da charlas de motivación a estudiantes de grado para animarse a investigar en ciencias, y realiza diversas actividades para dar a conocer su centro y la sala blanca del mismo. Es miembro de la formación de divulgación científica BigVan Ciencia que usa el monólogo de humor para acercar la ciencia a todos los públicos. Y conduce la sección de Química del programa de divulgación científica de La 2 de TVE Órbita Laika.
Para quién
Estudiantes de máster, investigadores predoctorales y personal docente e investigador.
Organizan
Seminario de Ciencia de Materiales
Programa de Doctorado en Química
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Grupos de Investigación:
Colaboran
© Imagen destacada de Unsplash
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Estudiantes de La Rioja y Navarra participan en los talleres científicos 'Experimenta Unirioja'
Veinte estudiantes de Grado y Máster se inician en la investigación durante los ocho próximos meses
Actividades relacionadas