Programa
9.30-10.00 horas
Presentación de las jornadas. El modelo afectivo-efectivo en salud mental
D. Gonzalo Aparicio Rodríguez,
Director General de Humanización, Prestaciones y Farmacia
Gobierno de La Rioja
D. Raúl Juárez-Vela,
Director del Aula Janssen de Humanización en Salud
10.00-11.00 horas
Humanizando, desde la formación a la asistencia
D. Pablo Vázquez Herrera,
Residente de Psiquiatría
Servicio Riojano de Salud
D.ª Isabel Marino Alejo,
Presidenta de la subcomisión de docencia
Servicio Riojano de Salud
Unidad de día Infanto-Juvenil
11.00-12.00 horas
Mesa redonda: Humanizando en la atención a la salud mental
D.ª Mariví Ercilla Gil,
Directora de la Asociación Salud Mental La Rioja
D. Baltasar Gómez Galán,
Licenciado en derecho
Especialista en Salud Mental
D. Víctor Aparicio Martín,
Enfermero Cuidados Intensivos
Compromisario del CODEM
12.00-12.30 horas
Pausa-café saludable
12.30-13.30 horas
Mesa redonda: Modelo afectivo-efectivo de atención a la salud mental en las unidades de hospitalización
D. Álvaro Moreno Velasco,
Enfermero especialista en salud mental
Hospital Reina Sofia de Tudela
D.ª Esther Campino López Davalillo,
Supervisora Hospital de La Rioja
D.ª Beatriz Angulo Nalda,
Supervisora Centro Salud Mental de Albelda de Iregua
D.ª Carmen Cestafe Martínez,
Supervisora Unidad de Agudos de Psiquiatría
Hospital San Pedro
13.30 horas
Clausura
D. Ignacio Larráyoz Roldán,
Coordinador Unidad Predepartamental de Enfermería
D. José Ignacio Aguado,
Director General de Salud Pública
Gobierno de La Rioja
Inscripción
Gratuita hasta completar aforo
Descripción
La OMS en su plan de acción sobre salud mental tiene entre sus objetivos el poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de la salud mental.
La Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud, en el marco del abordaje de la cronicidad propone intervenciones sobre factores de riesgo que puedan afectar al bienestar emocional y a la salud mental de la población. La intervención en Salud Mental es prioritaria a nivel internacional, nacional y autonómico.
La nueva Ley 6/2023 de las personas con problemas de salud mental y sus familias, de la Comunidad Autónoma de La Rioja, establece un modelo de atención a la salud mental que garantice una visión integradora biopsicosocial, de calidad y con sistemas de evaluación transparentes, orientados a la recuperación, así como a la inclusión sociolaboral y a la aplicación incondicional del principio de no discriminación.
Esta intervención en Salud Mental debe desarrollarse desde la base consolidada de un modelo comunitario de atención, una atención Afectiva-Efectiva que cuida al paciente como persona, con base en la evidencia científica, incorporando la dimensión de la dignidad y la humanidad mediante una atención basada en la confianza y en la empatía, para contribuir a su bienestar y a los mejores resultados para su salud.
El objetivo de estas jornadas es establecer un espacio de reflexión centrado en el modelo comunitario y afectivo-efectivo en la atención de la Salud Mental, proporcionando conocimientos desde diferentes dispositivos de atención a la Salud Mental, analizando el trastorno mental grave y la humanización en su atención
Para quién
Público en general.
Modera
Regina Ruiz de Viñaspre Hernandez
regina.ruiz-de-vinaspre@eue.unirioja.es
Aula Janssen de Humanización en Salud
Universidad de La Rioja
© Imagen destacada de National Cancer Institute
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
El calendario del curso 2025–2026 incorpora una semana para el estudio previa al inicio de los exámenes
La Universidad de La Rioja celebra del 10 al 24 de mayo los actos de graduación de sus diferentes escuelas y facultades
Actividades relacionadas
- Actividades culturales, Actividades deportivas, Actividades para preuniversitarios, Consejo de estudiantes, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Empresariales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Letras y de la Educación, Facultades, Escuelas y Centros, Pasaporte Saludable, Portada, Sostenibilidad, UR Saludable