Programa
12.30 horas
Conferencia “175 años de Ingeniería Industrial: Orígenes y evolución”
D. Pío Javier Ramón Teijelo
Doctor Ingeniero Industrial por la UAB, PDG por el IESE y Vicedecano del COIIAR
Descripción
Conferencia sobre los orígenes y la evolución de la Ingeniería Industrial en España, desde la creación del "Real Instituto Industrial" en 1850 y sus antecedentes.
Reseña
En 1824 Juan López de Peñalver, colaborador de Agustín de Betancourt, promueve la creación del "Real Conservatorio de Artes" de Madrid. Heredero directo del "Real Gabinete de Máquinas del Buen Retiro", fundado por Betancourt en 1788, el "Real Conservatorio de Artes" fue un claro exponente de la articulación entre las estrategias ilustradas y ochocentistas para el desarrollo de la ingeniería española.
En 1829 Peñalver intenta crear una "Escuela de Ingenieros Industriales", a semejanza de la recién creada "École Centrale des Arts et Manufactures" de París. Ante las dificultades del momento opta por enviar pensionados a la Escuela parisina para que, al regreso, fueran los impulsores de una escuela similar en Madrid, transformando, 21 años después, el "Conservatorio" en el "Real Instituto Industrial" en 1850.
El "Real Instituto" fue la primera "Escuela Oficial de Ingenieros Industriales" de España lo que, en 2025, suponen 175 años de contribución de la Ingeniería Industrial al desarrollo tecnológico e industrial de nuestro país. Desde unos tímidos inicios, el papel de los ingenieros industriales se consolida en la industria desde las décadas finales del siglo XIX.
Ya en el siglo XX, consiguen la creación de un cuerpo profesional dependiente del ministerio del ramo hasta la integración de sus escuelas en la Universidad, a partir de 1957. La profesión continúa hoy afrontando con éxito los retos tecnológicos del siglo XXI en pro de una sociedad más sostenible.
Programa Ingenia
Esta actividad se encuadra en la 19.ª edición de las Jornadas de Ingeniería Industrial Aplicada (Ingenia'25). En la actualidad se está preparando la documentación para incluirlas en la convocatoria de ayudas destinadas a la realización de actividades culturales que cada año promueve el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria de la UR.
Para quién
Alumnos de cualquier grado de la ETSII, del Máster en Ingeniería Industrial de la EMYDUR, así como público en general.
Entrada libre hasta completar aforo (60 personas).
Organiza
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La Casa de las Lenguas abre la matrícula para los exámenes de Cambridge (inglés), Delf/Dalf (francés) y SIELE (español)
El Gobierno de La Rioja firma con la UR el convenio para financiar la gratuidad de la matrícula del primer curso
Actividades relacionadas