Actividades

Filtrar por categoría

De Sores a Sorores

Coloquio Científico Internacional ‘De Sores y Sorores. Mundos relacionales femeninos en las Edades Media y Moderna’

06 Feb 2025 - 07 Feb 2025
06 Feb 2025 – 07 Feb 2025

Fundación San Millán de la Cogolla
De 9.45 a 18.00 horas

Universidad de La Rioja
De 9.30 a 14.45 horas

Entrada libre

Programa

Jueves, 6 de febrero de 2025

Lugar: San Millán de la Cogolla - Cilengua


9.45 horas

Inauguración

Ponencias
Preside la sesión Dra. Isabel Harvey
Université catholique de Louvain

10.30 a 10.50 horas

Deovotae, conversae, religiosae, sanctimoniales... Prolijidad lexical y diversidad de experiencias religiosas femeninas en la península ibérica altomedieval

Dr. Florian Gallon
Université Toulouse-Jean Jaurès, Francia


10.50 a 11.10 horas

"Quelle sore di fora". Al interior y al exterior del Corpus Domini de Bolonia, siglos XV-XVI

Dr. Sergi Sancho Fibla
Université Clermont Auvergne, Francia


11.10 a 11.30 horas

¿Existió una comunidad de mujeres en las inmediaciones del monasterio? Los lazos de la comunidad femenina de la orden de Santiago en Barcelona

Begoña Pons
Universitat de Barcelona


11.30 a 11.50 horas

Fra soldati e solidarietà: le suore di San Cosimato a Roma

Dra. Silvia Evangelisti
University of East Anglia, Reino Unido


12.00 a 16.00 horas

Visita a los monasterios de Suso y Yuso, Patrimonio de la Humanidad


Descanso

Ponencias
Preside la sesión Dra. Elena Catalán
Universidad del País Vasco

16.00 a 16.20 horas

Ana de Jesús Lobera y el reto de ser priora en el Carmelo descalzo primitivo

Dra. Alison Weber
University of Virginia, USA


16.20 a 16.40 horas

Bruselas, Amberes, Madrid. La alianza entre Isabel Clara Eugenia de Austria y las monjas carmelitas y clarisas en un contexto de guerra confesional

Dra. Silvia Mostaccio
UCLouvain, Bélgica


16.40 a 17.00 horas

Huellas de 'sororidad' vivida en los volúmenes de las Necrologie del Monasterio de las descalzas de Bolonia (siglos XVII-XVIII)

Dra. Elisabetta Marchetti
Università di Bologna, Italia


17.00 a 17.20 horas

Entre la santidad y el rumor: la relación controvertida entre Mariana de Jesús y Catalina de Cristo (siglos XVI-XVII)

Dra. Laura Guinot
Universidad de Valencia & Università di Bologna


Coloquio de la jornada

Viernes, 7 de febrero de 2025

Lugar: Sala de Grados del Edificio Politécnico

Ponencias
Preside la sesión Dr. Sergi Sancho Fibla
Université Clermont-Auvergne, Francia

9.30 a 9.50 horas

Relazioni femminili nei conservatori pugliesi attraverso scritture private e carte processuali (secc. XVII-XVIII)

Dra. Angela Carbone
Università degli studi di Bari Aldo Moro, Italia


9.50 a 10.10 horas

La configuración de un beaterio en el siglo XVII. Carisma, compromiso y solidaridad femenina en Antonia de Jesús

Dra. Ángela Atienza
Universidad de La Rioja


10.10 a 10.30 horas

Religiosidad femenina y maternidad espiritual: María Antonia de Jesús (1700-1760) y sus discípulas

Dra. Marta Jiménez Saénz de Tejada
Universidad de La Rioja


10.30 a 10.50 horas

Ragionavamo di questo insieme: Alleanze, Sorellanze e Coalizioni nel Monastero delle Convertite a Roma (XVII secolo)

Dra. Alessia Lirosi
Università Cusano, Roma, Italia


Descanso

Ponencias
Preside la sesión Dra. Ángela Atienza
Universidad de La Rioja

11.20 a 11.40 horas

¿Una sororidad de conveniencia? Ser una beata en el entorno de una duquesa. Andalucía, 1600-1620

Dr. Antoine Roullet
Centre de recherches Historiques
EHESS/CNRS, París, Francia


11.40 a 12.00 horas

¿Prestar la clausura? Colaboración interna y externa a la clausura en la Bretaña del siglo XVII

Dra. Sarah Barthélemy
University of Durham, Reino Unido


12.00 a 12.20 horas

Sores y sorores creando espacios para la espiritualidad

Dra. Elena Catalán
Universidad del País Vasco


Coloquio de la jornada

Descripción

El mundo religioso femenino ofrece muchas facetas y dimensiones de investigación que han concitado el interés de una historiografía que ha sido muy activa en las últimas décadas y que ha estado animada por una profunda renovación en las perspectivas y en los entramados metodológicos e interpretativos, manteniendo una trayectoria que todavía conserva mucha vitalidad y que sigue teniendo recorridos y retos de investigación abiertos.

Uno de estos retos es el que apunta a profundizar en el conocimiento de las relaciones y de los vínculos que se tejieron entre aquellas mujeres religiosas (las profesas y las no profesas que habitualmente encerramos en la etiqueta de beatas) y entre ellas y otras. Sororidad, insororidad… se han incorporado a un debate abierto.

Reinterrogar el mundo religioso femenino bajo el prisma de las relaciones entre mujeres constituye una apuesta con numerosas derivadas. Es un espacio que no ha recibido demasiada atención hasta tiempos recientes, al menos como problemática de investigación expresada y definida con esta sustantividad. Identificar las diferentes dimensiones que se abren este terreno de investigación, enriquecer las perspectivas que se perfilan a partir de ellas y avanzar en la renovación de lecturas de las fuentes históricas desde este ángulo es lo que planteamos en este encuentro de historiadores e historiadoras de diferentes universidades nacionales, europeas y americanas.

Para quién

Dirigido al alumnado, PDI (Personal Docente Investigador) y profesionales del ámbito de las Ciencias Humanas.

Dirección científica

Dra. Ángela Atienza López
Dr. Sergi Sancho Fibla

Secretaria
Dra. Marta Jiménez Sáenz de Tejada
marta.jimenezsa@unirioja.es

Organiza

Buscar actividades

Próximas actividades