Actividades

Filtrar por categoría

Seminario Riego ICVV

Seminario ‘Riego aéreo de la canopia como estrategia de mitigación para reducir el estrés de las vides y preservar la calidad de las uvas durante olas de calor

06 Jul 2023
06 Jul 2023

11.30 horas
Sala de Seminarios
3ª Planta Edificio Administrativo
Finca La Grajera
Entrada libre

Programa


11.30 horas

Riego aéreo de la canopia como estrategia de mitigación para reducir el estrés de las vides y preservar la calidad de las uvas durante olas de calor

Dra. Liliana Martínez Appiolaza,
Instituto de Biología Agrícola de Mendoza
IBAM - Conicet
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

Ingeniera Agrónoma, Especialista en Docencia Universitaria y Doctora en Ciencias Biológicas, Mención Biología Celular y Molecular, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Profesora Titular de la Cátedra de Fisiología Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo y actualmente Profesora Libre. Es investigadora del Instituto de Biología Agrícola de Mendoza, IBAM Conicet-UNCuyo y Categoría I del Programa de Incentivos Docentes del Ministerio de Educación argentino.

Sus áreas de especialización incluyen Biología Molecular de plantas, Fisiología Vegetal y de la vid. Es miembro de diferentes organizaciones internacionales y actualmente se desempeña como coordinadora argentina de la red OENOVITI y del proyecto europeo Horizon 2020 vWISE. Liliana es docente de estudios de grado y posgrado y ha sido profesora visitante en varias universidades en el extranjero: USA, Francia, Eslovenia, Italia y España.

Resumen seminario

El impacto de los eventos climáticos extremos por períodos cortos, como consecuencia del cambio climático, se reconoce cada vez más como un riesgo grave para la calidad y los rendimientos de las uvas en todo el mundo.

En este estudio, se evaluaron los efectos de mitigación de riegos aéreos suplementarios a través del empleo de aspersores por pulsos ubicados sobre el dosel de las plantas de vid durante dos olas de calor, con el objetivo de disminuir el estrés de la planta durante el ciclo de crecimiento y mantener la calidad de las uvas.

Vides de tres variedades (Malbec, Bonarda y Syrah), bajo riego por goteo cultivadas en un viñedo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo, Mendoza, Argentina, fueron tratadas con un riego aéreo a través de aspersores ubicados en la parte superior del dosel de la vid durante 15 minutos por hora, durante 12 horas
desde las 8.00 a 20.00 h, durante las dos olas de calor que ocurrieron entre envero y cosecha.

Se definieron las olas de calor como días con una temperatura mínima mayo a 21 ⁰C y una temperatura máxima mayor a 34 ⁰C. Se midió la temperatura a nivel del dosel de la vid (CT), mientras que una estación meteorológica proporcionó múltiples parámetros climáticos del viñedo (VT). Se recolectaron muestras en intervalos semanales desde envero a cosecha.

Durante 5 fechas de muestreo, se registraron: Potencial Hídrico de la Hoja y del Tallo (LWP, SWP), Conductancia Estomática (SC), Temperatura de la Hoja (LT), Temperatura de la Baya (BT), Contenido de Clorofila (CC), Fluorescencia (FV/FM) y Índice de Rendimiento (PI) en varios intervalos durante el día para evaluar las respuestas fisiológicas. Se colectaron bayas en cada fecha de muestreo, así como en cosecha, donde se determinó: peso de las bayas, contenido de sólidos solubles y pH.

A cosecha, también se evaluó el contenido y perfil de antocianinas, rendimiento (kg/planta), número de racimos y su peso promedio. LWP, SWP, FV/FM, PI, SC, CC, Kg/planta y BW fueron significativamente más altos, mientras que LT, BT y CT fueron más bajos en las vides regadas suplementariamente en comparación con el control durante la segunda ola de calor, que fue más larga e intensa que la primera.

Una semana después de la ola de calor más severa, LWP, SWP y SC continuaban siendo significativamente diferentes entre el tratamiento y el control, demostrando un estrés menor en las vides tratadas. No se identificaron diferencias significativas en el contenido total de antocianinas. Sin embargo, algunas antocianinas individuales presentaron concentraciones mayores en las vides tratadas.

Estos resultados sugieren que las vides sometidas a un riego aéreo suplementario durante las olas de calor presentaron un menor estrés y un mayor rendimiento. Como consecuencia, esta práctica podría utilizarse como una herramienta de mitigación para reducir el impacto de las olas de calor.

Para quién

Público en general.
Entrada libre hasta completar aforo.

Organiza

Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV)
Universidad de la Rioja

Buscar actividades

Próximas actividades