Grado en Química
- Información académica general
- Acceso y admisión
- Matrícula de Grado
- Precios
- Becas, ayudas y premios
- Calendario Académico
- Reconocimiento de créditos
- Evaluación
- Consulta de calificaciones
- Requisitos de permanencia
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Movilidad internacional
- Movilidad nacional SICUE
- Solicitud del título
- Buzón SQF
Información académica general
Competencias alcanzadas
Específicas relativas al conocimiento
- Conocimiento de la terminología química, nomenclatura, convenios y unidades.
- Estudio de la variabilidad de las propiedades más características de los elementos químicos según la Tabla Periódica.
- Conocimiento de las características de los diferentes estados de la materia y los modelos teóricos empleados para describirlos.
- Conocimiento de los principales tipos de reacciones químicas y sus características.
- Conocimiento de los principios de termodinámica y los fundamentos de la cinética y sus aplicaciones en Química.
- Conocimiento de los principios de la química cuántica y su aplicación a la descripción de la estructura atómica y molecular.
- Conocimiento de los elementos químicos y sus compuestos. Obtención, estructura y reactividad.
- Conocimiento de las propiedades de los compuestos orgánicos, inorgánicos y órganometálicos y su reactividad.
- Conocimiento de las principales técnicas de caracterización estructural.
- Conocimiento de las técnicas analíticas clásicas, instrumentales y de separación y sus aplicaciones.
- Conocimiento de las operaciones unitarias de Ingeniería Química y su aplicación a la elaboración de proyectos.
- Conocimiento de la metrología de los procesos químicos incluyendo la gestión de calidad.
- Conocimiento de la relación entre propiedades macroscópicas y propiedades de átomos y moléculas individuales: incluyendo macromoléculas (naturales y sintéticas), polímeros, coloides y otros materiales.
- Conocimiento de la estructura, la función y la reactividad de las principales clases de biomoléculas y la química de los principales procesos biológicos.
- Conocimientos básicos de matemáticas y física y su aplicación a problemas relacionados con los estudios.
- Conocimiento de la empresa, su gestión y organización.
Específicas relativas a las habilidades y destrezas
- Demostración del conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las áreas de la Química.
- Resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
- Reconocimiento y análisis de nuevos problemas y planteamiento de estrategias para solucionarlos.
- Evaluación, interpretación y síntesis de datos e información química.
- Valoración de los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio.
- Manipulación, con seguridad, de las sustancias químicas y los procedimientos correctos de gestión de residuos.
- Realización de procedimientos estándares de laboratorios implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos.
- Manejo de la instrumentación química estándar que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones.
- Interpretación de los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan.
- Procesamiento e informatización de datos químicos.
- Reconocimiento e implementación de buenas prácticas científicas de medida y experimentación.
- Demostración de habilidades para presentar material científico y argumentos de forma escrita y oral a una audiencia informada.
- Reconocimiento y valoración de los procesos químicos en la vida diaria.
- Capacidad para relacionar la Química con otras disciplinas.
Generales transversales
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita.
- Comprensión de textos escritos en una segunda lengua relacionados con la propia especialidad.
- Uso de tecnologías de información y comunicación.
- Resolución de problemas.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Habilidades en las relaciones interpersonales
- Razonamiento crítico.
- Compromiso ético.
- Aprendizaje autónomo.
- Adaptación a nuevas situaciones
- Creatividad.
- Liderazgo
- Motivación por la calidad.
- Sensibilidad en temas medioambientales y sostenibilidad.
Señalar que algunas de estas competencias coinciden con las más valoradas para los titulados en Química en el estudio elaborado por la Universidad y el Gobierno de La Rioja denominado “Análisis Delphi de las necesidades y tendencias de futuro del mercado laboral para los titulados de la UR”. Consulta el estudio aquí.