Noticias

Filtrar por categoría

Invitada por la Universidad de La Rioja y ANPE

«Ser maestro o maestra en nuestros días es la profesión más importante»

La psicopedagoga y experta en inteligencia emocional Mar Romera asegura que «cuando un médico se equivoca, muere una persona. Cuando un maestro se equivoca le fastidia la vida a 25»

Mar Romera en la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja
Mar Romera en la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja

«Ser maestro o maestra en nuestros días es la profesión más importante», ha afirmado la maestra, psicopedagoga y experta en inteligencia emocional Mar Romera en la Facultad de Letras y de la Educación.

Mar Romera, invitada por ANPE, ha ofrecido la conferencia ‘Educación emocional y emocionante’ en el Salón de Actos del Edificio Filología a los estudiantes y profesores de los grados en Educación Infantil y Educación Primaria.

Previamente ha explicado que, frente a la profesión de maestro, tiene un mayor prestigio, por ejemplo, la Medicina, pero, para ella, «cuando un médico se equivoca, muere una persona. Cuando un maestro se equivoca le fastidia la vida a 25. Eso es muy grave y, además, sucede en la etapa más importante de la vida de una persona, que es la infancia».

Sobre la vocación a la hora de elegir esta profesión ha indicado que «ahora las cosas están cambiando un poquito. Era una carrera profesional elegida en la mayoría de los casos por descarte y esto no es bueno».

«Los niños y las niñas no aprenden nada de lo que les enseñamos, nos aprenden a nosotros. Si tú estás bien los peques estarán bien»

Sobre su experiencia docente, ha explicado que ha impartido clases en todas las etapas del sistema (Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Universidad) y que ha construido «un modelo educativo, no una metodología, sino un modelo educativo que respeta la infancia y habla de capacidades».

Además, Mar Romera ha explicado una anécdota personal con Ken Robinson, experto en creatividad y calidad de la enseñanza, a quien tuvo la oportunidad de conocer y preguntar: «Si usted pudiese, si usted tuviese el poder de cambiar el sistema educativo, ¿qué haría? Y me contó una historia larguísima, pero no me estaba enterando de nada, me miró, sonrió y me preguntó: “¿Tú eres maestra?” Le dije que sí, volvió a sonreír y me dijo: “Cambia tú”».

Por lo tanto, la autora de La escuela que quiero cree que «el profesorado puede cambiar. Los niños y las niñas no aprenden nada de lo que les enseñamos, nos aprenden a nosotros. Si tú estás bien, los peques estarán bien. Si tú tienes un referente, un equilibrio emocional, si tú tienes pies a tierra y cabeza en el cielo… Porque un buen maestro tiene que ser optimista por naturaleza».

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Adelantar el derecho al voto a los 16 años, tema del VII Torneo de Debate Preuniversitario

Adelantar el derecho al voto a los 16 años, tema del VII Torneo de Debate Preuniversitario

La rectora Eva Sanz Arazuri y la presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago, presentan el VII Torneo…
«La Guerra Civil institucionalizó una victoria que termina en el 75: es normal que Franco esté presente»

«La Guerra Civil institucionalizó una victoria que termina en el 75: es normal que Franco esté presente»

El catedrático Enrique Moradiellos, Premio Nacional de Historia 2017, reflexiona sobre la crisis final del régimen franquista en la jornada…
La doctora Beatriz Peñín del Río, primer accésit del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’ de Campus Iberus

La doctora Beatriz Peñín del Río, primer accésit del Certamen ‘Tesis en 3 minutos’ de Campus Iberus

Beatriz Peñín del Río, doctora en Química por la Universidad de La Rioja, ha logrado el primer accésit del Certamen…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias