La Universidad de La Rioja cuenta, desde este domingo, con un doctor campeón de Europa de Baloncesto. Roberto Molina, que el pasado 20 de junio defendió su tesis doctoral en el campus de la Universidad de La Rioja, ha logrado este fin de semana la medalla de oro en el Eurobasket con la selección de Alemania. Molina forma parte del equipo técnico del combinado alemán, que dirige el exjugador de baloncesto Alex Mumbrú.
El doctor por la Universidad de La Rioja y campeón europeo de baloncesto, ha trabajado en diferentes equipos de baloncesto tras su etapa como jugador y se ha convertido en uno de los fijos del equipo técnico de Mumbrú desde que el exjugador del Juventut y Real Madrid le llamó para acompañarle en su etapa como entrenador del Surne Bilbao de la ACB.
Molina, que también ha trabajado en clubes de profesionales en España y en el extranjero, además de formar parte de las selecciones españolas campeonas de Europa U16, U18 y campeona del mundo U19, obtuvo el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis titulada 'Monitorización de la carga de entrenamiento en jugadores de baloncesto profesional con herramientas low-cost'.
Molina también ha trabajado en clubes profesionales en España y en el extranjero, además de en las selecciones españolas campeonas de Europa U16, U18 y campeona del mundo U19
Desarrollada en el Departamento de Ciencias de la Educación –en el marco del programa 283D Doctorado en Educación y Psicología (Real Decreto 99/2011)– la tesis fue dirigida por Daniel Lapresa Ajamil y Xavier Sabino Arana Idiaquez, y logró la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.
La tesis de Roberto Molina Romero propone una metodología que puede ser adoptada por entrenadores y técnicos que carezcan de acceso a tecnologías avanzadas, permitiendo una planificación individualizada y ajustada a las demandas del entorno competitivo; ya que propone un modelo integrado de monitorización de cargas que se caracteriza por su aplicabilidad, bajo coste, y solidez científica.
Esta investigación contribuye al conocimiento académico en el ámbito del entrenamiento deportivo, al tiempo que ofrece herramientas prácticas para su aplicación en contextos reales, desde el deporte profesional hasta la formación de base.
Además, establece líneas futuras de trabajo centradas en la replicación del modelo con muestras más amplias, el análisis de otras variables asociadas al rendimiento y la incorporación de tecnología emergente en la monitorización de cargas.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Roberto Molina, doctor por la UR, medalla de oro en el Eurobasket con Alemania
La novela prospectiva juvenil española es un género representativo de la crisis posmoderna
Actividades relacionadas