Doctorado en Salud Global

Complementos de formación

El perfil idóneo de un candidato para incorporarse al programa es el de egresado de un grado universitario relacionado con la ecología y la salud, con Master oficial de investigación también relacionado con la ecología o la salud (sus determinantes y sus interacciones) y con una propuesta de adscripción a una línea de investigación en el programa acorde a su formación. Este perfil no requiere de complementos formativos. Dado el carácter tan interdisciplinar de este programa de doctorado, la Comisión Académica será la responsable de confirmar la adecuación del perfil del estudiante a una de las líneas de investigación del programa en la que se vaya a involucrar el doctorando.

Los perfiles de ingreso diferentes al anteriormente citado requerirán de complementos formativos a determinar por la comisión académica del programa de doctorado, dependiendo de las carencias detectadas:

  • Complementos formativos en metodología de la investigación.
  • Complementos formativos sobre Salud Global.

En cualquier otro caso no recogido anteriormente, será la comisión académica del programa de doctorado la encargada de valorar la trayectoria formativa del solicitante y de establecer los complementos formativos adecuados a cada caso.

Como complementos de formación la Comisión académica podrá asignar hasta 12 ECTS de materias relacionadas con la Salud Global y la metodología de investigación en ciencias de la salud, a determinar de entre la oferta académica de estudios de máster de las universidades de Campus Iberus. Un posible master donde cursar materias relacionadas con la Salud Global es el Master oficial en Salud Global de la Universidad de Zaragoza; en cuanto a materias relacionadas con metodología de investigación se cuenta con los másteres oficiales del ámbito de Ciencias de la Salud de las universidades del Campus Iberus. A este respecto, también se podrán tener en cuenta las posibles propuestas del doctorando y de su director/a de tesis.

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    COMPARTIR

    Noticias del doctorado

    Identificados los restos de un espinosaurio de gran tamaño, el mayor dinosaurio carnívoro que habitó en la península ibérica en el Cretácico Inferior

    Identificados los restos de un espinosaurio de gran tamaño, el mayor dinosaurio carnívoro que habitó en la península ibérica en el Cretácico Inferior

    El investigador Adrián Páramo, del del Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR), participa en el estudio liderado por paleontólogos…
    'Nature Communications' publica una nueva técnica que modifica con precisión una de las estructuras químicas clave en fármacos y pesticidas

    'Nature Communications' publica una nueva técnica que modifica con precisión una de las estructuras químicas clave en fármacos y pesticidas

    Ignacio Funes, junto a investigadores de la Academia Polaca de Ciencias, desarrollan un método fotocatalítico que facilita la modificación de…

    Actividades preuniversitarias