Doctorado en Salud Global
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendario Académico
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Información para doctorandos
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendario Académico
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Actividades formativas del programa
Los estudiantes matriculados desarrollarán sus proyectos de investigación en alguna de las líneas de investigación en las que se estructura el programa. Además, tendrán que completar su formación mediante la realización de actividades formativas relacionadas con la adquisición de competencias transversales y específicas, de acuerdo a este esquema general:
Formación transversal
- Mínimo de horas: 45
- Durante todo el periodo formativo. Se recomienda el primer y segundo año.
- Obligatoriedad: sí
Formación específica
- Mínimo de horas: 10
- Durante todo el periodo formativo. Se recomienda el primer y segundo año.
- Obligatorio: sí
Difusión de resultados en congresos y talleres
- Mínimo de horas: 32 (dos congresos)
- A partir del 2º año
- Obligatorio: sí
Movilidad
- Mínimo de horas: 40
- Año: TC: 2º y/o 3º y TP: 3º y/o 4º
- Obligatorio: no
Escritura y publicación
- Mínimo de horas: 100 (mínimo 1 artículo en JCR)
- Para estudiantes a tiempo completo: a partir del 2º año.
Para estudiantes a tiempo parcial: a partir del 3º año. - Obligatorio: sí
Noticias del doctorado
Tim Atkin: «El futuro de Rioja está aquí»
El Master of Wine Tim Atkin participa en la cata dirigida por Beth Willard, organizada por la recién creada Asociación…
Eduardo Sáenz de Cabezón recibe el Premio CSIC–Fundación BBVA por su contribución a la difusión del conocimiento a la sociedad
El profesor de Lenguajes Informáticos de la Universidad de La Rioja ha recibido el galardón de manos de la presidenta…
Actividades preuniversitarias
Etiquetado Estudios