Doctorado en Innovación en Ingeniería de Producto y Procesos Industriales
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Organización del programa
La Comisión Académica del Programa de Doctorado programará cada curso académico una jornada de contenido informativo y científico dirigida a los profesores del programa, y abierta al resto de profesores doctores de la Universidad de La Rioja, en la que se presentarán los datos estadísticos de las Tesis leídas en el curso anterior con indicación de temáticas, directores, calificación, productividad científica y, si los hubiere, premios extraordinarios concedidos.
Asimismo, en dicha reunión los profesores doctores más ejercitados en la dirección de Tesis Doctorales presentarán a los profesores doctores noveles su propia experiencia, con el fin de que los más jóvenes adquieran las competencias necesarias para la dirección de Tesis Doctorales.
- Designación de tutor y director de tesis
La Comisión Académica del programa asignará un tutor a cada doctorando admitido en el programa, que coordinará la interacción con la Comisión Académica del programa. También asignará un director de tesis a cada doctorando en un plazo máximo de tres meses. El tutor podrá coincidir o no con el Director de la Tesis Doctoral.
Como norma general, tanto el tutor como el director de la tesis, será un profesor o investigador de la Universidad de La Rioja que figure expresamente en este documento como recursos humanos. Hay veintiuno en total, repartidos en las tres líneas de investigación existentes que conforman el Programa de Doctorado.
No obstante, la Comisión Académica del Programa de Doctorado podrá autorizar expresamente el nombramiento de un co-director de tesis, diferente a los mencionados anteriormente como recursos humanos, cuando así lo estime oportuno, con carácter excepcional y de forma programada.
El director o directores de tesis serán los responsables de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a los de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando.
- Carta del doctorado
Una vez asignado el director, se firmará la carta de doctorado, un documento de compromiso que establece los derechos y obligaciones del doctorando. La carta del doctorado será firmada por el doctorando, el director de la tesis, el tutor (si es diferente al director) y el coordinador de la Comisión Académica del programa de doctorado. Este documento recoge los aspectos relativos a derechos y obligaciones del doctorando, obligaciones del director de tesis y del tutor, confidencialidad y derechos de propiedad intelectual, respeto a normativas laborales y de seguridad, y resolución de conflictos.
- Control y registro de actividades
Tras la primera matrícula del doctorando, se generará y mantendrá un documento individualizado de actividades donde figurarán todas aquellas relacionadas con su vida académica.
En particular, se recogerá el plan de investigación que el doctorando debe elaborar antes de finalizar el primer año. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, tiene que ser avalado por el tutor y por el director, y debe incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Además del plan de investigación, figurarán en el documento las actividades de formaciones investigadoras realizadas (específicas y transversales), los trabajos publicados o en vías de publicación, las estancias en otros centros, ayudas o becas, participación en congresos y seminarios y participación en proyectos o convenios de investigación. Así mismo se incluirán los cambios de tutor o director, los informes del director y tutor y el de la Comisión Académica del Programa.
- Valoración del plan de investigación y el registro de actividades
El tutor y el director revisarán regularmente el documento de actividades del doctorando y la Comisión Académica del programa lo evaluará anualmente. Dichos informes se incorporarán al documento de actividades.
Se requerirá la evaluación positiva del plan de investigación para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la Comisión Académica del programa de doctorado.
La Comisión Académica evaluará anualmente el plan de investigación así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando cambie de tema de tesis será necesario que presente un nuevo plan de investigación que tendrá que ser evaluado por la comisión académica.
El documento de actividades del doctorando se gestionará como un registro informático, que se actualizará regularmente y será un instrumento de evaluación continuada del investigador en formación e incluirá evidencias de su formación en investigación y en competencias transversales. La Comisión Académica del programa validará periódicamente las actividades desarrolladas por todos los doctorandos del Programa. Por este motivo, se entregará a todos los miembros del tribunal de tesis.
- Previsión de estancias en otros centros de formación e investigación
El Programa favorecerá que los doctorandos realicen estancias en el extranjero, primando la lectura de tesis europeas/internacionales.