Doctorado en Innovación en Ingeniería de Producto y Procesos Industriales
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
- Acceso
- Solicitud de admisión
- Oferta de plazas
- Documentación de admisión
- Requisitos y criterios de admisión
- Matrícula
- Compromiso y supervisión
- RAPI
- Evaluación y Permanencia
- Formularios
- Tesis doctoral
- Becas y ayudas
- Premio extraordinario
- Investigación
- Calendarios Académicos
- Normativa académica
- UR Emplea
- Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar
- Buzón SQF
Acceso y admisión
Acceso
El acceso se desarrollará conforme a lo previsto en el artículo 6 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero y en la normativa de la Universidad de La Rioja, disponible en los enlaces siguientes:
Información de acceso y admisión
Además de los requisitos de acceso señalados anteriormente, de forma particular, la admisión al Programa de Doctorado se encuentra sujeta al cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de los títulos previstos en alguno de los perfiles de ingreso recomendados (Perfiles 1,2,3).
- Estar en posesión de los títulos previstos en alguno de los otros perfiles de ingreso con complementos de formación (Perfiles 4, 5 y 6).
Dentro de cada perfil también se incluirán los titulados extranjeros que cumplan los requisitos de acceso y se consideren asimilables a los anteriores.
Perfiles de ingreso recomendados
Perfil 1. Graduados en Ingeniería de la rama industrial, en sus diversas especialidades que, además, estén en posesión de un título de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.
Perfil 2. Estudiantes que estén en posesión del título de Ingeniero Industrial, en cualquiera de sus especialidades, siempre que hayan superado un mínimo de 300 créditos o bien los hayan completado con un título de Máster Universitario afín a la Ingeniería Industrial.
Perfil 3. Estudiantes que estén en posesión del título de Ingeniero Técnico Industrial, en cualquiera de sus especialidades y de un título de Máster Universitario habilitante para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, siempre que hayan superado un mínimo de 300 créditos.
Los perfiles 1, 2 y 3 no necesitan complementos de formación.
Otros perfiles de ingreso con complementos de formación
Perfil 4. Graduados en Ingeniería de la rama industrial, en sus diversas especialidades, siempre que hayan superado un mínimo de 240 créditos que, además, estén en posesión de un título de Máster Universitario relacionado con la ingeniería industrial en sus diversas facetas profesionales y/o de investigación, diferente del habilitante, en el que hayan adquirido varias de las competencias profesionales y/o investigadoras para ejercer la ingeniería industrial, en cualquiera de sus especialidades.
Perfil 5. Estudiantes que estén en posesión del título de Ingeniero Técnico Industrial, en cualquiera de sus especialidades, y de un título de Máster Universitario relacionado con la ingeniería industrial, diferente del habilitante, en el que hayan adquirido varias de las competencias profesionales y/o investigadoras para ejercer la ingeniería industrial, en cualquiera de sus especialidades, siempre que hayan superado un mínimo de 300 créditos.
Perfil 6. Estudiantes que estén en posesión de un título de Grado en Ingeniería, de Ingeniero o Ingeniero Técnico, en ramas diferentes a la industrial, o un título de Grado en Arquitectura, de Arquitecto o Arquitecto Técnico y, además, estén en posesión de un título de Máster Universitario relacionado con la ingeniería industrial, diferente del habilitante, en sus diversas facetas profesionales y/o de investigación, en el que hayan adquirido varias de las competencias profesionales y/o investigadoras relacionadas con la ingeniería industrial, en cualquiera de sus especialidades, siempre que hayan superado un mínimo de 300 créditos.
Complementos formativos
La Comisión Académica del Programa de Doctorado establecerá los complementos de formación, hasta un máximo de 22,5 ECTS (3 asignaturas de 7,5 ECTS), que deberán cursar los doctorandos de los siguientes perfiles de ingreso:
- El alumnado que cumpla el Perfil 4 deberá completar su formación con al menos 7,5 ECTS (1 asignatura de 7,5 ECTS), según determine la Comisión Académica.
- El alumnado que cumpla el Perfil 5 deberá completar su formación con al menos 15,0 ECTS (2 asignatura de 7,5 ECTS cada una), según determine la Comisión Académica.
- El alumnado que cumpla el Perfil 6 deberá completar su formación con 22,5 ECTS (3 asignaturas de 7,5 ECTS cada una), según determine la Comisión Académica.
Los complementos de formación serán fijados por la Comisión Académica del Programa, preferentemente, entre las siguientes asignaturas del Máster Universitario en Ingeniería Industrial:
- Denominación: Sistemas de energía eléctrica
- Código: 5062
- Tipo: OB
- Semestre: Primero
- ECTS: 7,5
- Denominación: Ingeniería térmica
- Código: 5064
- Tipo: OB
- Semestre: Primero
- ECTS: 7,5
- Denominación: Ingeniería electrónica y automática
- Código: 5065
- Tipo: OB
- Semestre: Primero
- ECTS: 7,5
- Denominación: Dirección integrada de proyectos
- Código: 5066
- Tipo: OB
- Semestre: Primero
- ECTS: 7,5
- Denominación: Maquinaria y Fabricación
- Código: 5063
- Tipo: OB
- Semestre: Segundo
- ECTS: 7,5
- Denominación: Dirección estratégica e innovación
- Código: 5067
- Tipo: OB
- Semestre: Segundo
- ECTS: 7,5
- Denominación: Construcciones industriales
- Código: 5068
- Tipo: OB
- Semestre: Segundo
- ECTS: 7,5
- Denominación: Instalaciones industriales
- Código: 5069
- Tipo: OB
- Semestre: Segundo
- ECTS: 7,5
Capacidades y conocimientos previos
Además, para realizar el Programa de Doctorado se recomienda que el estudiante tenga las siguientes capacidades y destrezas:
- Capacidad de demostrar conocimiento y comprensión de hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Ingeniería Industrial.
- Capacidad de aplicar dicho conocimiento a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos.
- Haber adquirido responsabilidad para el trabajo experimental.
- Comprensión de los límites de precisión de los datos experimentales.
- Capacidad de interaccionar con científicos de otras disciplinas sobre problemas inter o multidisciplinares.
- Capacidad de asimilar, evaluar y presentar resultados de investigación objetivamente.
- Nivel B2 de Español y Nivel B1 de inglés del marco europeo de referencia para las lenguas.
Admisión
Documentación general
Los solicitantes de admisión a un Programa de Doctorado deberán presentar, dentro de los plazos establecidos en cada convocatoria, la documentación requerida, que incluye:
- Los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos de acceso a los estudios de Doctorado.
- La documentación adicional específica de cada Programa de Doctorado, detallada en este enlace.
Es importante tener en cuenta que la no presentación, dentro del plazo establecido, de aquellos documentos marcados como "excluyentes" conllevará que en las listas de admisión la solicitud aparezca como "excluida". Entre estos documentos pueden incluirse:
- Currículum Vitae
- Aval firmado por un investigador del Programa de Doctorado
- Otros documentos específicos del Programa, como carta de interés, memoria de investigación, entre otros.
Se recomienda a los solicitantes revisar con detenimiento los requisitos específicos de cada programa para garantizar el cumplimiento de todas las condiciones de admisión.