La Universidad de La Rioja ha sido hoy el escenario de la presentación oficial de la 17.ª edición de los Premios Ecovino, un concurso que reconoce la excelencia en la producción vitivinícola ecológica y la apuesta del sector por la sostenibilidad.
El acto ha estado presidido por Eduardo Fonseca, vicerrector de Política Científica de la Universidad de La Rioja, acompañado por Antonio Tomás Palacios, profesor de Análisis Sensorial de Vinos y presidente del jurado, e Iñigo Crespo, presidente de Cultura Permanente y director del concurso.
Desde su creación en 2009, los Premios Ecovino se han consolidado como la mayor cita con el vino ecológico de España y el principal concurso enológico celebrado en La Rioja.
En la pasada edición participaron cerca de 300 referencias procedentes de más de 30 regiones vitícolas, incluyendo vinos, vermuts, mostos, vinagres y destilados certificados como ecológicos. El certamen está organizado por Cultura Permanente con el apoyo de la Universidad de La Rioja, el Consejo de la Producción Ecológica de La Rioja (CPAER), la D.O.Ca. Rioja, SOW, y empresas del sector como Laboratorios Excell Ibérica, La Alcoholera, Rivercap, Riojadhesivos, M.A.Silva, Laffort, Omnia Technologies y Global Gamavetro.
El veredicto del jurado se hará público durante la segunda quincena de abril y la entrega de premios, el 15 de mayo
Las inscripciones podrán realizarse en la web oficial, www.premiosecovino.com, entre el 12 de enero y el 10 de marzo, y las muestras deberán enviarse al Complejo Científico-Tecnológico (CCT) de la Universidad de La Rioja del 18 de febrero al 18 de marzo de 2025. Las catas a ciegas de los vinos presentados se desarrollarán en estas mismas instalaciones.
Los vinos mejor valorados por el jurado recibirán las distinciones Gran Ecovino de Oro, Ecovino de Oro y Ecovino de Plata, junto con los reconocimientos especiales “Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos” (Premio Laffort) y “Mejor EcoDiseño” (Premio Rivercap). También se otorgará el Premio a la Excelencia Medioambiental, patrocinado por Laboratorios Excell Ibérica, y se mantiene la convocatoria del Premio al Mejor Diseño de Etiqueta, auspiciado por Riojadhesivos. Las bases con toda la información pueden consultarse en premiosecovino.com.
El veredicto del jurado se hará público durante la segunda quincena de abril, mientras que la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 15 de mayo, al mediodía, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja. Como en ediciones anteriores, el programa se completará con una Cata Popular, prevista para junio, y con diversas presentaciones de los vinos premiados ante profesionales del sector durante el verano.
CALENDARIO DE LOS XVII PREMIOS ECOVINO
Calendario de actividades:
- 12 de enero de 2025
Apertura de inscripciones - 18 de febrero
Inicio de recepción de muestras. CCT de la UR - 20 de febrero
Fin de plazo Premio Excelencia Medioambiental - 10 de marzo
Fin del plazo de inscripción - 18 de marzo
Fin de recepción de muestras - Mes de abril
Cata-concurso. CCT de la UR - Segunda quincena de abril
Publicación del palmarés - 15 de mayo
Ceremonia Entrega de Premios. Quintiliano, UR. - Junio 2025
Cata Popular, Logroño. - Verano 2025
Presentaciones de Grandes Ecovinos.
EL VIÑEDO ECOLÓGICO EN LA RIOJA ALCANZA LAS 2.886 HECTÁREAS TRAS CRECER UN 12% EN 2024
Según el último informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), publicado en octubre de 2025, el viñedo ecológico en España comprende 164.562 hectáreas al cierre del año 2024, lo que supone un 18% del total del viñedo español. En cuanto a bodegas embotelladoras certificadas en ecológico, ya son 1475 en España.
En La Rioja, la superficie de viñedo ecológico aumentó en 2024 un 12% respecto al año anterior, pasando de 2.580 a 2.886 hectáreas, según datos del CPAER. Si se suman las 1.591 hectáreas de Rioja Alavesa y las 678 de Rioja en Navarra, la D.O.Ca. Rioja dispone ya de 5.155 hectáreas de cultivo ecológico, equivalentes al 7,9% del total del viñedo amparado por la Denominación.
En cuanto al número de bodegas, la denominación cerró 2024 con 127 certificadas con la Eurohoja, distribuidas entre 71 en La Rioja, 48 en Rioja Alavesa y 8 en Navarra, lo que supone un 22% del total de las inscritas en la D.O.Ca. Rioja.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Los Premios Ecovino alcanzan su decimoséptima edición
Actividades relacionadas
- Consejo de estudiantes, Escuela de Máster y Doctorado, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Empresariales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Letras y de la Educación, Facultades, Escuelas y Centros, Portada, Prácticas y empleabilidad, UR Emplea

