El catedrático y profesor emérito de la Universidad de La Rioja José Luis Gómez Urdáñez, académico correspondiente de la Real Academia de la Historia (RAH), ha fallecido en Logroño el miércoles 18 de octubre a la edad de 70 años.
Recientemente jubilado como catedrático de Historia Moderna de la UR, ofreció su última lección (titulada ‘Gratitud y admiración’) el 8 de junio en el Aula Magna del Edificio Quintiliano en un acto, rodeado de familiares, amigos y compañeros, al que asistieron la entonces presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el actual presidente, Gonzalo Capellán; y en el que le fue entregado un ejemplar del libro homenaje ‘Studia Historica in Honorem Prof. José Luis Gómez Urdáñez’.
Implicado en la Universidad de La Rioja (UR) desde su creación, fue director del Departamento de Ciencias Humanas, director de los primeros cursos de verano, organizados en Arnedo, e impartió la lección magistral 'El proyecto político del marqués de la Ensenada' del solemne acto de apertura del curso 2008-2009 en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja ‘Riojaforum’ ante Su Majestad el Rey Juan Carlos I sobre el marqués de la Ensenada.
En los últimos años dirigió los proyectos de investigación sobre el V Centenario del Sitio de Logroño y el V Centenario de la visita del emperador Carlos V a Logroño.
La comunidad universitaria se une al dolor de sus familiares y amigos. Siempre en nuestro recuerdo, esta fue su última lección magistral:
JOSÉ LUIS GÓMEZ URDÁÑEZ
José Luis Gómez Urdáñez (1953-2023) era licenciado y doctor por Historia por la Universidad de Zaragoza con la tesis 'Beneficencia y marginación social en Aragón durante la segunda mitad del Siglo XVIII 1981'.
Fue profesor invitado en las universidades de Montpellier y Lublin (Polonia) y es investigador del Instituto Feijoo de la Universidad de Oviedo, así como miembro de la Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII.
Experto en la figura de Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada y en la historia del vino de Rioja, ha publicado los libros 'El proyecto reformista de Ensenada', 'Fernando VI' y 'El proyecto político del Marqués de la Ensenada', lección inaugural del curso 2008-2009 pronunciada ante Su Majestad el Rey Juan Carlos I, así como numerosos artículos sobre las grandes figuras del XVIII.
Dirigió los capítulos de la edad Moderna de la obra 'Historia de la ciudad de Logroño' y ha dirigido las obras 'Cenicero histórico', 'Pradejón histórico', 'Quel histórico', 'Autol histórico', 'Aldeanueva histórica' y 'Haro histórico'; así como 'El Rioja histórico', conmemorativo del 75 aniversario de la DOCa Rioja y premiado por la Oficina Internacional de la Vid y el Vino; o '125 años de Bodegas Franco-Españolas'.
Ha dirigido los proyectos de investigación 'Corpus documental sobre el Sitio de Logroño de 1521' y 'Esperando al emperador. Logroño 1523', en torno al V Centenario del Sitio de Logroño.
Desde 2017 era académico correspondiente de la Real Academia de la Historia (RAH).
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La Universidad de La Rioja conmemora el 33er aniversario de su Ley de Creación
El acto de Graduación de la Facultad de Letras y de la Educación reúne a un millar de personas
El calendario del curso 2025–2026 incorpora una semana para el estudio previa al inicio de los exámenes
Actividades relacionadas
- Dpto. Matemáticas y Computación, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Grado Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado Ingeniería Informática, Grado Ingeniería Mecánica, Grado Matemáticas, Instituto de Investigación en Computación Científica (SCRIUR)