Escuela de Máster y Doctorado

Compromiso y supervisión

Los documentos de Compromiso doctoral, Actividades (DAC), Plan de investigación (PI) y Plan de formación personal (PFP) habrán de presentarse, ser informados y evaluados, dentro de los plazos marcados en el Calendario de Doctorado del correspondiente curso académico.

Calendario de Doctorado 2025/26

Documento de Compromiso Doctoral

La Universidad de La Rioja establecerá las funciones de supervisión de los doctorandos mediante un compromiso documental que será firmado por el doctorando, su tutor y su director.

El Documento de compromiso sólo se ha de presentar el primer año de matrícula. El doctorando ha de cumplimentar e imprimir el documento y, una vez firmado, ha de recabar las firmas del tutor, director de tesis y coordinador del programa de doctorado. Será el coordinador del programa quien hará llegar el documento con las firmas originales al Servicio de Posgrado.

En caso de modificación del tutor o alta de un nuevo director de tesis, se habrá de proceder de igual manera a firmar y presentar un Anexo al documento de compromiso doctoral.

Documentos de Actividades, Plan de Investigación y Plan de Formación Personal

Documento de actividades del doctorando (DAD)

El Documento de Actividades del Doctorando (DAD) es un registro individualizado y de control en el que se anotan todas las actividades formativas que el estudiante de doctorado realiza a lo largo de sus estudios, hasta la presentación de la tesis, que será regularmente revisado por el tutor y el director de tesis y evaluado anualmente por la comisión académica responsable del programa de doctorado.

Una vez matriculados, los doctorandos podrán registrar  en su documento de actividades personalizado tanto las actividades formativas transversales (cursos y seminarios generales ofrecidos por la EMYDUR) como las actividades específicas (congresos, publicaciones, estancias de investigación, seminarios del programa, etc.) relacionadas directamente con el programa y la tesis doctoral .

Plan de investigación (PI) y Plan de formación personal (PFP)

Antes de finalizar el primer año, contando desde la fecha de la matrícula, el doctorando, con la asistencia de su director y tutor elaborará un documento que incluya un plan de investigación (PI) y un plan de formación personal (PFP).

El plan de investigación incluirá al menos la metodología, objetivos, medios y planificación temporal.

El plan de formación personal contendrá la previsión de las distintas actividades formativas que se desarrollarán durante la tesis (cursos, seminarios, movilidad…). Este plan sólo es obligatoria para los doctorandos que iniciaron sus estudios a partir del curso 2023/24.

Este documento se podrá mejorar y detallar a lo largo la estancia del doctorando en el programa y debe estar avalado por el tutor y el director.

 

Evaluación

Anualmente la Comisión académica del programa evaluará el Plan de investigación y el documento de actividades, junto con los informes que emitan el tutor y el director de la tesis doctoral.

La evaluación positiva será requisito para continuar en el programa. En el caso de que la Comisión académica detecte carencias importantes, el doctorando deberá ser reevaluado en el plazo máximo de seis meses. En el supuesto de que las carencias se sigan produciendo, la Comisión académica deberá emitir un informe motivado, previa audiencia al interesado, y el doctorando causará baja definitiva en el programa.

Servicio de Registro de Actividades y Plan de Investigación (RAPI)

La herramienta RAPI (Registro de Actividades y Plan de Investigación) es una aplicación informática, de uso obligado, accesible por internet para que los doctorandos cumplimenten la documentación exigida, los directores y tutores realicen el seguimiento y emitan sus informes y las comisiones académicas de los programas de doctorado evalúen el progreso de su Plan de Investigación y de su Programa de Formación Personal.

Información para estudiantes

Una vez matriculado en su programa de doctorado, el doctorando podrá acceder a la herramienta RAPI e incorporar los justificantes de las actividades formativas que vaya realizando que quedarán reflejadas en el documento de actividades.

Antes de finalizar el primer curso el doctorando habrá de incorporar a esta plataforma su plan de investigación y su plan de formación personal para que pueda ser evaluado. Así mismo habrán de ser incorporadas las eventuales modificaciones y mejoras que se realicen en los siguientes años.

Información para evaluadores: tutores, directores de tesis y comisiones académicas

El director de tesis es el máximo responsable en la conducción del conjunto de las tareas de investigación del doctorando.

La labor del director de tesis doctoral respecto a la evaluación del doctorando es:

  1. Supervisar y aceptar, si procede, el plan de investigación y el plan de formación personal presentado por el doctorando y los avances realizados en el desarrollo de la tesis doctoral al finalizar cada curso académico.
  2. Emitir el informe del doctorando para su remisión a la Comisión Académica del programa de doctorado al final de cada curso académico de acuerdo con el calendario de evaluación conjunta. Este informe será único y anual.

El tutor es el responsable de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora a los principios de los programas.

La labor del tutor respecto a la evaluación del doctorando es:

  1. Supervisar y aceptar, si procede, las actividades formativas realizadas por el doctorando en cada curso académico de permanencia en el programa.
  2. Supervisar el plan de formación personal presentado por el doctorando y los avances realizados en el desarrollo de la tesis doctoral al finalizar cada curso académico.
  3. Emisión del informe anual del doctorando para su remisión a la Comisión Académica del programa de doctorado al final de cada curso académico de acuerdo con el calendario de evaluación conjunta.

A través del Servicio RAPI, los tutores y directores de tesis pueden realizar las siguientes tareas:

Una vez que el doctorando haya incorporado una actividad y los justificantes oportunos, los evaluadores podrán revisarla pasando el estado de la misma a "Aceptada". Es importante tener en cuenta que una actividad no pasará a formar parte del Documento de actividades hasta que no sea aceptada por el tutor/director.

Anualmente el doctorando debe presentar on line, a través de RAPI, su plan de investigación, que debe ser aceptado por el tutor/director en dicha aplicación. Asimismo, deberán adjuntarse los informes emitidos por el tutor/director.

Para su evaluación anual, la Comisión académica revisará el Plan, los informes mencionados y el documento de actividades.

Normativa

  • Instrucciones sobre la supervisión, seguimiento y evaluación de los estudios de Doctorado en la Universidad de La Rioja (CCD 08.10.2024)
  • Guía de buenas prácticas para los estudios de doctorado en la Universidad de La Rioja (CCD 08.10.2024)

Guías RAPI