Máster en Musicología
Aprendizaje práctico y especializado
Fórmate a nivel avanzado en una de las manifestaciones artísticas más apreciadas por el ser humano, con el Máster oficial en Musicología. La música ha generado un amplio patrimonio histórico-cultural vinculado a la expresión de emociones, sentimientos e ideas.
Adquiere las competencias necesarias para su estudio y divulgación con rigor académico, y especialízate en Musicología Histórica o Musicología Aplicada, a través de un aprendizaje práctico que ofrece dos itinerarios de Prácticum.
Rama /Ámbito de conocimiento: Artes y Humanidades / Historia del arte y de la expresión artística y bellas artes
Duración: 90 ECTS, 3 semestres
Modalidad: Online
Especialidades:
- Musicología Histórica
- Musicología Aplicada
Centro: Escuela de Máster y Doctorado
Coste: 2.214,90 €*
Año de implantación en la Universidad de La Rioja: 2014
Acceso a otros estudios superiores: Programas de Doctorado
*Consultar tarifas aplicables para alumnos extranjeros, no residentes, de países no comunitarios.
- Enfocado al empleo y la promoción laboral
- Fórmate en los últimos avances en investigación
Escucha el podcast de La Tertulia de Radio Clásica del domingo 17 de abril de 2016: Musicología aplicada al concierto, con los profesores de la UR Pablo Rodríguez y Miguel Ángel Marín junto a Luca Chiantore, musicólogo, editor y profesor invitado del máster.
La Musicología es la disciplina universitaria que produce conocimiento sobre la música mediante herramientas conceptuales y metodológicas propias de las Humanidades y las Ciencias Sociales. En el Máster Universitario en Musicología de la Universidad de La Rioja, por lo tanto, se estudia, a nivel avanzado, una de las manifestaciones artísticas más apreciadas por el ser humano.
La música nos define como ciudadanos partícipes de una cultura común. Constituye un espacio único que se relaciona con valores a los que una sociedad moderna y democrática no debería renunciar. Ha generado un vasto patrimonio histórico-cultural, caracterizado por su dinamismo económico y vinculado a la expresión plural de emociones, sentimientos e ideas.
El Máster Universitario en Musicología de la Universidad de La Rioja ofrece a sus titulados las competencias necesarias para estudiar y divulgar dicho patrimonio con rigor académico, manteniendo, al mismo tiempo, un diálogo abierto e implicado con las exigencias de la sociedad actual.
Características generales
Se trata de un Máster Oficial que se estudia a distancia.
Máster de 90 créditos ECTS; duración de un curso y medio (3 semestres).
El aprendizaje se desarrolla enteramente online, en una de las plataformas virtuales más utilizadas internacionalmente.
Posibilidad de estudiar a tiempo parcial.
Ofrece dos especialidades en Musicología Histórica y Musicología Aplicada.
Posibilita cursar el doctorado para la realización de la tesis doctoral.
Máster ANECA
El Máster Universitario en Musicología de la Universidad de La Rioja, que ha sido verificado por el Consejo de Universidades tras el informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), comenzó a impartirse el curso académico 2014-2015.
Aprendizaje a distancia con profesores acreditados
El Área de Música de la Universidad de La Rioja tiene una larga y sólida experiencia en la enseñanza online, obtenida en la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música. Cuando se implantó este título, en 1999, la Universidad de La Rioja fue la primera universidad pública española en ofrecer una titulación superior basada exclusivamente en el uso de las nuevas tecnologías. Desde entonces y hasta 2014 —año en el que comenzó a impartirse el Máster— ya se habían formado, de manera online, más de 700 egresados procedentes de toda España y diversas partes del mundo. Esto fundamenta, no sólo la fuerte demanda de estos estudios, sino también la capacidad de docencia y gestión de esta Universidad. Componen el Área de Música profesores permanentes con perfil investigador internacional, acreditados por la Comisión Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) y reconocida excelencia en la docencia por parte de DOCENTIA. Todos ellos tienen experiencia profesional relacionada con las materias que se imparten en el Máster adquirida fuera de la universidad.
Acceso al Máster
Perfil recomendado de acceso:
• Graduados y Licenciados en Historia y Ciencias de la Música.
• Titulados Superiores de Conservatorio
• Otras titulaciones, siempre que se acredite formación musical (Grado Profesional o Medio).
Se requiere capacidad lectora en inglés
(equivalente a un B1).
Prácticum
El título ofrece dos itinerarios de Prácticum que vinculan las aulas universitarias con entornos diferentes, que incluyen, no solo instituciones o empresas relacionadas con la música para la especialidad de Musicología Aplicada, sino también espacios que, siendo académicos, son diferentes de aquellos en los que se desarrolla el aprendizaje.
Internacionalización
La Universidad de La Rioja ha situado los estudios de posgrado en un lugar preferente en su estrategia de internacionalización impulsando las acciones de intercambio y de movilidad nacional e internacional de sus estudiantes y profesores.
Especialidades
1) Musicología Histórica
Pretende dar respuesta a la necesidad de comprender la música en España y América Latina como parte de dinámicas socioculturales y políticas en el contexto occidental, lo que permite conectar el estudio y la investigación de fenómenos sonoros del pasado con el presente, favoreciendo así una percepción más integral de la música.
2) Musicología Aplicada
Pretende dar respuesta a necesidades detectadas en el sector laboral con el que este Máster se relaciona (gestión musical, interpretación musical, medios de comunicación), dando mucha importancia a la sensibilización social sobre la cultura musical y a divulgar los beneficios de una escucha informada.
Noticias del máster
La Universidad de La Rioja abre el 20 de mayo la admisión en 15 másteres oficiales para el curso 2024-2025
La editorial Acantilado publica el libro 'El «Réquiem» de Mozart. Una historia cultural', de Miguel Ángel Marín
Actividades preuniversitarias