Universidad de La RiojaCampus Iberus    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Grado en Administración y Dirección de Empresas

CONOCE EL GRADO

PRESENTACIÓN

1. ¿En qué consiste el Grado?

Los ingenieros mecánicos son profesionales polivalentes, cuyos conocimientos se pueden aplicar en cualquier campo de la industria. Están implicados en el diseño y fabricación de bienes tan diversos como vehículos, electrodomésticos, herramientas o equipamiento médico, así como en la construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones que los hacen posibles (plantas de producción, energéticas, etc.).

En un mundo cada vez más interrelacionado y con recursos limitados, los ingenieros mecánicos de hoy en día deben poseer una alta capacidad de adaptación e integración en distintos entornos de trabajo y realizar su labor de la forma más eficiente.

La carrera ofrece una formación integral que contempla el estudio tanto de materias básicas (matemáticas, física, química, dibujo e informática) como más específicas (mecánica, mecánica de fluidos, estructuras, termodinámica), y paralelamente la búsqueda de soluciones a problemas técnicos. En este sentido, se fomenta la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a través del trabajo en equipo para resolver desafíos íntimamente relacionados con los que afrontarán en su futuro profesional.

2. Justificación y referentes

Justificación del título propuesto, argumentando el interés académico, científico o profesional del mismo

El catálogo actual de títulos oficiales incluye el título de Ingeniería Técnica Industrial en Mecánica. Se trata de un título de larga tradición en el ámbito de las enseñanzas técnicas y de gran interés desde el punto de vista académico, científico y profesional.

Interés académico del título

El Real Decreto de 4 de Septiembre de 1850, firmado por la Reina Isabel II, establece la creación del Real Instituto Industrial en Madrid, y el programa de la enseñanza de ingeniería en el ámbito industrial en los niveles elemental, de ampliación y superior, distinguiendo en este último nivel las especialidades de Mecánica y Química.

Se trata de estudios de gran tradición en la Comunidad Autónoma de La Rioja, muy anteriores a la creación de la propia Universidad de La Rioja. En 1886 se crea la Escuela Industrial de Logroño, dedicada hasta 1939 a la formación de maestros de taller, contramaestres, maquinistas y artesanos. En 1951 se reestablece la Escuela de Peritos Industriales de Logroño, con las especialidades de Mecánica y Electricidad, a las que se añade en 1964 la de Electrónica. En 1972 la escuela pasa a denominarse Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial. En 1988 pasa a ser Escuela Universitaria Politécnica, donde se imparte entre otras la titulación de Ingeniería Técnica Mecánica, especialidad en construcción de maquinaria. Desde 1993, creada la Universidad de La Rioja, la escuela se integra primero en el Centro de Enseñanzas Científicas y Técnicas y, con la introducción del segundo ciclo de Ingeniería Industrial, se transforma finalmente en Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.

A tenor de los datos que constan en los libros blancos de la rama de Ingeniería Industrial, el número de plazas ofertadas en la titulación de Ingeniería Técnica Industrial Mecánica, sustituido en la actualidad por el título de Grado en Ingeniería Mecánica, es elevado y no ha sufrido variaciones significativas en los últimos años. Así mismo, existe una gran demanda de egresados en Ingeniería Mecánica en el mercado laboral, fundamentalmente en el sector de la industria mecánica (el 27,62% de los titulados en I.T.I. Mecánica trabaja en una empresa perteneciente a este sector). Su polivalencia extiende la demanda a otros sectores como consultoría (15,73%), construcción (15,38%), energía y medio ambiente (6,64%), industria química (3,85%), electricidad y electrónica (3,50%), diseño industrial (3,50%) o educación (2,80%). Por tamaños, el 42,86% de los titulados en I.T.I. Mecánica trabaja en grandes empresas, el 33,45% en PYMES y el 17,07% en microempresas.

Estos datos permiten pronosticar una notable demanda social del título de Grado en Ingeniería Mecánica. Previsiblemente la titulación cubriría la demanda de egresados de Bachillerato y la de egresados de numerosos ciclos formativos de Grado superior, fundamentalmente los de Desarrollo y aplicación de proyectos de construcción, Desarrollo de proyectos mecánicos, Producción por mecanizado, Mantenimiento de equipo industrial, Prevención de riegos profesionales y Producción de madera y mueble (https://www.larioja.org/educarioja-fp/es/grado-medio-superior/oferta-educativa ).

Por otra parte, la empleabilidad de los egresados en Ingeniería Técnica Industrial es excelente. Según el informe de García Montalvo Formación y empleo de los graduados de enseñanza superior en España y en Europa, editado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, la tasa de desempleo de los Ingenieros Técnicos Industriales es del 5,1%, siendo la tasa media entre los titulados universitarios del 11,4%. Según la encuesta de población activa publicada por el Instituto Nacional de Empleo, la tasa de actividad para titulados universitarios del sector de estudios 52 (mecánica, electrónica y otra formación técnica) superó entre el 3,5% y el 6,3% la tasa de actividad de los titulados universitarios en el periodo comprendido entre 2000 y 2004.

Todos estos datos permiten pronosticar una excelente empleabilidad de los egresados del título de Grado en Ingeniería Mecánica.

Interés científico del título

La actividad investigadora (proyectos de I+D+i, trabajos de DEA, tesis doctorales y publicaciones científicas) desarrollada en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Rioja en líneas de investigación directamente relacionadas con materias pertenecientes al título de Grado que se propone, justifica el interés científico del título.

Interés profesional del título

El Grado en Ingeniería Mecánica se propone como título que capacita para la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en Mecánica, cuyas atribuciones profesionales están recogidas por la Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Ingenieros Técnicos.

Esta titulación capacita para desempeñar múltiples actividades en el ámbito de la ingeniería mecánica: redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles; dirección de las actividades objeto de los proyectos citados; realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos; ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente; dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores.

El Ingeniero Técnico Industrial en Mecánica puede desarrollar sus actividades tanto en la Administración como en la empresa privada. El ejercicio libre de la profesión está supervisado por los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales.

Referentes externos a la universidad proponente que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas.

Referentes nacionales

Los principales referentes nacionales son el libro blanco de las titulaciones de ingeniería de la rama industrial, propuesto por las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Industriales y el capítulo 4, correspondiente al título de grado en Ingeniería Mecánica, del libro blanco propuesto por las Escuelas de Ingeniería Técnica Industrial. Ambos libros blancos fueron elaborados y debatidos en las respectivas Conferencias de directores de Escuela, que contaron con la participación activa de los representantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Rioja.

Además, la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, define las competencias que deben reflejar los estudios de grado que den acceso a su ejercicio. Por este motivo la citada orden ha sido el referente principal para definir las competencias y perfiles profesionales, así como la propia justificación del título de grado propuesto.

Según el libro blanco de las titulaciones de ingeniería de la rama industrial propuesto por las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Industriales, en el curso 2004/2005 se ofertaba la titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Mecánica, en 49 centros de 35 universidades españolas, siendo la titulación más implantada en el ámbito de la Ingeniería Industrial a escala nacional. En la actualidad, la mayoría de estos títulos están en proceso de transformación a los nuevos títulos de grado.

3. Centro responsable y director de estudios

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
Edificio Politécnico
Luis de Ulloa, 20
26004 Logroño (La Rioja)
Tlfno. 941.299 220
Fax 941.299 223
etsii@unirioja.es

Miembros de la Comisión Académica

  • Presidente: D. Pedro Mª. Lara Santillán
  • Secretario: D. Javier Bretón Rodríguez
  • Directores de Estudio:
    • D. Esteban Fraile García
    • D. Pedro José Zorzano Santamaría
    • D. Javier E. Vicuña Martínez
  • PDI: Dª. Montserrat Gil Martínez
  • PAS: D.ª María José Fernández Herce
  • Estudiante: Dª. Carlota García Azpiroz
  • Agente externo: D. Jesús Velilla García (Decano del COITIR)

Director de Estudios
Esteban Fraile García
tel. (+34) 941 299 231
esteban.fraile@unirioja.es

4. Objetivos

Los principales objetivos de la titulación de Grado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Rioja son:

  • Capacitar para las atribuciones profesionales que la ley atribuye al Ingeniero Técnico Industrial Mecánico, y para todas aquellas actividades en las que desarrolla su actividad profesional según la ley 12/1986.
  • Formar profesionales capaces de proyectar, dirigir y coordinar todas las actividades en el ámbito de la ingeniería mecánica.
  • Fomentar el espíritu innovador y emprendedor de los estudiantes.
  • Fomentar el aprendizaje autónomo y el aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Fomentar la conciencia medioambiental de los estudiantes.
  • Formar profesionales responsables y con actitud ética, fomentando el respeto y la promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y los valores propios de una cultura de paz de valores democráticos.

La titulación de Grado en Ingeniería Mecánica habilita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial. Por este motivo, debe garantizar que los estudiantes adquieren las competencias definidas en el anexo a la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial

  • Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Mecánica que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
  • Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
  • Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Mecánica.
  • Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
  • Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
  • Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
  • Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
  • Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
  • Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
  • Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

5. Rama de conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

6. Modalidad y lengua de impartición

Presencial y Español

7. Número de plazas de nuevo ingreso

75

8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso

Es recomendable que los alumnos que vayan a cursar este grado tengan conocimientos al nivel de bachillerato de las materias básicas correspondientes a la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura a la que se adscribe el plan de estudios. En particular, para el acceso por la vía del procedimiento general de admisión, en el caso de los estudiantes que estén en posesión del título de bachiller o equivalente se recomienda el perfil de Ciencias y Tecnología de bachillerato o equivalente.
El alumno deberá tener una buena formación previa en matemáticas, física y dibujo técnico. También son importantes la capacidad de análisis y síntesis, el razonamiento lógico y abstracto, la habilidad para el cálculo numérico y la capacidad de resolución de problemas.
Serán de utilidad al alumno actitudes personales de iniciativa, capacidad de cooperación en equipo, organización personal del trabajo, capacidad de trabajar bajo presión, liderazgo, responsabilidad e interés por la aplicación práctica de los conocimientos para la resolución de problemas reales en el ámbito de la ingeniería mecánica.

Archivo PDF Acceso y admisión

9. En que te puedes especializar

Respecto a la configuración de la optatividad, se establecen dos itinerarios, conducentes a sendos perfiles en:

  • Construcción Sostenible
  • Tecnologías de Fabricación y Máquinas

Para obtener el perfil el alumno deberá superar 30 créditos correspondientes al itinerario.

10. Salidas profesionales

El Grado en Ingeniería Mecánica otorga las atribuciones de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica, lo que permite el ejercicio libre de la profesión.

La profesión de Ingeniero Técnico Industrial está regulada por la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero, (BOE 20/02/2009)

Además, los ingenieros mecánicos trabajan en prácticamente todos los sectores industriales y en un amplio abanico de puestos de trabajo en una empresa: diseño de productos y bienes de equipo (máquinas, motores, vehículos, etc.), planificación y control de la producción, etc.

Y también en:

  • Diseño, dirección, mantenimiento y operación de plantas energéticas.
  • Cálculo y construcción de estructuras e instalaciones industriales (edificios, depósitos, etc.).
  • Dirección de obras.
  • Consultoría y asesoría técnica a todo tipo de empresas.
  • Actividades industriales relacionadas con el medio ambiente (depuración de aguas, tratamiento de residuos, etc.).

11. Acceso a otros estudios superiores

La continuación natural del Grado en Ingeniería Mecánica es el Master en Ingeniería Industrial, que facultará al titulado el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial con todas sus competencias profesionales

12. Calendario de implantación del plan y extinción del antiguo

La implantación del plan de estudios se está haciendo de forma progresiva curso a curso, su inicio fue en el curso 2010/2011.

Año académico Cursos implantados del título del grado Cursos con docencia de la Ingeniería Técnica Cursos evaluables de la Ingeniería Técnica
2010/2011 1 2º y 3º 1º, 2º y 3º
2011/2012 1º y 2º 1º, 2º y 3º
2012/2013 1º, 2º y 3º   2º y 3º
2013/2014 1º, 2º, 3º y 4º  

Tabla de adaptación para el Grado en Ingeniería Mecánica desde la Ingeniería Técnica Industrial, en Mecánica Archivo PDF

Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es

Última modificación: 18-05-2022 10:53
Acogida
 
Presentacion
1· ¿En qué consiste el Grado?
2· Justificación y referentes
3· Centro responsable y director de estudios
4· Objetivos
5· Rama de conocimiento
6· Modalidad y lengua de impartición
7· Número de plazas de nuevo ingreso
8· Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
9· ¿En qué te puedes especializar?
10· Salidas profesionales
11· Acceso a otros estudios superiores
12· Calendario de implantación
 
Plan de estudios
1· Competencias
2· Estructura e itinerarios
3· Asignaturas y guías docentes
  ··Curso 2022-2023
  ··Curso 2021-2022
  ··Curso 2020-2021
  ··Curso 2019-2020
  ··Curso 2018-2019
  ··Curso 2017-2018
  ··Curso 2016-2017
4· Horarios
5· Profesorado y tutorías
6· Exámenes
7· Prácticas externas curriculares
8· Trabajo fin de grado
 
Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales: UR INTEGRA
 
Sistema de Garantía de Calidad, seguimiento del título e indicadores
 
Documentación oficial del título
Información académica de interés
Acceso y Admisión
Matrícula
Precios
Becas, ayudas y premios
Reconocimiento de créditos
Calendario académico
Evaluación
Consulta de calificacionesintranet
Requisitos de permanencia
Prácticas externas extracurriculares
Movilidad
Solicitud del título
Más Información
Quejas, sugerencias y felicitaciones
Política de privacidad | Sobre este web | © Universidad de La Rioja