PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS
CURSO 2022-2023
1. Información general
1.1. Convocatoria de la prueba
1.2. Estructura y contenido de la prueba
1.3. Quiénes pueden presentarse
1.4. Preparación de la prueba
1.5. Inscripción a la prueba
1.6. Calendario y horarios de la prueba
1.7. Indicaciones para la realización de los exámenes
1.8. Calificaciones
1.9. Validez de la prueba
1.10. Reclamaciones
1.1. Convocatoria de la prueba
Convocatoria del año 2023
1.2. Estructura y contenido de la prueba
La prueba de acceso se estructura en una fase general y una fase específica.
Fase general:
Tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de las personas candidatas para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita.
Comprenderá tres ejercicios:
-Primer ejercicio: Elegir entre un comentario de texto o el desarrollo de un tema general de actualidad.
-Segundo ejercicio: Lengua Castellana.
-Tercer ejercicio: Lengua extranjera, a elegir entre inglés, francés, alemán, italiano y portugués.
Cada uno de los ejercicios se puntuará de 0 a 10 puntos.
Fase específica:
Tendrá por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de las personas candidatas para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de grado.
Esta prueba se estructura en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento en las que se organizan los estudios de Grado.
Cada opción incluye los ejercicios de dos materias a elegir entre las ofertadas:
Ejercicios de cada opción: |
Opciones |
Materias |
Opción A:
Artes y Humanidades |
Historia del Arte
Latín
Geografía
Literatura universal |
Opción B:
Ciencias |
Matemáticas
Física
Química
Biología |
Opción C:
Ciencias de la Salud |
Química
Biología
Matemáticas
Física |
Opción D:
Ciencias Sociales y Jurídicas |
Matemáticas o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
Geografía
Literatura universal
Economía de la empresa |
Opción E:
Ingeniería y Arquitectura |
Matemáticas
Física
Química
Dibujo técnico |
Cada uno de los ejercicios se puntuará de 0 a 10 puntos.
Las personas candidatas podrán realizar la fase específica en la opción u opciones que se correspondan con las materias elegidas al realizar la matrícula. Si estas materias coinciden con más de una opción, la persona candidata tendrá, a efectos de ingreso, derecho a las diferentes opciones.
Titulaciones que se imparten en la Universidad de La Rioja prioritarias por opción.
La persona candidata podrá solicitar la admisión en cualquiera de las titulaciones que oferta esta universidad; no obstante tendrá preferencia para ser admitido en determinadas titulaciones, en función de la opción u opciones por la que haya superado la prueba tal y como se indica a continuación:
Opciones |
Prioridades por opción |
Opción A:
Artes y Humanidades
|
- Grado en Estudios Ingleses
- Grado en Lengua y Literatura Hispánica
- Grado en Geografía e Historia
|
Opción B:
Ciencias |
- Grado en Matemáticas
- Grado en Química
- Grado en Enología |
Opción C:
Ciencias de la Salud |
- Grado en Enfermería
|
Opción D:
Ciencias Sociales y Jurídicas |
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Grado en Derecho
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanas
- Grado en Turismo
- Grado en Educación Infantil
- Grado en Educación Primaria |
Opción E:
Ingeniería y Arquitectura |
- Grado en Ingeniería Informática
- Grado en Ingeniería Agrícola
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática |
1.3. Quiénes pueden presentarse
Podrán concurrir a esta prueba quienes tengan al menos 25 años o los cumplan en el año 2023 y no estén en posesión de ninguna titulación académica que les permita acceder a la universidad por otras vías.
También podrán presentarse quienes hayan superado esta prueba y deseen mejorar la calificación.
La constatación de falsedad en relación al cumplimiento de los requisitos exigidos comportará la nulidad de todas las actuaciones posteriores a la inscripción en la prueba de acceso.
1.4. Preparación de la prueba
Las personas interesadas en la preparación de la prueba de acceso, pueden acudir a los centros de educación de personas adultas de La Rioja:
Más información.
1.5. Inscripción a la prueba
Aplicación de inscripción
• Plazo: desde el 13 de febrero hasta las 14:00 horas del 5 de mayo de 2023
No será necesario aportar documentación justificativa alguna. La Universidad de la Rioja, conforme el art. 28 de la Ley 39/2015, procederá a verificar que las personas candidatas cumplen con los requisitos de esta convocatoria a través del acceso a las plataformas de intermediación de datos disponibles. En concreto, se verificarán los datos de identidad y fecha de nacimiento, familia numerosa, grado de discapacidad y titulación; salvo que medie oposición expresa del interesado o que alguno de estos datos no estuviera disponible en las plataformas de intermediación. En este caso, la persona candidata tendrá que presentar la documentación acreditativa de los requisitos a través de la sede electrónica de la Universidad de La Rioja, o bien presencialmente en la Oficina del Estudiante de la Universidad de La Rioja, ubicada en el edificio Quintiliano, c/ La Cigüeña, 60 (Logroño).
La persona solicitante podrá abonar el importe de la matrícula:
- Mediante ingreso o transferencia en la cuenta del BANCO SANTANDER, código IBAN ES58 0049-6684-14-2816109694, código BIC BSCHESMM, en concepto de acceso para mayores de 25 años, indicando nombre y apellidos de la persona solicitante y número de DNI.
- De forma presencial, con tarjeta de crédito, en la Oficina del Estudiante (C/ La Cigüeña, 60).
El importe de las tasas a abonar para la inscripción a las pruebas es de:
- Matrícula ordinaria: 30,71 euros.
- Matrícula familia numerosa de carácter general: 15,36 euros.
- Exención de tasas: Familias numerosas de carácter especial.
Las consultas sobre el proceso inscripción pueden dirigirse a oficinaestudiante@unirioja.es
1.6. Calendario y horarios de la prueba
Matrícula |
Desde el 13 de febrero hasta las 14:00 horas del 5 de mayo de 2023 |
Exámenes |
12 y 13 de mayo de 2023 |
Evaluación y entrega de las calificaciones |
19 de mayo de 2023 |
Reclamaciones |
22, 23 y hasta las 10:00 horas del 24 mayo de 2023 |
Resolución de las reclamaciones |
31 de mayo de 2023 |
Los aspirantes deberán presentarse el día 12 de mayo a las 14:30 horas en el edificio Quintiliano, aula 101 (1ª planta), para la realización del primer ejercicio.
Para el resto de materias en las que se hubieran matriculado, deberán presentarse con al menos 20 minutos de antelación al inicio del ejercicio.
Fecha |
Horario |
Ejercicio |
12 de mayo de 2023 |
15:00 a 16:30 |
Comentario de texto
o desarrollo de un tema general de actualidad |
17:00 a 18:30 |
Lengua castellana |
19:00 a 20:00 |
Lengua extranjera |
13 de mayo de 2023
|
8:30 a 10:00 |
Literatura universal
Matemáticas |
10:30 a 11:30 |
Física
Latín
Economía |
12:00 a 13:00 |
Química
Historia del Arte
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
|
13:30 a 14:30 |
Biología
Dibujo técnico |
13:30 a 15:00 |
Geografía |
Incompatibilidad horaria:
En el caso de coincidencia horaria de exámenes la persona candidata deberá comunicarlo al tribunal, para que puedan adoptarse las medidas oportunas de cara a la realización de los mismos.
En estos casos los exámenes incompatibles se realizarán sin abandonar el aula, uno a continuación del otro, haciendo uso del tiempo de descanso.
1.7. Indicaciones para la realización de los exámenes
Las personas candidatas deben acceder a la prueba provistos del DNI, pasaporte o NIE. Este documento de identificación podrá ser requerido por los miembros del tribunal, por lo que se recomienda que permanezca en un lugar visible durante el desarrollo de las mismas.
Anonimato:
El régimen de anonimato es riguroso; cualquier marca de identificación conllevará la nulidad del ejercicio. No podrán firmarse los ejercicios.
Teléfonos móviles y relojes digitales:
Durante la realización de los ejercicios está prohibido, dentro de las aulas, el uso del teléfono móvil, relojes digitales o cualquier otro dispositivo de telecomunicación.
El incumplimiento de esta prohibición conlleva la inmediata expulsión del aula. El examen será calificado con un 0.
Material:
Para la realización de los exámenes, solo podrá utilizarse el papel oficial que facilite el tribunal. Se entregará un cuadernillo para la realización de cada examen.
En caso de producirse errores, manchas o roturas importantes en el cuadernillo de examen, la persona candidata podrá solicitar reescribir el ejercicio, pudiendo hacerlo siempre que en su presencia se destruya el cuadernillo que se le entregó inicialmente.
Sólo se permitirá la utilización del siguiente material:
- Para la materia de Latín se podrá utilizar diccionario, sin apéndice gramatical.
- No podrán utilizarse diccionarios para el ejercicio de Lengua Extranjera.
- Para la materia de Dibujo técnico, se podrá utilizar el material técnico necesario.
- Listado de calculadoras permitidas en las pruebas de Matemáticas y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
Incumplimiento de las normas:
La persona candidata que sea sorprendida copiando o realizando de forma fraudulenta algún ejercicio, será expulsada del aula. El examen será calificado con un 0.
1.8. Calificaciones
La prueba será evaluada por un tribunal constituido por especialistas de cada materia.
Calificación:
La calificación de la fase general: Será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los tres ejercicios.
La calificación de la fase específica: Será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los dos ejercicios.
La calificación final: Será la media aritmética de las notas obtenidas en la fase general y en la específica. Se determinará con una puntuación de 0 a 10, expresada con dos decimales.
Se entenderá que la persona candidata ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final, no pudiéndose, en ningún caso, promediar cuando se obtenga una nota inferior a cuatro puntos tanto en la fase general como en la fase específica.
Una vez superada la prueba de acceso las personas candidatas podrán presentarse de nuevo a sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación o de cambiar de opción.
Publicación de calificaciones:
CALIFICACIONES PAU
- Las calificaciones provisionales se harán públicas el día 19 de mayo de 2023.
- Para realizar la consulta de calificaciones y reclamaciones, deberán introducir el NIF y su fecha de nacimiento.
Acceso a la web de consulta de calificaciones y reclamaciones
TARJETA PAU
- Las personas candidatas dispondrán de la tarjeta de calificaciones en formato electrónico; en el correo indicado en la solicitud recibirán un mensaje con el código seguro de verificación (CSV) para descargar la tarjeta.
- Envío de tarjetas a todos los estudiantes:
25 mayo.
- Envío de tarjetas tras reclamaciones (solo para estudiantes que presentan reclamación):
31 mayo.
|
1.9. Validez de la prueba
La superación de esta prueba de acceso no equivale, a ningún efecto, a la posesión de titulación académica alguna.
A las personas candidatas que superen la prueba les corresponderá con carácter preferente, a efectos de ingreso, la universidad en la que la hayan superado.
Las personas candidatas que, habiendo superado la prueba de acceso para mayores de 25 años en la Universidad de La Rioja, deseen comenzar estudios en esta universidad, deberán solicitar la admisión a los estudios de Grado en los plazos que se establezcan y matricularse en la titulación que resulten admitidos en el proceso de preinscripción.
1.10. Reclamaciones de ejercicios
Publicadas las calificaciones provisionales, las personas interesadas podrán presentar reclamación a través de esta web los días 22, 23 y hasta las 10:00 horas del 24 de mayo de 2023.
El 31 de mayo se publicarán en esta web, las calificaciones definitivas obtenidas por las personas candidatas. La resolución adoptada pondrá fin a la vía administrativa.
Calificaciones definitivas
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es
Última modificación:
10-02-2023 10:05
|