Noticias

Filtrar por categoría

Inicio del curso académico 2025–2026

«Estoy muy emocionado porque mi abuelo salió de Valencia para ir a Brasil y ahora estoy de regreso»

La Universidad de La Rioja recibe a 59 estudiantes extranjeros de movilidad internacional –a través del programa Erasmus y convenios bilaterales–, como Ricardo Martines, un profesor de Historia brasileño ya jubilado de orígenes españoles, a los que ha recibido la vicerrectora de Internacionalización, Carmen Novo

Ricardo Martines, profesor de Historia brasileño ya jubilado, de estancia de movilidad internacional (tipo 'Erasmus') en la Universidad de La Rioja
Ricardo Martines, profesor de Historia brasileño ya jubilado, de estancia de movilidad internacional (tipo 'Erasmus') en la Universidad de La Rioja

«Estoy muy emocionado porque mi abuelo salió de Valencia para ir a Brasil y ahora estoy de vuelta», dice Ricardo Martines, un profesor de Historia brasileño descendiente de españoles, jubilado y matriculado en el Grado en Turismo que, además, disfruta de una estancia tipo erasmus en la Universidad de La Rioja.

Él es uno de los 59 estudiantes extranjeros de movilidad internacional –gestionada por la Universidad de La Rioja a través del programa Erasmus y de convenios bilaterales– que han sido recibidos por Carmen Novo Urraca, vicerrectora de Internacionalización.

¿Por qué eligió Ricardo Martines La Rioja para volver a España, el lugar de origen de su abuelo? Respuesta obvia: «porque me encanta el vino», bromea; pero hay más: «también porque en España el turismo está muy organizado, y es importante para un brasilero conocer el turismo y su organización en La Rioja y España».

Ser el mayor de la clase no es un problema, al contrario, «porque la energía de la juventud está bien para mí, así soy siempre joven, ¿no?».

Lennart Frisch es de Münster (Alemania), en la Universidad de La Rioja cursará el Grado en Administración y Dirección de Empresas, y lo que más le ha gustado de Logroño es que «una ciudad pequeña, una ciudad típica español».

Lleva aquí una semana y ya sabe que lo que más le gusta es «la calle Laurel y las calles pequeñas del centro, cerca de la Plaza del Mercado» y, de la gastronomía local, «albóndigas y el vino tinto».

Foto de familia de los estudiantes extranjeros de movilidad internacional incorporados en el primer semestre del curso 2025-2026 en la Universidad de La Rioja

Carmen Novo, vicerrectora de Internacionalización, ha dado la bienvenida a estos 59 nuevos estudiantes extranjeros que, al menos durante un semestre o durante todo el curso 2025–2026, van e estar en la Universidad de La Rioja.

Una experiencia académica, pero también vital, «conociendo también nuestra región, nuestra ciudad y aportando también sus culturas, sus tradiciones, sus valores, etc».

Del total, 22 son hombres y las otras 27, mujeres; y, por países, proceden de Perú (15); Brasil, Italia y México (8); Reino Unido (4), Alemania y Argentina (3); Corea del Sur, Francia e Irlanda (2); Colombia, El Salvador, Letonia y Turquía (1).

«Un gran número cursa el Grado en Administración y Dirección de Empresas», asegura la vicerrectora Carmen Novo, «pero prácticamente todos los grados van a recibir algún estudiante de movilidad».

A su vez, la Univeridad de La Rioja envía a 175 estudiantes al extranjero durante el curso 2025-2026

Tras GADE, con 15 estudiantes, sigue el Grado en Lengua y Literatura Hispánica (11); Ingeniería Informática (7); Enología e Ingeniería Eléctrica (5); Geografía e Historia, Ingeniería Agrícola y Turismo (3); Derecho y Relaciones Laborales y Recursos Humanos (2); Matemáticas, Química y Trabajo Social (1).

La mayoría de las clases son en español, pero «alguna se imparte en inglés y tenemos el el programa English Friendly. Aunque la clase sea en español, el profesorado está preparado para atender tanto tutorías como proveerles del material necesario o evaluarles en inglés».

Junto a estos 59 estudiantes extranjeros, en la Universidad de La Rioja se han incorporado cuatro mujeres más: tres de América Latina en estudios de Máster; y otra de Guinea Ecuatorial dentro del programa de cooperación Mujeres por África.

A su vez, la Universidad de La Rioja ha promovido la estancia de 175 estudiantes de la Universidad de La Rioja en el extranjero, a través del programa Erasmus o programas bilaterales de intercambio, durante el curso 2025–2026.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

«Estoy muy emocionado porque mi abuelo salió de Valencia para ir a Brasil y ahora estoy de regreso»

«Estoy muy emocionado porque mi abuelo salió de Valencia para ir a Brasil y ahora estoy de regreso»

La Universidad de La Rioja recibe a 59 estudiantes extranjeros de movilidad internacional –a través del programa Erasmus y convenios…
Abierto el plazo de solicitud para obtener el carné de transporte interurbano

Abierto el plazo de solicitud para obtener el carné de transporte interurbano

Los estudiantes de la Universidad de La Rioja pueden solicitar, desde el 30 de agosto y hasta el 14 de…
«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»

«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»

La rectora Eva Sanz da la bienvenida a los más de 1.000 estudiantes de nuevo ingreso que han comenzado el…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias