Noticias

Filtrar por categoría

Elaborado por Webometrics a partir de 63.000 perfiles

El Ranking ORCID sitúa a 25 investigadores de la UR y el ICVV entre los primeros 10.000 de España

El ranking de investigadores sitúa a 25 investigadores de la Universidad de La Rioja y del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino entre los primeros 10.000 de España en factor H y número de citas

Abajo, de izquierda a derecha, Noemí Lana-Renault, Julio Blanco, Jesús M. Peregrina, Teresa Garde, José M.ª González, Consuelo Pizarro, Diego Sampedro, Alicia Pérez de Albéniz, Eduardo Fonseca, José M.ª López de Luzuriaga, Javier Tardáguila y Héctor Busto; y en las escaleras, de izquierda a derecha, Francisco Corzana, Javier Ortuño, Raquel Campos, Cristina Olarte, Juan Fernández Recio, Javier Martínez de Pisón, Ramón González y José M. Gutiérrez
Abajo, de izquierda a derecha, Noemí Lana-Renault, Julio Blanco, Jesús M. Peregrina, Teresa Garde, José M.ª González, Consuelo Pizarro, Diego Sampedro, Alicia Pérez de Albéniz, Eduardo Fonseca, José M.ª López de Luzuriaga, Javier Tardáguila y Héctor Busto; y en las escaleras, de izquierda a derecha, Francisco Corzana, Javier Ortuño, Raquel Campos, Cristina Olarte, Juan Fernández Recio, Javier Martínez de Pisón, Ramón González y José M. Gutiérrez

El Ranking ORCID de investigadores en España elaborado por Webometrics sitúa a 25 investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV: Gobierno de La Rioja, CSIC y UR) entre los primeros 10.000 por número de citas a nivel nacional.

Esta clasificación incorpora datos de 63.000 de perfiles de investigadores españoles que trabajan en instituciones españolas o del extranjero, según sus perfiles públicos de Google Scholar Citations; y fueron recopilados a finales de septiembre de 2024.

Esos 63.000 perfiles están distribuidos en tablas y en la primera de ellas, con los primeros 10.000 investigadores ordenados por su factor H -es decir, trabajos de investigación publicados y citados por otros científicos-, aparecen 25 investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV: Gobierno de La Rioja, CSIC y UR).

La catedrática Carmen Torres Manrique es la primera investigadora de la UR situada en el ranking

El listado de investigadores es el siguiente:

* El ranking también incluye a J. Javier Soldevilla Agreda (h=33, citaciones 4.011 citas) y a Carlos Gil Andrés (h= 27 y 3.088 citaciones) que, actualmente, no pertenecen a la plantilla de la Universidad de La Rioja.

INVESTIGACIÓN FRONTERA, RESPONSABLE E INCLUSIVA

La presencia de investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV: Gobierno de La Rioja, CSIC y UR) en esta clasificación -basada en la repercusión de su producción científica en los artículos de otros investigadores- resalta el valor del trabajo llevado a cabo por estas instituciones, que forma parte del Sistema Riojano de I+D+i, los investigadores que las integran y el impacto de su labor investigadora.

La Universidad de La Rioja garantiza e incentiva no solo la docencia de calidad sino también la investigación de frontera y la transferencia del conocimiento. Asimismo, desarrolla una investigación de excelencia con los objetivos de contribuir al avance del conocimiento, la innovación y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la competitividad de las empresas. 

La Universidad de La Rioja tiene la meta de realizar una investigación de frontera, responsable e inclusiva que responde a los desafíos de la sociedad.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

La Universidad de La Rioja acoge el martes 11 la final del Certamen 'Tesis en 3 Minutos Internacional'

La Universidad de La Rioja acoge el martes 11 la final del Certamen 'Tesis en 3 Minutos Internacional'

El Aula Magna del Edificio Quintiliano acoge el martes 11 de noviembre, desde las 17:00 horas, la final del Certamen…
Un estudio publicado por 'Nature' no detecta una tendencia descendente de la lluvia en el Mediterráneo en los últimos 150 años

Un estudio publicado por 'Nature' no detecta una tendencia descendente de la lluvia en el Mediterráneo en los últimos 150 años

Las precipitaciones en la región mediterránea se han mantenido en gran medida estacionarias en los últimos 150 años, sin tendencia…
Un método innovador mejora la degradación del AVOE en la fritura al aportar polifenoles extraídos del olivo

Un método innovador mejora la degradación del AVOE en la fritura al aportar polifenoles extraídos del olivo

El egipcio Taha Mehany Hussein Abdellatif se doctora con una tesis que desarrolla un método innovador que permite aportar polifenoles…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.