Noticias

Filtrar por categoría

Calificación de sobresaliente ‘cum laude’

El 69,4 % de las personas intervenidas por cáncer de cavidad oral, faringe y laringe presenta hábito tabáquico

Marta Zabaleta López, facultativa de Otorrinoralingología del San Pedro, se doctora con una tesis que analiza las complicaciones respiratorias en pacientes intervenidos por cáncer de cavidad oral, faringe y laringe en La Rioja

Marta Zabaleta López, facultativa de Otorrinoralingología del Hospital Universitario San Pedro
Marta Zabaleta López, facultativa de Otorrinoralingología del Hospital Universitario San Pedro

El 69,4 % de las personas intervenidas por cáncer de cavidad oral, faringe y laringe presenta hábito tabáquico y el 41,2% consume alcohol, según se desprende de la tesis doctoral ‘Complicaciones respiratorias en pacientes intervenidos por cáncer de cavidad oral, faringe y laringe en La Rioja’ de Marta Zabaleta López.

Desarrollada en el Departamento de Agricultura y Alimentación –en el marco del programa 381D Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas (Real Decreto 99/2011)– esta tesis ha sido dirigida por José Ramón Blanco Ramos y Carlos Ruiz Martínez, del Centro de investigación Biomédica de la Rioja (CIBIR).

La facultativa especialista de Área de Otorrinolaringología del Hospital Universitario San Pedro ha obtenido con ella el grado de doctora y ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

El cáncer es una de las principales causas de morbi–mortalidad en el mundo. En los últimos años la supervivencia por cáncer ha aumentado, no así en el cáncer de cabeza y cuello (CCC).

El CCC es el séptimo cáncer en frecuencia a nivel global y se estima que su incidencia global aumentará de forma anual un 30% hasta 2030. Engloba a un grupo heterogéneo de tumores y esta Tesis se centra en los tumores de cavidad oral, faringe y laringe, ya que los de senos paranasales y, también, los de nasofaringe, presentan características epidemiológicas, patológicas y terapéuticas diferentes.

En los últimos años se está observando una disminución en los cánceres de laringe y un incremento en los de cavidad oral y orofaringe, este último relacionado con el virus del papiloma humano.

La incidencia del CCC está directamente relacionada con el consumo de tabaco y alcohol, lo que explica que los pacientes con CCC, con frecuencia, presentan comorbilidades, entre las que destaca la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Distintos autores han mostrado cómo su presencia, aumenta la incidencia de complicaciones respiratorias.

La relación entre el CCC, tabaquismo y EPOC debe estudiarse en detalle con el objetivo de determinar acciones que disminuyan su prevalencia y las complicaciones derivadas de su tratamiento.

Un 82,5% presentaba al menos una comorbilidad, siendo la hipertensión la más prevalente y ocupando la EPOC el 5º puesto con un 8,1 %

La tesis es un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo que incluye a los pacientes intervenidos por cáncer de cavidad oral, faringe y laringe en la Rioja, desde enero de 2018 hasta diciembre de 2021.

En él se registran variables sociodemográficas, antecedentes médicos, valoración neumológica previa y pruebas solicitadas, las características de los tumores, los tratamientos quirúrgicos realizados, las complicaciones respiratorias registradas y los segundos tumores pulmonares tras un seguimiento de tres años.

En el estudio se incluyeron 160 pacientes. El 74,4% de los pacientes eran hombres y la edad media fue de 72 años. El 69,4% presentaba hábito tabáquico y el 41,2% consumía alcohol.

Un 82,5% presentaba al menos una comorbilidad, siendo la hipertensión la más prevalente y ocupando la EPOC el 5º puesto con un 8,1%. Sólo al 16% de los pacientes se le realizó una espirometría, y menos del 2% fue valorado en la consulta de neumología antes de la cirugía.

Los tumores de laringe fueron los más frecuentes (56,3%) y, dentro de éstos, predominaron los glóticos (40%). Los tumores de cavidad oral representaron el 40,7%, con un 55% de mujeres, de edad avanzada y sin hábitos tabáquico ni etílico. El 86,3% tenía una enfermedad localizada y la mayoría de las técnicas quirúrgicas realizadas fueron parciales y transorales.

Un total de 10 pacientes (6,2%) presentaron complicaciones respiratorias. El 80% de estos pacientes eran fumadores y el 30% tenía EPOC, pero ninguno de ellos había sido valorado en la consulta de neumología antes de la intervención. La diabetes mellitus y el tipo de cáncer no epidermoide se asociaron, significativamente, con complicaciones (p < 0,05).

En el seguimiento durante los dos años posteriores a la intervención, se detectaron 14 nuevos tumores pulmonares (8,8%).

UN 6,2 % PRESENTA COMPLICACIONES RESPIRATORIAS

Un 6,2% de los pacientes intervenidos por CCC presentó alguna complicación respiratoria.

Esta tasa, aunque inferior a la encontrada en otras publicaciones, merece ser señalada, teniendo en cuenta que el 30% de estos pacientes tenía un diagnóstico previo de EPOC, tasa superior al 8% de la serie. Además, ninguno de los pacientes que tuvo una complicación respiratoria fue valorado antes de la intervención con el objetivo de optimizar el tratamiento de dicha enfermedad.

Estos hallazgos destacan la importancia de la identificación y tratamiento de la EPOC en pacientes con CCC, y la necesidad de futuras investigaciones en esta área".

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

El 69,4 % de las personas intervenidas por cáncer de cavidad oral, faringe y laringe presenta hábito tabáquico

El 69,4 % de las personas intervenidas por cáncer de cavidad oral, faringe y laringe presenta hábito tabáquico

Marta Zabaleta López, facultativa de Otorrinoralingología del San Pedro, se doctora con una tesis que analiza las complicaciones respiratorias en…
Un modelo matemático identifica las estrategias idóneas para la detección precoz del cáncer colorrectal

Un modelo matemático identifica las estrategias idóneas para la detección precoz del cáncer colorrectal

El Grupo de Investigación 'Economía de la Salud' participa junto a investigadores del CSIC en el ICMAT en el proyecto…
«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»

«Es un orgullo que todos hayáis elegido la Universidad de La Rioja para estudiar»

La rectora Eva Sanz da la bienvenida a los más de 1.000 estudiantes de nuevo ingreso que han comenzado el…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias