Noticias

Filtrar por categoría

Ha logrado la calificación de sobresaliente 'cum laude'

Cristina Toledo Gotor obtiene el grado de doctora por la Universidad de La Rioja

La neuropediatra Cristina Toledo Gotor se doctora en la Universidad de La Rioja con la tesis titulada ‘aCGH en la consulta de neuropediatría: significado clínico e implicación pronóstica’

La neuropediatra Cristina Toledo Gotor, en su consulta
La neuropediatra Cristina Toledo Gotor, en su consulta

La neuropediatra Cristina Toledo Gotor ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis ‘aCGH en la consulta de neuropediatría: significado clínico e implicación pronóstica’, por la que logrado la calificación de sobresaliente 'cum laude'.

Desarrollada en el Departamento de Agricultura y Alimentación de la UR -en el marco del programa de doctorado 381D Doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas (Real Decreto 99/2011)- la tesis ha sido dirigida por Yolanda Ruiz del Prado (Hospital San Pedro), María Luisa Poch Olive (Hospital San Pedro) y Elena Domínguez Garrido (Fundación Riojasalud). 

La hibridación genética comparativa o aCGH es un método de estudio molecular que detecta alteraciones cromosómicas o variaciones del número de copias.

En el ámbito de la neuropediatría, el aCGH se ha establecido como una herramienta diagnóstica fundamental en la investigación de las bases genéticas de los trastornos del neurodesarrollo valorados en la consulta de neuropediatría, como son la discapacidad intelectual, el retraso global del desarrollo o el trastorno del espectro autista.

Durante este trabajo se llevó a cabo una revisión que analizó los resultados obtenidos en el aCGH en pacientes de la consulta de neuropediatría y procedió a la reevaluación de los casos buscando posibles cambios de significación en las variantes encontradas.

De esta forma, la tesis ha tenido por objetivo principal la elaboración de una base de datos con los resultados de estas pruebas genéticas para poder así reevaluar periódicamente la significación clínica de los hallazgos encontrados e implementar un protocolo de mejora en el diagnóstico genético de los trastornos del neurodesarrollo atendidos en las consultas de neuropediatría.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

Tom K. Raju y Srdan Tadic se doctoran con dos tesis que contribuyen al desarrollo de terapias frente a distintos tipos de patologías oncológicas

Tom K. Raju y Srdan Tadic se doctoran con dos tesis que contribuyen al desarrollo de terapias frente a distintos tipos de patologías oncológicas

Los investigadores Tom K. Raju y Srdan Tadic, del CIBIR, obtienen el grado de doctor por la Universidad de La…
Eduardo López Collazo: «No hay nada más sexy ni más ‘cool’ que la ciencia. Arrancar secretos de la naturaleza cada día es emocionante»

Eduardo López Collazo: «No hay nada más sexy ni más ‘cool’ que la ciencia. Arrancar secretos de la naturaleza cada día es emocionante»

El prestigioso científico, director científico del biobanco del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz, explica en la UR…
La Universidad de La Rioja incorpora nuevo equipamiento científico para sus grupos de investigación

La Universidad de La Rioja incorpora nuevo equipamiento científico para sus grupos de investigación

La rectora Eva Sanz y el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, visitan dos nuevos espectrómetros de masas -valorados en…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.