Servicio de Actividades Deportivas

Responsabilidad Social

Voluntariado

El voluntariado es una pieza clave de la Carrera Campus, porque es un equipo fundamental que nos ayuda a que todo esté perfecto el día de la prueba. Si te gustaría vivir un gran evento desde dentro, eres una persona entregada, con energía, vitalidad y alegría… ¡Te estamos buscando!

Equipos

Días previos:
  • Equipo 1 | Inscripciones en el Centro Comercial Berceo: altas de nuevos corredores/as, preparación, entrega y registro de dorsales y Bolsa de Carrera
    28 y 29 marzo, de 18:00 a 21:00 h (6 horas)
  • Equipo 2 | Circuito: marcaje y desmarcaje del recorrido y de la zona de salida y meta, preparación y traslado de materiales y señalíticas y control de puntos clave
    5 abril, de 10:00 a 14:00 h (4 horas)
Días previos + Día de la carrera:
  • Equipo 3 | Inscripciones en el Edificio Quintiliano: altas de nuevos corredores/as, preparación, entrega y registro de dorsales y Bolsa de Carrera
    4 y 5 abril, de 10:00 a 14:00 h y día de la carrera: 6 abril, de 8:00 a 13:00 h (13 horas)
Día de la carrera: 6 abril, de 7:30 a 14:30 h (7 horas):
  • Equipo 4 | Circuito: marcaje y desmarcaje del recorrido y de la zona de salida y meta, preparación y traslado de materiales y señaléticas
  • Equipo 5 | Avituallamientos: montaje, distribución y desmontaje
  • Equipo 6 | Guardarropa: almacenaje y custodia de mochilas de las personas participantes
  • Equipo 7 | Información: atención a las personas participantes y asistencia a la premiación
  • Equipo 8 | Inclusión: asistencia y apoyo a personas con discapacidad y otras necesidades

 

Agradecimiento

La Universidad de La Rioja tendrá unos detalles contigo:

Asistencia los días previos (Equipos 1 ó 2):
  • Camiseta UR
  • El tiempo empleado computará para el reconocimiento de créditos ECTS en el caso de los estudiantes UR
Asistencia día de la carrera (Equipos 4, 5, 6, 7 u 8):
  • Sudadera UR
  • Abono Unirioja Deporte 25/26
  • Bocadillo y bebida
  • El tiempo empleado computará para el reconocimiento de créditos ECTS en el caso de los estudiantes UR
Asistencia días previos + día de la carrera (Equipo 3 y Equipos 1 ó 2 + 4, 5, 6, 7 u 8):
  • Camiseta UR
  • Sudadera UR
  • Abono Unirioja Deporte 25/26
  • Bocadillo y bebida
  • El tiempo empleado computará para el reconocimiento de créditos ECTS en el caso de los estudiantes UR

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Universidad de La Rioja asume en la organización de la Carrera Campus los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en el marco de la Agenda 2030.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas. 

En concreto, la organización desarrolla medidas para el cumplimiento de la siguientes metas:

Salud y bienestar

La carrera contribuye a la adopción de estilos de vida saludables, por la contribución del deporte a la mejora de la salud:

  • A nivel físico: por la prevención de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc.
  • A nivel psicológico: porque aporta autoconfianza, desarrolla el carácter, combate la ansiedad y el estrés, etc.
  • A nivel emocional y social: al mejorar el sentido de pertenencia a la universidad, facilitar la creación de amistades o fomentar un clima de felicidad.

Igualdad de género

  • Preferencia a los resultados obtenidos por las mujeres, tanto en el acto de entrega de premios como en la publicación de las clasificaciones.
  • Vigilancia en la utilización del lenguaje inclusivo en toda la información y documentación de la carrera, así como en la intervención del speaker el día de la prueba.
  • Entrega a las participantes de camisetas con un patrón de diseño femenino.

Energía asequible y no contaminante

  • Llevar a cabo el máximo desarrollo digital para reducir al mínimo el consumo de papel.
  • Fomentar el acceso a pie o en bicicleta el día de la carrera y difundir la información relativa a las líneas de autobuses urbanos que se dirigen hacia el entorno para minimizar la huella de CO2 generado por el evento.
  • Sustituir en los avituallamientos el suministro de agua embotellada en envases de plástico por agua filtrada procedente de la red de abastecimiento público servida en vasos compostables.
  • Suministrar bebida isotónica envasada en botellas PET 1500 de tereftalato polietileno 100% reciclable.
  • Disponer en la zona de salida y meta de un número bien dimensionado de contenedores de plástico y de residuos orgánicos para la retirada selectiva de residuos.
  • Realizar el seguimiento de corredores/as mediante bicicletas y no con vehículos o ciclomotores de combustión.
  • Minimizar la contaminación acústica con una megafonía ajustada en volumen y en tiempo de exposición.
  • Difundir ecomensajes a través del speaker de la prueba.
  • Localizar la entrega de premios en un entorno verde dentro del campus de la Universidad.
  • Garantizar una rápida intervención del equipo de limpieza por todo el circuito.

Reducción de las desigualdades

Compromisos para facilitar la inclusión de las personas con discapacidad:

  • El evento está organizado por un equipo técnico cualificado que cuenta con 5 personas con titulación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y con formación en deporte adaptado y que cuenta con el asesoramiento de personas con discapacidad.
  • Se garantizará el modelo único deportivo que establece el Plan Director de Deporte Inclusivo del CSD, es decir; la participación conjunta de personas con y sin discapacidad, sin distinguir clasificaciones entre unas y otras y con los apoyos necesarios para que la inclusión se realice en igualdad de oportunidades.
  • Se facilitará la participación a personas con discapacidad de todas las edades. Para ello se han diseñado unos circuitos accesibles sobre varias distancias para adaptarse a cada participante: 10 km, 5 km, 3 km y 1 km.
  • Se pretende atender a las distintas discapacidades, ofreciendo las adaptaciones y oportunidades pertinentes.
  • Las personas con discapacidad podrán retirar su Bolsa de Carrera con el dorsal y la camiseta en un espacio sin barreras en el Edificio Quintiliano de la universidad.
  • Se tendrán en cuenta las diferentes discapacidades ofreciendo las adaptaciones y oportunidades necesarias, incluyendo una salida conjunta y segura que reúna a personas con y sin discapacidad.
  • Caundo sea preciso, se trasladará información sobre la discapacidad de las personas participantes al servicio de asistencia sanitaria.
  • Dispondremos de personal voluntario para ofrecer una asistencia individualizada cuando sea necesaria.
  • En algunos puntos del recorrido, habrá personas de la organización para realizar advertencias de seguridad en caso de que sea preciso.
  • En caso de participantes en handbike, se acompañará al primer corredor/a.
  • Se dispondrá de un vestuario adaptado con ducha en la Fundación Cantabria, a 300 metros de la línea de meta.
  • Instalaremos un pódium accesible dando visibilidad a la discapacidad en la entrega de premios.
  • El speaker de la prueba utilizará una terminología respetuosa y actual respecto a las personas con discapacidad.
  • La organización ha contactado con asociaciones dedicadas a la discapacidad para colaborar en la difusión de la prueba y para que puedan aportar pautas de mejora.

Alianzas para lograr los objetivos

Dorsal Cero Solidario
  • La Carrera Campus destinará parte de la recaudación de la inscripción a Arpa Autismo Rioja, asociación sin ánimo de lucro cuya misión es la defensa de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.
  • El Dorsal Cero Solidario permitire colaborar con aquellas personas que no pretendan participar, pero si contribuir a dicho fin.
  • Las donaciones pueden ser de 10, 20 o 30 €.
  • El importe de la ayuda recaudada se hará público.
  • La adquisición del Dorsal Cero incluye la camiseta de la prueba, que deberá recogerse en los puntos de recogida establecidos (Centro Comercial Berceo y Universidad de La Rioja -Edificio Quintiliano-).
Alianzas con otras organizaciones

La organización establece alianzas y acuerdos con entidades de carácter social que se dan cita en el evento como son:

Servicio de Actividades Deportivas
Universidad de La Rioja
Polideportivo Universitario
Paseo del Prior, 107
26004. Logroño (La Rioja)
941 299 700
deportes@unirioja.es