Programa
10.00 a 10.30 horas
Del ejército real al nacional: reflexiones en torno a las formas de actuación política de militares. El caso de los hermanos Palafox para las primeras décadas del siglo XIX
D. Daniel Aquillué Domínguez
Universidad Isabel I
10.30 a 10.45 horas
Debate
10.45 a 11.15 horas
La reverberación española de Napoleón. Baldomero Espartero y Juan Prim como trasuntos del carisma del Emperador
D. Alberto Cañas de Pablos
Universidad Complutense de Madrid
11.15 a 11.30 horas
Debate
11.30 a 12.00 horas
Pausa
12.00 a 12.30 horas
"Una escopeta cargada sin blanco al que disparar”. El Ejército español ante la Guerra de Marruecos y la caída del régimen de la Restauración Borbónica
D. Alfonso Bermúdez Mombiela
Universitat Pompeu Fabra
12.30 a 12.45 horas
Debate
16.00 a 16.30 horas
Mujeres españolas en la Segunda Guerra Mundial: politización y resistencia armada bajo una perspectiva de género
Dña. Paula Iglesias Bueno
Universidad Complutense de Madrid
16.30 a 16.45 horas
Debate
16.45 a 17.15 horas
Patriotismo antifrancés, realismo y carlismo: recorrido ideológico y militar de la guerrilla de los Alonso Cuevillas
D. Javier Díez Morrás
Universidad de Burgos
17.15 a 17.30 horas
Debate
17.30 a 18.00 horas
Pausa
18.00 a 18.30 horas
El Virrey contemporáneo. La militarización de la Cuba decimonónica a través de la figura del Capitán General
D. Javier Zúñiga Crespo
Universidad de La Rioja
18.30 a 18.45 horas
Debate
Para quién
Público en general.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Organiza
Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo (GIHNT)
Departamento de Ciencias Humanas
Universidad de La Rioja
© Imagen destacada de Creative Commons.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»
El ensanche de Bilbao y la remodelación del centro en los s. XIX–XX acrecentaron las diferencias sociales
Actividades relacionadas