Programa de actividades
Vocación científica en el ámbito de las Ciencias Sociales
Lunes, 23 de octubre de 2023
9.15 a 9.30 horas
Acogida
Hall primera planta
Edificio Quintiliano
9.30 a 10.15 horas
Parte expositiva: Papel de las ciencias sociales en la respuesta a los retos de la sociedad. Ciencia Ciudadana como oportunidad
Dña. Ana Vega Gutiérrez
Directora de la Cátedra Unesco Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural
D. Fermin Navaridas Nalda
Profesor Titular de Educación
Dña. Esther Raya Diez
Profesora Titular de Trabajo Social
Lugar: Aula Magna, Edificio Quintiliano
10.15 a 11.30 horas
Talleres prácticos
- Técnicas cuantitativas (la encuesta)
Dinamiza: D. Domingo Carbonero Muñoz y Dña. Esther Raya. - Técnicas cualitativas (entrevistas a informantes clave)
Dinamiza: Dña. Cecilia Martínez y Dña. Ana Belén Cuesta. - Técnicas de intervención social (dinamización de grupos y de la comunidad)
Dinamiza: Dña. Neus Caparrós.
Lugar: Sala de Juntas y Aula 105, Edificio Quintiliano.
11.30 a 12.00 horas
Descanso
12.00 a 13.00 horas
Prediseño de proyecto
Cada grupo participante esboza una temática de interés para desarrollar un trabajo de investigación. A lo largo del mes de noviembre, los grupos podrán desarrollar sus proyectos con el acompañamiento de un miembro del equipo de la Cátedra Unesco de la UR. Los resultados de los trabajos serán expuestos en el mes de diciembre.
Lugar: Sala de Juntas y Aula 105, Edificio Quintiliano.
13.00 a 13.30 horas
Puesta en común, próximos pasos y cierre de la sesión
Lugar: Aula Magna, Edificio Quintiliano.
Cultura científica. Seminario de Ciencia Social Aplicada
En los meses de octubre, noviembre y diciembre se organizaran conferencias (presenciales y online) con investigadores del ámbito de las ciencias sociales, relacionadas con los intereses de investigación de los grupos preuniversitarios.
Lunes, 9 de octubre de 2023
18.00 a 19.00 horas
Cuerpos Silenciados. Voces presentes. Violencia sistémica y violaciones de los derechos humanos de las mujeres indígenas. El papel de la investigación en la realidad social
Prof. Dr. Losandro Antonio Tedeschi
Profesor Asociado de la Universidad Federal de Grande Dourados (Brasil)
Doctor en Historia Latino-Americana
Coordinador del Laboratorio de Estudios de Género, Historia e Interculturalidad - LEGHI
Coordinador Cátedra UNESCO/UFGD "Género y Fronteras"
Lugar: Sala de Grados, Edificio Quintiliano.
Viernes, 15 de diciembre de 2023
9.30 a 10.30 horas
Consejos para la preparación de artículos científicos en revistas de impacto
Prof. Dra. Gloria Kirwan
Royal College of Surgeons in Ireland
Senior Lecturer. Graduate School of Healthcare Management, RCSI
Editora de revistas científicas
Lugar: Sala de Juntas, Edificio Quintiliano.
Divulgación científica. Jornada de presentacion de resultados
Jueves, 14 de diciembre de 2023
11.00 a 12.00 horas
Conferencia marco: El valor de investigar en Ciencias Sociales
Prof. Dra. Gloria Kirwan
Royal College of Surgeons in Ireland
Senior Lecturer. Graduate School of Healthcare Management
Social Worker
Lugar: Sala de Grados, Edificio Quintiliano.
12.00 a 13.30 horas
Presentación de proyectos de investigación
Lugar: Sala de Grados, Edificio Quintiliano.
13.30 horas
Conclusiones y clausura
Lugar: Sala de Grados, Edificio Quintiliano.
Inscripción
Para participar en la sesión de Vocaciones Científicas es preciso hacer la inscripción antes del 16 de octubre.
Presentación
Programa de divulgación orientado al fomento de la investigación en ciencias sociales entre estudiantes no universitarios y al conocimiento de su contribución al bienestar de las personas.
El programa consta de tres actividades: a) Vocación científica; b) Cultura Científica y c) Divulgación científica.
Para quién
Alumnado preuniversitarios de La Rioja.
Objetivos
Difundir los métodos de investigación de ciencias sociales entre el alumnado preuniversitario de La Rioja.
Presentar resultados de investigación a públicos diversos y su contribución a los ODS.
Organiza
© Imagen destacada de Brooke Cagle.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Un proyecto busca desarrollar aplicaciones tecnológicas no invasivas para monitorizar la composición de la uva en tiempo real
Actividades relacionadas
- Actividades culturales, Actividades deportivas, Actividades para preuniversitarios, Consejo de estudiantes, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Empresariales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Letras y de la Educación, Facultades, Escuelas y Centros, Pasaporte Saludable, Portada, Sostenibilidad, UR Saludable