Programa
Jueves, 19 de octubre de 2023
9.30 a 10.00 horas
Presentación e inauguración del curso
10.00 a 11.00 horas
Ponencia 1. Denominaciones de origen en el siglo XXI: las claves del debate en torno a los modelos de regulación
Emilio Barco Royo,
Universidad de La Rioja
11.00 a 12.00 horas
Ponencia 2. Madera, territorio o marca ¿qué vende mejor?
Cristina Olarte,
Universidad de La Rioja
12.00 a 12.30 horas
Descanso
12.30 a 14.00 horas
Mesa redonda 1: Ajustes necesarios ¿y suficientes? en las DDOO
Julián García,
FECOAR
Agustín Santolaya,
Bodega Roda
Itxaso Compañon,
Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA)
Víctor Pascual Zarate,
Grupo Rioja
Alex de las Heras,
ASAJA
Modera: Pilar Vargas,
Profesora de Organización de Empresas de la Universidad de La Rioja
16.30 a 18.30 horas
Mesa redonda 2: Marco institucional y estrategias de comunicación
Cristina Olarte,
Universidad de La Rioja
Amanda De La Santísima Trinidad,
Consejo Regulador de la DOCa Rioja
Richi Arambarri,
CEO VINTAE
Miguel Merino,
Bodega Miguel Merino
Iván Pérez,
Artevino Family Wineries
Modera: Mónica Muñoz,
Presidenta de Mercados del Vino y la Distribución
Viernes, 20 de octubre de 2023
10.00 a 11.00 horas
Ponencia 3. Denominaciones de origen: sí o no y de qué tipo. La perspectiva del consumidor
Rafael del Rey,
Director del OeMV
11.00 a 12.00 horas
Ponencia 4. El marco institucional en mercados de competencia creciente
Raúl Compés,
Director CIHEAM
12.00 a 12.30 horas
Descanso
12.30 a 14.00 horas
Mesa redonda 3: Regulación frente a desregulación
Rafael del Rey,
OeMV
Berta Valgañón,
Viñedos y Vinos
Luis Martínez Lacuesta,
Bodega Martínez Lacuesta
Abel Torres,
Fincas de Azabache
Eduardo Hernáiz,
Bodega La Emperatriz
Modera: Alberto Gil,
Redactor Diario La Rioja
16.30 a 18.30 horas
Mesa redonda 4: ¿Hay vida fuera de las denominaciones de origen?
Ton Mata,
Presidente de CORPINNAT
Juan Carlos López Lacalle,
Bodega Artadi
Félix Crespo,
Bodega Barco del Corneta
Elena Corzana,
Vinos de Tierra Roja
Modera: Emilio Barco,
Universidad de La Rioja
18.30 a 19.00 horas
Clausura del curso
Inscripción
Se atenderá según orden de inscripción hasta cubrir las 50 plazas ofertadas.
Matrícula
El coste es de 15 euros.
Presentación
En las últimas décadas, se ha ido abriendo un debate en torno a los modelos de producción y comercialización existentes en el sector vitivinícola. La irrupción de nuevos países productores, con estrategias y marcos normativos muy diferentes a los de los países productores tradicionales, inaugura una polémica que se agudiza en los años de crisis.
Los ámbitos de reflexión que se suscitan son diversos: desde la vigencia o eficacia del actual modelo de regulación, las posibilidades de crecimiento en valor o volumen, la dimensión óptima de las empresas o el carácter, coyuntural o estructural, de la crisis que afecta al sector, entre otros.
Durante las cuatro sesiones en las que se estructura el curso se combinan opiniones que conjugan el punto de vista jurídico, del mercado, del territorio, de la comunicación, de los diferentes agentes del sector y de las relaciones entre ellos.
Objetivos
El objetivo de este curso es favorecer el encuentro entre ponentes de reconocido prestigio, representantes del sector y también de la sociedad para profundizar y reflexionar sobre el elemento que condiciona la respuesta a la mayor parte de los interrogantes que se plantean en este momento: el modelo de regulación.
Además se pretende profundizar y reflexionar sobre las denominaciones de origen como marco institucional.
Para quién
Miembros de la comunidad universitaria, agentes económicos vinculados al sector vitivinícola y público en general con interés en el futuro del sector.
Dirección
Emilio Barco Royo
Universidad de La Rioja
Mª Cruz Navarro Pérez
Personal Docente e Investigador
maricruz.navarro@unirioja.es
María De La O Pinillos García
Personal Docente e Investigador
maria.pinillos@unirioja.es
Organización
Elena González Fandos
Directora del Proyecto Enorregión
elena.gonzalez@unirioja.es
Agustín V. Ruiz Vega
Subdirector del Proyecto Enorregión
agustin.ruiz@unirioja.es
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Actividades relacionadas