Programa
17.00 horas
Conferencia: “Poscolonialidad y globalización musical: la ópera italiana en México entre 1800 y 1830"
Francesco Milella
Investigador postdoctoral
University College Dublin
Seminario organizado por el programa de Doctorado Interuniversitario en Musicología de las Universidades de Valladolid, Complutense de Madrid y de La Rioja.
Resumen de la conferencia
Las perspectivas poscoloniales se han convertido en un instrumento historiográfico imprescindible para aquellos estudios musicológicos que buscan construir una mirada más crítica e integral sobre la movilidad, el intercambio y la hibridación musical entre diferentes contextos transnacionales. Sin embargo, en algunos contextos estas perspectivas fueron despertando más preguntas que respuestas. El ejemplo de los intercambios musicales entre Europa y México entre 1800 y 1830 es, sin lugar a duda, uno de los más emblemáticos.
La gran mayoría de debates poscoloniales sobre la independencia de las colonias latinoamericanas fueron encerrando este complejo proceso histórico en un claro marco teleológico definiéndolo como un camino linear hacia un mayor grado de modernización y civilización después de 1820 en oposición al antiguo régimen de época borbónica. El entusiasmo de las élites criollas por la ópera italiana pareció confirmar esta perspectiva polarizando aún más esta mirada historiográfica entre un pasado colonial español retrogrado y espiritual y un presente republicano más liberal, burgués y moderno.
Esta charla parte del actual debate histórico y musicológico para proponer una visión más matizada de este largo proceso histórico poniendo el acento sobre la continuidad cultural entre las dos etapas. Documentos inéditos sobre el contexto musical mexicano entre 1800 y 1830 (partituras, diarios privados, cartas y periódicos) nos ayudarán a cuestionar la creciente polarización historiográfica entre colonialismo y poscolonialismo, entre ilustración y romanticismo, entre influencia española y franco-británica, y poner nuevas bases para una historia alternativa de la transición poscolonial latinoamericana y del papel que la música jugó en ella.
CV del ponente
Francesco Milella es investigador postdoctoral en University College Dublin, donde desarrolla el proyecto Opera, Enlightenment and Empire in Late-Colonial Mexico con el apoyo del Irish Research Council. Su trayectoria académica incluye un doctorado en Musicología por la Universidad de Cambridge, con una tesis sobre la recepción de Manuel García en el México postcolonial (Beyond Italian Opera: Manuel García in Postcolonial Mexico City, 1826–1828), reconocida con el IMS Outstanding Dissertation Award y el premio Tesi Rossiniane de la Fondazione G. Rossini.
Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en University College Dublin, impartiendo cursos sobre música y globalización y música en los imperios occidentales. Su labor investigadora se centra en la circulación de la ópera en contextos poscoloniales y transatlánticos, con especial énfasis en la historiografía musical iberoamericana.
Es autor del libro Beyond Italian Opera: Rossini and Mexico City (Fondazione Rossini Press, en prensa) y de diversos artículos en revistas académicas como Cambridge Opera Journal, Diagonal: An Ibero-American Music Review y Laboratoire italien. Además de su actividad académica, ha trabajado como crítico musical en Música en México y ha colaborado con diversas instituciones musicales en Italia y México, incluyendo la Accademia Musicale Chigiana y la Orquesta Sinfónica de Milán.
Para quién
Especialmente dirigido a estudiantes de máster y doctorado.
Entrada libre.
Contacto
Teresa Cascudo García-Villaraco
Departamento de Ciencias Humanas
Universidad de La Rioja
teresa.cascudo@unirioja.es
Organiza
© Imagen destacada de Wikipedia: Vista interior del Gran Teatro Nacional de México, en un óleo de Pedro Gualdi.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR abre el período de admisión en 16 másteres oficiales para el curso 2025-2026
La Universidad de La Rioja conmemora el 33er aniversario de su Ley de Creación
Actividades relacionadas