Programa
17.00 horas
Presentación y bienvenida
Paula Pérez Sanz
Investigadora y docente en el área de Sociología
Universidad de La Rioja
Integrante del Grupo de Investigación ASYCAS (Análisis Sociológico y Cambio Social)
17.15 horas
El racismo negado: una etnografía de las fronteras cotidianas en la ciudad de Madrid
Laura Escudero Zabala
Investigadora postdoctoral
Università di Bologna
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
18.00 horas
Retóricas sobre racismo: negación y desvirtuación en los discursos políticos parlamentarios y en la red social X
Paula Martín Godoy
Investigadora postdoctoral Juan de la Cierva
Universidad de Salamanca
18.45 horas
Discurso ofensivo y discurso de odio de los partidos europeos de la derecha radical: una aproximación desde la normativa europea
María Lasanta Palacios
Profesora sustituta e investigadora doctora
Universidad de La Rioja
19.30 a 20.30 horas
Mesa redonda con las ponentes y turno de preguntas e intervenciones del público asistente
Modera:
Paula Pérez Sanz
Inscripción
Para poder asistir a esta jornada es necesario realizar previamente la inscripción.
Presentación
Entre las líneas de que desarrolla el Grupo de Investigación de Análisis Sociológico y Cambio Social (ASYCAS), se encuentra la exploración crítica de las dinámicas sociales y culturales que configuran la percepción y manifestación de discursos en la sociedad contemporánea. Las investigaciones sobre el discurso, particularmente aquellas que analizan las manifestaciones hostiles hacia determinados grupos sociales, han sido un tema central en la Sociología.
En las últimas décadas, la disciplina ha enriquecido su enfoque, explorando de manera más diversa cómo los discursos políticos moldean identidades y legitiman prácticas discriminatorias. Esta evolución ha permitido una comprensión más profunda de las dinámicas sociales y de poder que subyacen a estas interacciones.
Con esta jornada se pretende acercar a la Universidad de La Rioja algunos de los debates más actuales y relevantes sobre el análisis del discurso en el contexto sociopolítico europeo.
En la primera conferencia, Laura Escudero Zabala, investigadora posdoctoral de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y la Università di Bologna, explora las formas retóricas con que las que las personas explican las manifestaciones sutiles y encubiertas del racismo en la ciudad de Madrid, así como las dificultades a la hora de identificar y nombrar dichas prácticas discriminatorias.
Posteriormente, Paula Martín Godoy, investigadora posdoctoral Juan de la Cierva del Observatorio de Contenidos Audiovisuales en la Universidad de Salamanca, expone las estrategias discursivas de la extrema derecha en el Congreso de los Diputados y en X, centrándose en su vinculación con las estrategias de negación y desvirtuación del racismo.
Finalmente, María Lasanta Palacios, profesora de la Universidad de La Rioja realiza un análisis sobre la posible presencia de discurso de odio y discurso ofensivo en los programas electorales de los partidos europeos de la derecha radical, fundamentado en los criterios establecidos por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Para quién
La jornada se plantea de forma abierta a la asistencia y participación de estudiantes, profesorado, entidades sociales y personas especializadas en la materia o interesadas en la reflexión sobre el racismo, los discursos de odio y la mirada crítica que podemos aportar al análisis desde la Sociología.
Contacto
Paula Pérez Sanz
Departamento de Ciencias Humanas
Universidad de La Rioja
paula.perezsa@unirioja.es
Organiza
© Imagen destacada de Tomé Louro.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
El Grupo ASYSCAS recibe el Premio Convivencia en la Diversidad 2025
«Mi sueño siempre fue vivir la ‘dolce vita’ y, por fin, puedo decir que estoy en Italia»
Actividades relacionadas