Programa
9.00 a 9.45 horas
Ponencia Marco. Emprender ¿será un camino para mí? Y si lo fuera ¿por dónde empiezo?
Dña. Alba Moreno
Licenciada en Sociología
Coach y promotora del centro Lo Esencial
9.45 a 10.30 horas
Mesa redonda. Experiencias, en femenino, de emprendimiento tecnológico, sostenible y social
Dña. Sandra Loza y María Lorente
Responsable del área de accesibilidad cognitiva de Plena Inclusión La Rioja
Validadora de Plena Inclusión La Rioja
Dña. Myriam García
Dirección corporativa en SDI Digital Group
Dña. Luciana Mendoza
Fundadora del emprendimiento Mi casita de Tierra
Dña. Sara Medrano
Espacio 8. Centro médico y social
10:30 a 11:00 horas
Taller reflexivo
Inscripción
No es necesaria inscripción previa.
Entrada libre.
Presentación
El emprendimiento es un proceso que consiste en promover proyectos, acciones o negocios que generen un cambio y den respuesta a una necesidad. El emprendimiento es una ventana de oportunidad que se abre a la innovación y al desarrollo.
Con esta actividad se abre un espacio para conocer experiencias de emprendimiento lideradas por mujeres.
Se estructura en dos sesiones, la primera celebrada en marzo del 2023 puso el acento en el emprendimiento social y la segunda, presentará experiencias de proyectos vinculados a las tecnologías y la sostenibilidad medioambiental.
En la segunda sesión se contará con una ponencia marco sobre el emprendimiento como una alternativa real y una mesa redonda con cuatro experiencias de emprendedoras del ámbito tecnológico, medio ambiental y social.
Esta actividad busca generar una cultura favorable al emprendimiento y reconocer el papel de diferentes mujeres emprendedoras en ámbitos diversos.
Conocer las posibilidades del emprendimiento y los elementos centrales en el desarrollo de proyectos de emprendimiento social, tecnológico y medioambiental, así como explorar el emprendimiento como una alternativa real de empleo son los principales objetivos
Para quién
Profesionales y estudiantes del ámbito de la intervención social (Ingenierías Agrónoma, Ingeniería Electrónica, Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Derecho, etc.) y personas interesadas en la temática de la jornada.
Coordina
Ana Belén Cuesta Ruiz Clavijo
ana-belen.cuesta@unirioja.es
Departamento de Derecho
Universidad de La Rioja
Colabora
Organiza
- Vicerrectorado de Responsabilidad Social Corporativa
Unidad de Igualdad e Inclusión - Cátedra UNESCO
© Imagen destacada de LinkedIn Sales Solutions.
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Lectura de manifiesto, cine, teatro, música y puntos informativos para conmemorar el 8M
Editada la guía 'Masculinidades: un camino hacia la igualdad'
Actividades relacionadas
- Doctorado Educación y Psicología, Doctorado Humanidades, Dpto. Ciencias de la Educación, Dpto. Ciencias Humanas, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Grado Derecho, Grado Trabajo Social, Igualdad, diversidad y bienestar, Máster Acceso a la Abogacía, Máster Estudios Avanzados en Humanidades, Portada