Programa
Jueves, 14 de septiembre de 2023
9.00 horas
Recepción de inscritos/as. Entrega de acreditaciones y material del curso
9.20 horas
Inauguración del curso
Enoturismo y actividad artística
9.30 horas
"Beber en el arte, el arte de beber y beber con arte"
Emilio Barco
El vino en el cine y la fotografía
10.30 a 11.30 horas
"Vino y cine al trasluz"
Bernardo Sánchez
11.30 a 12.00 horas
Pausa café
12.00 a 13.00 horas
"Los ritmos de la tierra: rituales y motivos visuales del vino en el cine"
Iván Pintor Iranzo
13.00 a 14.00 horas
"Revelar el vino"
Jesús Rocandio
Viernes, 15 de septiembre de 2023
La música del vino
10.00 a 11.00 horas
“El vino en la música clásica”
Margarita Huget
11.00 a 12.00 horas
“El rioja y la música popular”
Ignacio Faulín
12.00 a 12.30 horas
Pausa café
12.30 a 13.30 horas
“Alegrías riojanas. La ley de la bodega”
Alberto Vidal
Sábado, 16 de septiembre de 2023
El vino en la literatura
10.00 a 11.00 horas
“Novelas maceradas en vino”
Miguel Ángel Muro
11.00 a 12.00 horas
“El vino en la literatura greco-latina: ¿rito, disfrute, inspiración?"
Francisco Luis Delgado Escolar
12.00 a 12.30 horas
Pausa café
12.30 a 13.30 horas
“Thriller en una botella”
Andrés Pascual
Inscripción
Se atenderá según orden de inscripción hasta cubrir las 30 plazas ofertadas.
Matrícula
El coste es de 15 euros.
Presentación
El curso trata de ofrecer a los asistentes unas muestras escogidas de la presencia del vino en el arte. En esta primera edición, los campos artísticos que se tratarán y presentarán serán el cine y la fotografía (ámbito de la imagen), la literatura (ámbito de la palabra) y la música (ámbito musical).
Objetivos
Los objetivos principales del curso son dos:
- Dar a conocer la presencia del vino en diferentes artes o, en su caso, profundizar en el conocimiento que ya tengan los asistentes en esta materia.
- Contribuir con ello a ampliar el conocimiento y el aprecio que se tiene por el vino, más allá de ser una bebida muy consumida y una seña de identidad de nuestra tierra.
Para quién
El perfil de público al que se dirige este curso tiene dos facetas definidas:
1.-Alumnado y profesorado que tenga curiosidad e interés por la cultura del vino, tanto en el ámbito de las humanidades como, sobre todo, en el de las ciencias (y, en particular, de la enología).
2.-Público en general, interesado por estos aspectos culturales, tan atractivos y vinculados a nuestra tierra y a su cultura. Entre ellos, en particular, alumnado de la Universidad de la Experiencia, que siempre responden con interés a las propuestas organizativas que se les ofrecen.
Dirección
Miguel Ángel Muro,
Profesor Universidad de La Rioja
miguel-angel.muro@unirioja.es
Organización
Elena González Fandos,
Directora del Proyecto Enorregión
elena.gonzalez@unirioja.es
Agustín V. Ruiz Vega,
Subdirector del Proyecto Enorregión
agustin.ruiz@unirioja.es
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
Miodrag Grbic presenta en Montenegro el genoma de la vid autóctona Kratoshia, progenitora de otras variedades internacionales
Actividades relacionadas