Actividades

Filtrar por categoría

Curso de divulgación Proyecto Enorregión. Introducción a la Cata: Disfrutar con el vino

10 Nov 2023 - 29 Nov 2023
10 Nov 2023 – 29 Nov 2023

18:30 a 21:00 horas
Sala de Catas del Complejo Científico-Técnológico de la UR
C/ Madre de Dios, 53. Logroño
Precio: 15 euros

Para quién

El curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas en el mundo del vino y que quieran, a través de la cata, profundizar en la cultura del vino. Se trata de una actividad formativa y divertida, a la que se puede asistir tanto de forma individual como un grupo de amigos. La cata será guiada por la experta, Inmaculada Berrueco.

Para asistir al curso no son necesarios conocimientos previos de ningún tipo en relación al mundo del vino.

Calendario

Sesión 1: Vinos blancos
10 noviembre de 2023

Sesión 2: Vinos rosados
15 noviembre de 2023

Sesión 3: Vinos tintos
24 noviembre de 2023

Sesión 4: Vinos especiales
29 noviembre de 2023

Modalidad

Presencial.

Inscripción

El coste de la inscripción es de 15 euros.

Se expedirá un certificado acreditativo a todos los asistentes.

Esta actividad, por restricciones de la cata, está limitada a un máximo de 28 personas por riguroso orden de matriculación.

Si el número de solicitudes es mayor a las plazas ofertadas se generará lista de espera para una segunda edición.

Se requiere un mínimo de 20 personas para realizar el curso.

Descripción

La Universidad de La Rioja, a través del proyecto Enorregión, ha organizado un curso titulado “Introducción a la cata: Disfrutar con el vino”, que se celebrará en la sala de catas del Edificio Científico Técnico de la Universidad de La Rioja. El curso tiene una duración de 10 horas, dividido en cuatro sesiones que tendrán lugar los días 10, 15, 24 y 29 noviembre 2023, siendo la duración de cada sesión 2 horas y media.

La primera de las sesiones, el 10 de noviembre, estará dedicada al estudio de los vinos blancos, y analizará las principales variedades que hay en España, los procesos de elaboración, (estabilización, filtración, clarificación, …), y los aspectos peculiares de la cata de este tipo de vinos (color de capa, tonos, aromas primarios y secundarios,…). La sesión finalizará con una cata guiada y comentada de tres vinos blancos para aplicar los conceptos explicados a la degustación de estos caldos.

El 15 de noviembre se celebrará la segunda sesión, que tendrá a los rosados y claretes como protagonistas. Además de diferenciar ambas categorías de vinos, se analizarán la elaboración y variedades habituales en España, se verán los diferentes tipos de esta clase de vinos. Por último, también se realizará una cata de tres vinos para detectar los rasgos sensoriales asociados a vinos de calidad en esta categoría.

En la tercera jornada 24 noviembre llegará el turno a los vinos tintos. Los asistentes podrán conocer las peculiaridades de los vinos jóvenes, los elaborados según el proceso de maceración carbónica y la crianza en madera. Al igual que las sesiones anteriores, se finalizará con una cata guiada de tres vinos para entrenar y detectar los rasgos sensoriales asociados a vinos tintos de calidad, tales como aromas (primarios, secundarios y terciarios) en la fase olfativa, o el gusto y el retrogusto en la fase gustativa.

Por último, la cuarta sesión, que tendrá lugar el 29 noviembre, estará dedicada a vinos especiales, en los cuales se profundizará en los rasgos propios de determinadas variedades de uvas menos difundidas (Maturana tinta, graciano, mazuelo, etc.) así como en procesos de elaboración de otros tipos de vinos, tales como los vinos espumosos. Al igual que en los días anteriores, habrá una cata de diversos vinos que ilustrarán los contenidos de la sesión.

Dirección y coordinación

Directora del Proyecto Enorregión
Elena González Fandos
elena.gonzalez@unirioja.es

Subdirector del Proyecto Enorregión
Agustín V. Ruiz Vega
agustin.ruiz@unirioja.es

Organiza

© Imagen destacada de (introducir enlace de fotografía)

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

«Los Servicios Sociales no solo gestionamos: necesitamos espacios en los que podamos intervenir con las familias y con los individuos»

«Los Servicios Sociales no solo gestionamos: necesitamos espacios en los que podamos intervenir con las familias y con los individuos»

El X Congreso de la Red Española de Política Social (REPS) concluye el viernes 24 de octubre dedicando una mesa…
«La Guerra Civil institucionalizó una victoria que termina en el 75: es normal que Franco esté presente»

«La Guerra Civil institucionalizó una victoria que termina en el 75: es normal que Franco esté presente»

El catedrático Enrique Moradiellos, Premio Nacional de Historia 2017, reflexiona sobre la crisis final del régimen franquista en la jornada…

Actividades relacionadas

Buscar actividades

Próximas actividades