Actividades

Filtrar por categoría

Alberto Cobos Periáñez (© Fundación Dinópolis)

Conferencia ‘La pasión por descubrir dinosaurios extraordinarios’

08 Nov 2024
08 Nov 2024

19.00 horas
Salón de Actos del edificio Politécnico
Entrada libre

Retransmisión por el canal YouTube de la UR

Programa


19.00 horas

La pasión por descubrir dinosaurios extraordinarios

Dr. D. Alberto Cobos Periáñez
Director Gerente de la Fundación Patrimonio Paleontológico de Teruel

Retransmisión en directo

Descripción

Alberto Cobos Periáñez (Barakaldo, 1969) es doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad del País Vasco. Desde 1999 ejerce como paleontólogo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, siendo Director Gerente de la misma desde agosto de 2021.

Alberto Cobos hará especial hincapié en que uno de los objetivos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis es favorecer el desarrollo socioeconómico de la provincia de Teruel a través de la utilización de sus recursos paleontológicos, con Dinópolis como el gran eje vertebrador; pero también a través de otras iniciativas que versan sobre la historia de la vida en la Tierra y que hacen de Teruel un lugar de referencia mundial a través del conjunto paleontológico provincial.

Además, incidirá en algunos de los hitos más sobresalientes llevados a cabo durante los 26 años de andadura de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, promovida por el Gobierno de Aragón y en la historia de varios de los descubrimientos de dinosaurios más importantes llevados a cabo por sus paleontólogos.

El relato se basa en que los hallazgos son posibles gracias a que Dinópolis está asentado en un territorio geológico proclive al hallazgo de dinosaurios y a la pasión que cualquier paleontólogo debe tener en la búsqueda de los fósiles que potencialmente puede estudiar.

Ejemplo de ello son el dinosaurio más grande de Europa, Turiasaurus, y otros gigantes saurópodos, como Losillasaurus, los dinosaurios con placas Dacentrurus o el ornitópodo Oblitosaurus, entre otros. Nuevas huellas fósiles, como Iberosauripus y Deltapodus ibericus, así como icnitas con las impresiones de la piel de los dinosaurios, también serán protagonistas en la conferencia a ofrecer en Logroño.

Está conferencia está organizada por la Universidad de La Rioja, dentro de un conjunto de actividades basadas en la importancia de la investigación sobre dinosaurios en todo el mundo, destacando las aportaciones de nuestra región, y del Ciclo '¿Qué sabemos de los dinosaurios?'.

Esta actividad forma parte de la iniciativa 'Rastreadores del pasado', promovida por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de La Rioja, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Para quién

Público en general. 
Entrada libre hasta completar el aforo.

Organiza

Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización
vice.investigacion.internacionalizacion@unirioja.es
Universidad de La Rioja

Colaboran:

Unidad de Cultura Científica
FECYT

© Imagen destacada: José Ignacio Canudo junto a un fémur de Patagotitan, uno de los dinosaurios más grandes encontrados en el mundo.

Buscar actividades

Próximas actividades