Programa
Seminario Permanente de Historiografía de la Música
Ciclo conmemorativo del 40.º aniversario de la implantación de los estudios de Musicología en la universidad española
17.00 horas
Conferencia. La musicología española en la era digital: pasado, presente y futuro
Dra. Celsa Alonso,
Profesora Catedrática del Área de Música de la Universidad de Oviedo
Descripción
En 2025 se cumplen 40 años de musicología en la Universidad española. Desde 1985 hasta hoy la disciplina se ha consolidado y fortalecido, se ha normalizado la presencia de los musicólogos en las facultades de Humanidades y en labores de gestión de las instituciones públicas, y se han realizado sustanciales avances en materia de recuperación de nuestro patrimonio musical. Durante el vendaval ocasionado por la “nueva musicología” y el debate en torno a la renovación de los paradigmas fundamentales de la disciplina y a la necesidad de cuestionar el propio relato histórico de la música española, se abrieron nuevas líneas de investigación (músicas populares, músicas ligadas a la comunicación audiovisual, identidades musicales, música y estudios de género, microhistoria, entre otras) que han prestado mayor atención a los retos que plantearon en el siglo XX los estudios culturales y a la necesidad de enfoques interdisciplinares. El debate se ha enriquecido con un sustancial avance en el estudio de los intercambios culturales con Latinoamérica. La recuperación y estudio de nuestro patrimonio musical tiene aún un largo camino por delante y, a la vez, la musicología se enfrenta un reto magnífico: la transformación digital, los avances de la inteligencia artificial, los metadatos, nuevas herramientas en materia de biblioteconomía, y el desarrollo de software específico que pondrá en cuestión, de nuevo, los paradigmas de la disciplina. En la conferencia se reflexionará sobre estos procesos, cambios, debates, problemas y algunos hitos de los últimos 40 años de la musicología española, y sobre qué se puede hacer en el contexto de la Agenda 2030.
Celsa Alonso (Gijón, 1964) es catedrática del Departamento de H.ª del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo. Autora del libro La canción lírica española en el siglo XIX (1998), entre 1994 y 2008 publicó cuatro ediciones de canciones del siglo XIX que dieron lugar a importantes grabaciones discográficas, algunas de ellas con Teresa Berganza y Montserrat Caballé. Desde entonces, la profesora Alonso ha continuado con otras líneas de investigación: música y nacionalismos, y música española del siglo XX en los ámbitos del teatro lírico, la canción popular, las culturas del rock y el cine. En 2010 edita el libro Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea. Desde 2013, dirige el Grupo de Investigación de la Universidad de Oviedo “Música Contemporánea Española y Latinoamericana (GIMCEL)” acreditado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia e Innovación en 2015 y re-acreditado en 2022. En 2014 publica una extensa biografía crítica sobre el compositor de zarzuela y revista Francisco Alonso (Francisco Alonso. Otra cara de la modernidad). Actualmente la profesora Alonso centra sus trabajos en música de cine y revista musical española.
Para quién
Estudiantes de grado, máster y doctorado en Musicología y Humanidades.
Contacto
Teresa Cascudo García-Villaraco
teresa.cascudo@unirioja.es
Organiza
© Imagen destacada de Blaz Erzetic
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La Universidad de La Rioja abre el 20 de mayo la admisión en 15 másteres oficiales para el curso 2024-2025
La editorial Acantilado publica el libro 'El «Réquiem» de Mozart. Una historia cultural', de Miguel Ángel Marín
Actividades relacionadas