Programa
10.00 horas
Visita telemática a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN)
Primera Parte.
Introducción y Contexto:
-Presentación de la Organización Europea para la Investigación Nuclear - CERN.
-Fundadores, instalaciones y su participación en diferentes proyectos de investigadores/as de todo el mundo.
Segunda Parte.
“2025 International Year of Quantum Science and Technology (IYQ)”:
https://quantum2025.org/es/
-Introducción.
-Max Planck, Niels Bohr y las personas que hoy trabajan en la Física Cuántica de nuestras vidas.
Referencia
La Física Cuántica entra de lleno en nuestras vidas
José Daniel Sierra Murillo
Inteligencia Artificial (Miguel Cárdenas, CIEMAT):
-Introducción
-Panorama actual y futuro en España, la Unión Europea y el Mundo
Presentación
Esta jornada divulgativa forma parte de un programa de visitas telemáticas a diversos centros científico-tecnológicos, con un propósito claro: destacar la relevancia del trabajo que estas instituciones realizan en nuestra sociedad. Las personas que organizan esta 5ª Edición de la Jornada "Conexión La Rioja-CERN/Ginebra", constatan que es vital… "Divulgar la Ciencia Fundamental y sus aplicaciones tecnológicas en una sociedad global. Fundamental para las personas que habitan y habitarán nuestro querido Planeta Tierra".
La Organización Europea para la Investigación Nuclear - CERN (su acrónimo en francés proviene de su denominación originaria como 'Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire'), centra su actividad en la investigación en la Física de los constituyentes básicos de la materia y sus interacciones fundamentales, por lo que también se le conoce con el nombre de 'Laboratorio Europeo de Física de Partículas'.
Moderan el evento, Francisco Barradas Solas (National Spanish Teachers Programme Coordinator, Comunidad de Madrid, España) y José Daniel Sierra Murillo (Investigador, Divulgador y Profesor en Física, Universidad de La Rioja). Jeff Wiener (CERN, Ginebra, Suiza) colabora en la adecuada gestión de la plataforma informática del CERN utilizada para esta jornada telemática.
Incluye conferencias que abordan temas relevantes y actuales, relacionados con la labor investigadora de algunas personas españolas que colaboran con esta Organización Europea.
Objetivos
- Dar a conocer la importancia de la actividad desarrollada por estas instituciones en nuestra sociedad.
- Demostrar la importancia de la Investigación Básica para el desarrollo y bienestar de las personas que habitan y habitarán nuestro querido Planeta Tierra.
- Divulgar la Ciencia Fundamental y sus Aplicaciones Tecnológicas en una Sociedad Global.
Para quién
Alumnado de la Universidad de la Experiencia de la UR.
Organiza
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
Identificados los restos de un espinosaurio de gran tamaño, el mayor dinosaurio carnívoro que habitó en la península ibérica en el Cretácico Inferior
'Nature Communications' publica una nueva técnica que modifica con precisión una de las estructuras químicas clave en fármacos y pesticidas
Actividades relacionadas