Programa
9.45 horas
Recepción de los asistentes
10.00 horas
Inauguración de la jornada Proyecto Enorregión Universidad de La Rioja e ICVV
10.10 horas
Introducción a la problemática de los nematodos en viñedos y sus desafíos actuales
Dra. Raquel Campos Herrera
Científico Titular CSIC
Instituto de Ciencia de la Vid y del Vino (España)
10.20 horas
Nematodos, ¿qué son y por qué son importantes? Generalidades y ecología
Dra. Patricia Stock
Profesor
California State University, Chico (EE.UU.)
11.00 horas
Pausa-café
11.30 horas
Nematodos parasíticos: principales grupos y problemática en viñedo
Dr. Ernesto San Blas
Profesor Asociado
Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3)
Universidad de O´Higgins (Chile)
11.45 horas
Nematodos y su manejo: experiencias para una viticultura sostenible
Dra. Patricia Navarro
Investigadora
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA (Chile)
12.00 horas
Nematodos como bioindicadores de la calidad del suelo: ejemplos en viñedo
Dr. Rubén Blanco Pérez
Investigador Juan de la Cierva
Misión Biológica de Galicia, CSIC (España)
12.15 horas
Nuevos retos en viticultura: aproximaciones experimentales de manejo de nematodos fitoparásitos en Cuba
Dra. Mayra Rodríguez
Investigadora
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Cuba)
12.30 horas
Exposición de material práctico para su visualización. Debate práctico con los especialistas
13.30 horas
Clausura de la jornada
Para quién
La jornada está dirigido a profesionales del sector vitivinícola y a estudiantes de Grado, Master, y doctorado, así como a investigadores.
Modalidad
Presencial.
Inscripción
El coste de la inscripción es de 20 euros.
Plazas: se requiere un mínimo de 20 personas para la realización de la jornada curso. El número máximo de plazas es de 65.
Descripción
Aprovechando la oportunidad del congreso del centenario del descubrimiento del primer nematodo entomopatógeno que tendrá lugar del 10 al 12 de abril de 2024 en el RiojaForum (https://www.icvv.es/english/epn), se organiza el 9 de abril un taller de especialización dirigido al sector vitivinícola, estudiantes universitarios e investigadores en el marco “Nematodos en los viñedos: problemática, desafíos y bioindicadores salud del suelo”, pionero en la temática propuesta en La Rioja.
La viticultura mundial y la riojana en particular se enfrenta a importantes retos en relación al manejo de algunas plagas que, en el caso de La Rioja, pueden ser un obstáculo para la transformación verde del sector impulsando un desarrollo sostenido y sostenible de la viticultura riojana, aspectos que se plantean abordar dentro del proyecto Enorregión. Los nematodos son un grupo amplio de organismos que presentan distintas funciones en el agrosistema, incluido el viñedo.
De esta forma, existen nematodos fitoparásitos que afectan a la producción y viabilidad de los viñedos, como son los nematodos de los géneros Xiphinema y Meloidogyne. Por otro lado, el grupo de los nematodos entomopatógenos son bien conocidos por su actividad como agentes de control biológico y su posible uso en viñedos está siendo investigado para el manejo de plagas aéreas como Lobesia botrana. Finalmente, el estudio de los nematodos de vida libre permite conocer la salud de los viñedos en función de la presencia diferencial de ciertos grupos tróficos y el cálculo de índices de madurez y enriquecimientos.
Estos nematodos de vida libre pueden ser utilizados para investigar cómo afecta a la salud del suelo las distintas prácticas vitícolas como el laboreo o la presencia de cubiertas vegetales. Sin duda, estas investigaciones son cruciales en el contexto del Pacto Verde Europeo, que propone alcanzar una reducción de uso del 50% de estos productos fitosanitarios de síntesis en 2030 a la vez que promueve alcanzar el 25% de la superficie agrícola en manejo ecológico. Este importante desafío requiere del conocimiento del estado actual de importantes grupos, como los nematodos, desde varios prismas.
La jornada “Nematodos en los viñedos: problemática, desafíos y bioindicadores salud del suelo” marca un hito en La Rioja. Será impartido por seis investigadores de prestigio internacional especialistas en cada uno de los temas propuestos, de habla hispana, lo que supone una gran oportunidad a nivel internacional, así como la posibilidad de conectar con investigadores de varios países con gran proyección vitícola.
La novedad de las jornadas atraerá investigadores, estudiantes y técnicos del sector que trabajen en control biológico, protección integrada, manejo ecológico, en diversos cultivos, incluidos viñedos, que son de gran interés en La Rioja. Sin duda, esta jornada de especialización pondrá en valor, a nivel internacional, el patrimonio vinícola de la región como generador de riqueza y valor social, y también podrá dar una dimensión turística de La Rioja. Pero sin duda, generará conocimiento e investigación y marcará un hito en las bases científicas, acciones que se apoyan desde el Proyecto Enorregión.
Dirección y coordinación
Directora del Proyecto Enorregión
Elena González Fandos
elena.gonzalez@unirioja.es
Raquel Campos Herrera
raquel.campos@icvv.es
Vicente Santiago Marco Mancebón
vicente.marco@unirioja.es
Organiza
Etiquetas
Categorías
Noticias relacionadas
La UR acoge la reunión de lanzamiento de la alianza europea EU-GIFT
«Es un sueño que la Universidad de la Rioja lidere una alianza europea en el ámbito de la alimentación y el vino»
Actividades relacionadas